¿Qué son los alimentos biodinámicos?
Los alimentos biodinámicos se cultivan sin ayuda de químicos ni pesticidas, de forma
totalmente natural. La agricultura y ganadería biodinámica se lleva a cabo mediante fertilizantes y abonos naturales de fabricación casera, por lo que se obtienen productos más saludables. Para combatir los parásitos y los hongos se utilizan preparados homeopáticos derivados de las propias plantas. Por otro lado, las semillas utilizadas deben ser de la mayor calidad biológica. Además, el proceso respeta el
calendario agrícola anual, teniendo en cuenta cómo influyen las fases lunares y la posición de los planetas para sembrar y cosechar. Y es que el creador de la agricultura biodinámica, el filósofo austriaco Rudolf Steiner, creía en la influencia del cosmos sobre todos nosotros y los procesos agrícolas. [derecha]La gran ventaja de los alimentos biodinámicos es que nos aportan más fuerza y vitalidad que los tradicionales, ya que al no ser manipulados artificialmente, conservan todos sus nutrientes. [/derecha] Este tipo de agricultura alternativa entiende la granja como un
ecosistema autosuficiente capaz de obtener por sí mismo todo lo que necesita para producir, sin recurrir a organismos externos. Por ello los costos de producción son más elevados, lo que encarece el precio de mercado de los alimentos. Los alimentos biodinámicos son certificados con un sello de calidad que otorga la
agencia Demeter International, aunque para lograrlo el productor ha de esperar un promedio de cinco años a partir del momento en que se eliminan los productos químicos en su elaboración.
Diferencia entre alimentos biodinámicos y orgánicos
Los alimentos biodinámicos y orgánicos son similares en el sentido en que evitan las sustancias químicas, pero su proceso de elaboración varía. Su mayor diferencia radica en que los alimentos biodinámicos se cultivan siguiendo los ritmos del calendario agrícola, algo que no ocurre con los orgánicos. Por ello aportan
más nutrientes y su consumo nos proporciona más energía. Asimismo, a diferencia de la orgánica, la agricultura biodinámica rota las zonas de cultivo de los distintos alimentos con el fin de que no pierdan fuerza.
¿Es la agricultura biodinámica tan saludable?
La gran ventaja de los alimentos biodinámicos es que nos aportan más fuerza y vitalidad que los tradicionales, ya que al no ser manipulados artificialmente, conservan todos sus nutrientes. No obstante, su precio es bastante más elevado. Sin embargo, esta clase de agricultura siempre se ha visto rodeada de
una gran controversia. Por ejemplo, Peter Treue, científico de ciencias agrícolas en la Universidad de Kiel (Alemania), considera que es una pseudociencia y no confía completamente en sus beneficios. Por otro lado, la agricultura biodinámica Linda Chalker-Scott, profesora de la Universidad Estatal de Washington (EEUU), definió este método como un “enfoque místico y sin rigor científico”. Si queréis información sobre otros alimentos saludables, os animamos a leer nuestro artículo "
Los alimentos ecológicos son mejores que los convencionales". ¿Qué os parecen a vosotros los
alimentos biodinámicos?, ¿los habéis incluido en vuestra dieta?
Contenidos relacionados