

Cómo son los acúfenos
La percepción del acúfeno es, por lo general, más intensa y constante por la noche, cuando hay más silencio y en ausencia de otros sonidos o actividades que puedan generar ruido que lo enmascare o atenúe. En su gran mayoría, los acúfenos son subjetivos, es decir, sólo los percibe la persona que los padece, aunque en una de cada diez personas son objetivos, por lo que podrían ser percibidos por el doctor u otra persona.
A pesar de que es un problema muy frecuente en la población, todavía es un término poco conocido entre la gran mayoría. Y esto es debido a que, en muchos casos, este sonido molesto es temporal. Sin embargo, aproximadamente un 10-15% experimentan este ruido de forma constante y continuada. En un pequeño porcentaje, este acúfeno puede llegar a ser como una tortura.


Aprovechando la celebración del Día Internacional de la Audición hoy martes 3 de Marzo, Oi2, especialistas en el cuidado de la audición, han presentado un estudio que refleja que el 34% de los españoles ha padecido en alguna ocasión este síntoma aunque, actualmente, tan sólo 1 de cada 10 conoce este término.
Y es que como ya hemos indicado, si bien es cierto que el tinnitus puede sufrirse de forma temporal, como por ejemplo después de un concierto o de una exposición constante a algún tipo de ruido (un mp3), este pitido puede convertirse también en algo muy molesto e incómodo si persiste o aumenta de forma considerable. Y es que, al parecer, muchos de nosotros no tenemos en cuenta los riesgos que algunas actividades de nuestro día a día comportan para nuestros oídos, por no atribuir a estos problemas la relevancia que requieren.
Prevención de la pérdida auditiva: la asignatura pendiente


Según datos del citado sondeo, 8 de cada 10 españoles confiesan no utilizar tapones protectores para el oído en situaciones en las que el ruido excede de lo habitual. Además, los usos que les atribuyen a los mismos no están relacionados con la salud: un 8% dice utilizarlos para dormir, un 6% para concentrarse en el trabajo, un 4% para estudiar y un 2% para hacer deporte.
La importancia de la detección precoz de los acúfenos
La rapidez es esencial a la hora de detectar el tinnitus, motivo por el cual es altamente recomendable consultar a un médico en caso de escuchar sonidos que no provienen de ninguna fuente externa y que sólo la persona afectada puede oír.
Aunque el tinnitus es más común entre personas con pérdida de audición, también es posible padecer este síntoma de forma aislada, sin necesidad de no oír perfectamente. Los especialistas recomiendan hacerse una revisión anual para evitar la aparición de problemas graves que se pueden evitar si se detectan a tiempo.
Y tú ¿conocías lo que son los acúfenos? ¿tienes o has tenido ruido en los oídos? compartelo con nosotros.
Además tienes que saber que en general el ruido puede afectar a nuestra salud, tal y como te contábamos en este otro post: Cómo afecta el ruido a la salud