
Los lípidos son relevantes en la dieta porque cumplen algunas funciones vitales que hacen que el organismo funcione correctamente. Por ejemplo, son necesarios para que el sistema nervioso y el aparato cardiovascular realicen bien su trabajo.
Tipos de lípidos
Existen tres tipos de lípidos entre los alimentos: grasas, fosfolípidos y colesterol.
Las grasas saturadas son las que conocemos como las grasas malas porque cuando consumimos demasiado generan problemas en la circulación y trastornos en el colesterol. Las grasas insaturadas son beneficiosas para la salud pues regulan los males que generan las saturadas.
Los fosfolípidos intervienen en la constitución de la membrana celular.
Y por último, el colesterol, que aunque no lo creamos desempaña funciones en nuestro cuerpo como potenciar la síntesis de las hormonas sexuales o de las sales biliares o ser un pilar en la formación de la ya mencionada membrana celular.
Para qué sirven los lípidos
Los lípidos también rodean nuestras células y las dan soporte estructural. Además ayudan a sintetizar vitaminas. En concreto las vitaminas A, E, D y K son liposolubles, con lo que sin las grasas adecuadas el cuerpo no puedo ni transportarlas ni absorberlas. Los lípidos son además una fuente de ácidos grasos esenciales, que son necesarios para los procesos celulares y algunos tienen que ver con la regulación de la temperatura y la coagulación de la sangre. Otra de las funciones que realizan los lípidos e igual de importante que las anteriores es la protección de los órganos, ya que los recubren.

Cuando pensamos o nos movemos, ya sea un suave ejercicio físico o un simple paseo hasta la panadería, nuestro cuerpo utiliza los lípidos acumulados para generar energía. Y es que los lípidos son la principal reserva de energía del cuerpo. No obstante, el organismo preferirá consumir antes la glucosa a la hora de hacer ejercicio intenso ya que ésta es un combustible de mayor calidad.
Como estamos viendo, son insustituibles para nuestro cuerpo por lo que es estrictamente necesario que los lípidos estén presentes en nuestra dieta.
Imágenes de Vogue.
Contenidos relacionados
Hoy vamos a repasar algunos de las claves que comparten las dietas más famosas. Entre el innumerable número de dietas existentes, son muy pocas las que han demostrado su validez a lo largo del tiempo. Entre ellas se encuentran la dieta mediterránea, la dieta baja en carbohidratos o la dieta paleo. En mucha ocasiones, defensores de unas y otras se centran en discutir lo que distingue unas de otras, en lugar de ver que tienen en común. Y es que todas las citadas dietas y aquellas que han demostrado su validez a largo plazo, cuentan con una serie de similitudes importantes. Puntos en común de las principales dietas – Son bajas en azúcar añadido El azúcar añadido es el peor ingrediente en una dieta. Aunque algunas personas pueden tolerar cantidades moderadas sin problemas, la mayoría de la gente toma demasiado azúcar, provocando que se sobrecargue el hígado, que se verá obligado a convertir este azúcar en grasa. Parte de la grasa se envía fuera del hígado como colesterol VLDL, elevando de forma notable los triglicéridos en la sangre, aunque algunos de ellos se mantienen también en el hígado. De hecho, se tienen evidencias que e...
Se acerca el buen tiempo y ya estamos pensando en una buena dieta para la operación bikini. ¿Sabes que la dieta de la avena además de ser eficaz para perder esos kilos de más también es buena para nuestra salud? Sigue leyendo y descubrirás cómo perder peso de forma saludable: Beneficios de la avena Antes de comenzar a explicar cómo funciona la dieta, es conveniente resaltar algunos de los beneficios para la salud de la avena como son: -Es rica en fibra soluble, lo que hace que esta dieta aporte saciedad, hecho muy favorable cuando se está tratando de bajar de peso. -Ayuda a reducir reducir el colesterol malo o LDL sin afectar el colesterol bueno o HDL . -La avena contiene lignanos, que son claves en la prevención de los cánceres relacionados con hormonas. Pero también hay que tener en cuenta que, a pesar de los beneficios que aporta, la avena también tiene inconvenientes: -Pese a promover la pérdida de peso, la ingesta de calorías es bastante baja. -Limita el poder obtener una nutrición adecuada, ya que la dieta es muy poco variada, y por lo tanto pobre en nutrientes. Cómo es la dieta de la aven...
El Síndrome de intestino irritable (SII) es un trastorno crónico que provoca dolor abdominal, abundantes gases y alteraciones temporales en las deposiciones. No ha habido un tratamiento específico que pudiera controlar o hacer desaparecer el SII, al menos no uno que proporcionara unos resultados buenos. No obstante, se ha logrado construir una dieta, la llamada dieta FODMAP, que podría calmar los problemas que genera el padecimiento del SII. ¿Qué es la dieta FODMAP? La dieta FODMAP es un sistema de control de los hidratos de carbono que, al no ser absorbidos de forma correcta por el intestino, generan los síntomas que antes hemos descrito. La educación nutricional es la base de este remedio, pero para llevarla a cabo se debe contar con la ayuda de un profesional experto en el tema, que nos aconseje y nos encamine hacia la dieta perfecta para nosotros. Porque, aunque sea un tratamiento general, cada caso de SII es un mundo particular. Lo primero que hará el profesional es asegurarse del diagnóstico, es decir, comprobar que se sufrimos el síndrome de intestino irritable. Seguidamente descartará la intolerancia a la lactosa y la fructos...
Aunque siempre se ha considerado que las legumbres son muy recomendables en la dieta de cualquier persona, en los últimos tiempos ya no hay tanta unanimidad si se pregunta a los expertos. Unos consideran que son muy nutritivas y fundamentales en cualquier dieta saludable, mientras que otros las tachan como nocivas. Es más, hay personas que han optado incluso por eliminar por completo las legumbres de su cocina. En este artículo queremos reflexionar sobre este tema y arrojar un poco de luz sobre este tema de actualidad. ¿Cuáles son las legumbres? La familia de las leguminosas está compuesta por una serie de plantas que producen una vaina con semillas en su interior. En este artículo utilizaremos el término «legumbres» para referirnos a dichas semillas. Entre las leguminosas comunes se encuentran alimentos tan conocidos como las lentejas, los guisantes, los garbanzos, las habas o la soja, entre otros. Los diferentes tipos que existen varían mucho en cuanto al aporte nutritivo que ofrece, su apariencia, el sabor y el uso. Las legumbres son muy ricas en proteínas y fibra Las legumbres tienen un notable perfil nutricional, y son una fuente mu...
considero que esta información es muy interesante ya que desconocía la verdadera importancia sobre los lípidos en nuestra vida diaria.