Mantén el cerebro sano toda la vida con estos consejos

9 octubre 2017 | Por raquel sm

Mantener el cerebro sano y activo es fundamental para mantener un buen estado de salud, pues nos ayuda a prevenir enfermedades como el Alzheimer, que implican un preocupante deterioro cognitivo. A diferencia de lo que a veces se piensa, podemos llevar a cabo determinadas técnicas para reforzar las capacidades del órgano más importante de nuestro cuerpo. Algunas de ellas las especificamos en este artículo.

Ver 0 Comentarios

Consejos para mantener el cerebro sano y activo 

Para mantener el cerebro sano y activo, te recomendamos seguir estos consejos: 1. Dieta saludable. Una alimentación rica en vitaminas y nutrientes influye positivamente en nuestros procesos cognitivos, mejorando la función cerebral y aportando energía. Por ejemplo, el salmón, las nueces, el tomate, las fresas, las moras y las verduras nos ayudan a fortalecer la memoria y la concentración. Además, se recomienda no consumir demasiada cafeína ni azúcar. [derecha]Al igual que la musculatura corporal, el cerebro necesita ejercitarse para mantenerse sano. [/derecha] 2. Evitar el tabaco y el alcohol. El alcohol reduce la masa cerebral y afecta a sus reacciones químicas, por lo que es mejor no abusar de su consumo. Por otro lado, el tabaco puede generar un grave daño celular en el cerebro, favoreciendo la pérdida de la memoria, la falta de concentración y la aparición de determinados trastornos. 3. Ejercicio físico. El ejercicio moderado es esencial para mantener el cerebro sano, activo y en buen estado. Con la actividad física nos ayuda a despejar la mente, reduciendo el estrés y la ansiedad. Basta con pasear treinta minutos al día, subir y bajar escaleras, un poco de bicicleta, etc. Disciplinas como el yoga o el taichí también son muy aconsejables. 4. Dormir lo suficiente. La falta de sueño dificulta que generemos nuevos recuerdos y asimilemos lo aprendido durante el día. Los expertos recomiendan un mínimo de ocho horas de sueño diarias, pues de lo contrario nuestras funciones cerebrales pueden verse alteradas. Asimismo, es importante acostarse y despertarse aproximadamente a la misma hora todos los días para mantener el cerebro sano. 5. Ejercitar la mente. Al igual que la musculatura del resto del cuerpo, el cerebro necesita ejercitarse para mantenerse en forma. Por ello es importante imponerse retos como aprender idiomas, estudiar, aprender a tocar algún instrumento, leer o escribir. De esta forma mejoramos nuestras capacidades cognitivas y prevenimos la pérdida de memoria. También existen actividades especialmente diseñadas para este fin, como tests, juegos, manualidades, etc. 6. Tiempo de ocio. La relajación, la diversión y el sentido del humor ayudan a liberar el estrés, lo que a su vez beneficia la correcta actividad cerebral. Por ello es importante reservar un tiempo al día para darse un baño, salir con los amigos, ver la televisión, etc. A la larga, notaremos una mejoría en nuestra memoria y capacidad de concentración. ¿Qué os parecen estos consejos para mantener el cerebro sano? Para saber más de este tema no dejéis de visitar este otro post de nuestro blog: ¿Cuáles son las partes y funciones principales del cerebro?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *