
La polémica comenzó cuando García Carrión, empresa a la que pertenece Don Simón, emitió un anuncio en el que se comparaba con los zumos Pascual asegurando que la principal diferencia entre ambos era que los primeros eran 100% naturales. El Grupo Leche Pascual interpuso una reclamación a la que el Jurado de Autocontrol de la Publicidad, organismo encargado de arbitrar en estos casos, ha dado ahora la razón.
A Don Simón ya le fue retirada en otoño del año pasado una campaña anterior en la que aseguraba que su empresa poseía el 60% de la cuota de consumidores de zumo exprimido. Para Pascual, el aumento de la agresividad en la publicidad de García Carrión es un intento de frenar los buenos resultados que otras empresas de la competencia, como Zumos Pascual, están obteniendo con los exprimidos.
Contenidos relacionados
Según un informe publicado por el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO), la venta de productos naturales para tratar gripes y resfriados se ha disparado en un 24,5% el año pasado. La equinácea y los productos hechos a base de própolis son los máximos protagonistas del aumento del consumo de estas plantas medicinales. A partir de los datos conseguidos por la consultora Nielsen, INFITO ha demostrado que los productos naturales están a la orden del día y que nosotros, de una manera más habitual, consumimos este tipo de productos para deshacernos del incómodo constipado y la sufrida gripe. Sólo en el mes de noviembre del pasado año, se compraron en las farmacias más de 236.000 productos desarrollados a partir de sustancias naturales en España, con el fin de tratar y aliviar los síntomas del resfriado y la gripe. En el mismo período del año anterior, se vendieron 178.000 productos de las mismas características. Es la equinácea la planta medicinal más consumida por los españoles. Esta planta suele utilizarse para fortalecer el sistema inmunológico y su uso ha crecido hasta un 25%. Algunos de sus componentes como los compuestos fenóli...
La caída del cabello es un tema preocupante. Una cosa es que camino a una edad avanzada comencemos a padecer de este proceso natural y otra muy distinta es que, de pronto, notemos que estamos perdiendo día a día cantidades importantes de cabello. Las causas pueden ser muy distintas, una de ellas es el estrés, o situaciones prolongadas de preocupaciones y tensión, también estados de anemia, dietas pobres en nutrientes, alopecia hereditaria, problemas de tiroides o la toma de anticonceptivos entre otras posibilidades. Hay una amplia variedad de remedios naturales de los que puedes hacer uso de forma preventiva o para contribuir al restablecimiento de la circulación capilar. Como primer medida, no dejes de peinar o cepillar tu cabello, muchas personas, ante el miedo de quedarse con una buena cantidad de cabellos en sus peines, lo hacen cada vez menos, lo que resulta contraproducente, ya que el cepillado activa la circulación del cuero cabelludo, lo mismo que los masajes en la zona. Hazlo con materiales que no sean sintéticos. Remedios: Dos veces por semana procede a licuar unas cuantas hoja y tallos de berro con los qu...
La medicina natural se ha hecho un hueco importante dentro del mundo de la salud, ya que las personas buscan el cuidado de su cuerpo y recurren a este tipo de opciones, que van mejor con su organismo. Por ello, desde nuestro blog de salud hemos elaborado una lista con el top mejores terapias naturales. No es la primera vez que tratamos el tema de las terapias naturales, que están llamadas a curar el estado de nuestra salud. Entre las mejores terapias naturales nos encontramos con las siguientes: – Naturopatía. Se basa en utilizar la fuerza de la naturaleza para tratar los problemas de salud. – Osteopatía. Estudia el cuerpo humano como una unidad global, y pretende mantener la integridad del cuerpo. – Hidroterapia. No podía faltar el agua y sus muchos beneficios en una lista con las mejores terapias naturales. De sobra es conocido el poder del agua. Los spas se han convertido en lugares ideales para reponer fuerzas. – Homeopatía. Es una terapia alternativa que utiliza la medicina natural. – Musicoterapia. La curación y paliación del dolor a través de los efectos de la música. – Risoterapia. La risa...
Es una de las sensaciones más incomodas que podemos padecer. Me refiero a acostarte en la cama y no poder dormirte. Ver como pasa el tiempo, dar vueltas en la cama y nada, que no consigues conciliar el sueño. Hoy, desde nuestro blog de salud, hemos buscado tratamientos naturales para el insomnio. El descanso es vital para poder desarrollar la actividad diaria en plenitud. Por ello, es necesario dormir bien y descansar por la noche. El insomnio es uno de los mayores problemas que sufren las personas que no pueden dormir, y realmente se pasa mal y es complicado. El truco está en saber cómo descansar mejor cuando dormimos, para sacarle mayor partido a las horas de sueño. En definitiva, el sueño es necesario para activar nuestro cerebro. Para combatir el insomnio puedes empezar por cuidar tu dieta. Comer de forma ligera, reducir el consumo de grasas, evitar las bebidas excitantes, como el café o el té y tomar bebidas sanas, como el agua. Es importante consumir alimentos que contengan cierto tipos de vitaminas, como la A, B1, B6 o D. Antes de acostarse, puedes probar por relajarte, de la manera que más te guste. Existen muchas formas de relajarse. Puedes ...
Hay muchas teorías sobre el consumo de refrescos, que suelen indicar que son negativos para la salud o que engordan. Desde este blog de salud nos hacemos eco de un estudio en el que se plantea la siguiente cuestión: ¿potencian los refrescos la obesidad? Según un equipo de investigadores gallegos adscritos al Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn), un consumo excesivo de la fructosa presente en los refrescos acelera la aparición de la obesidad e incrementa el riesgo de padecer diabetes. Aunque a simple vista pueda parecer que el problema radica en el exceso de calorías que aporta al organismo, el riesgo reside en el desajuste metabólico que produce la fructosa usada como edulcorante en refrescos, según aseguran los expertos. Este equipo de investigadores ha demostrado en animales que la ingesta de este edulcorante en grandes cantidades, y durante un período de tiempo prolongado, desarrolla una resistencia del organismo a la leptina, la hormona que regula el nivel de lípidos en la sangre. Según los resultados de la investigación, lo más recomendable es reducir el consumo de refrescos ...
A mi me preocupa mucho la salud y yo bebo muchos zumos de frutas. Me cuesta entender la diferencia entre concentrado y exprimido, ¿cual es más sano? Hay una fabrica de zumos que echa residuos tóxicos, no se si son todas o solo la de Don Simon, ¿tienen algun riesgo para la salud los zumos concentrados?
Gracias, un saludo
Pienso que un concentrado es toda la naranja, incluida la piel. Mientras que el natural es exprimir la naranja como te haces tú en tu casa. Y Don Simon hace lo primero, pero dice que hace lo segundo.
Zumo concentrado significa que después de ser exprimido ha sido concentrado evaporando el agua mediante calor, y posteriormente se le ha añadido agua para envasarlo.
Esto permite transportar menos agua y ahorrar costes, pero este proceso destruye gran parte de las vitaminas, lo que elimina la principal cualidad nutritiva de los zumos.
Si os fijáis los zumos concentrados no se almacenan refrigerados y duran mucho más tiempo que los exprimidos directamente, que sí hay que mantenerlos refrigerados.
No tiene nada que ver con la piel de la naranja. En un tema de conservación del producto.