¿Cuáles son las partes y funciones principales del cerebro?

El responsable último del pensamiento y movimiento producidos por el cuerpo, es el cerebro humano, lo que permite que las personas  interactúen con éxito con su medio ambiente, a través de la comunicación con los demás y la relación con otros objetos.

4 comentarios
gema
martes, 28 marzo, 2023
cerebro humano

El cerebro está compuesto de células nerviosas que interactúan con el resto del cuerpo a través de la médula espinal y del sistema nervioso. Estas células se relacionan con centros específicos del cerebro donde la información puede ser procesada y generar una reacción adecuada. 

Estructura y funciones principales del cerebro

El cerebro se estructura de la siguiente forma:

Corteza cerebral

La corteza cerebral es la parte más grande del cerebro humano, y se asocia con funciones cerebrales superiores, como el pensamiento y la acción. La corteza cerebral se divide en cuatro secciones, llamadas lóbulos:

funciones del cerebro

-Lóbulo frontal Se asocia con el razonamiento y la planificación, y con las partes del habla,  las emociones,  el movimiento y la resolución de problemas. -Lóbulo temporal Se asocia con la percepción y el reconocimiento de los estímulos auditivos, el habla y la memoria. -Lóbulo parietal Se asocia con el movimiento,  el reconocimiento, la orientación y la percepción de los estímulos. -Lóbulo occipital Se asocia con el procesamiento visual. El cerebro está dividido en dos mitades por un surco profundo, conocidos como los hemisferios derecho e izquierdo, y aunque se ven mayormente simétricos, se ha demostrado que cada uno de ellos es ligeramente diferente y tienen funciones distintas.

cerebro

El hemisferio derecho se asocia con la creatividad y el hemisferio izquierdo está asociado con las habilidades lógicas, y ambos hemisferios se conectan por el cuerpo calloso. FUNCIONES DEL CEREBRO - Procesa la información sensorial, controla y coordina el movimiento, y el comportamiento. - Puede llegar a dar prioridad a las funciones corporales homeostáticas, como los latidos del corazón,  el balance de fluidos,  la temperatura corporal y la presión sanguínea. - Es responsable de la cognición, el aprendizaje, la memoria y las emociones.

Cerebelo

La estructura del cerebelo es similar a la del cerebro, ya que tiene dos hemisferios y tiene una corteza altamente plegada, la cual se asocia con la regulación y la coordinación de los movimientos, la postura y el equilibrio. FUNCIONES DEL CEREBELO - Organiza la información compleja recibida por el cerebro, y recibe información desde el oído interno, los nervios sensoriales, y el sistema visual auditiva. - Coordina los movimientos  motores y  los procesos de memoria y aprendizaje básicas. - Juega un papel muy importante en la coordinación de los movimientos voluntarios  motores, el equilibrio,  y el tono muscular.

qué saber del cerebro humano

Sistema límbico

El sistema límbico,también conocido como cerebro emocional, se encuentra enterrado en el cerebro, y contiene el tálamo, hipotálamo, amígdala e hipocampo. ESTRUCTURA Y FUNCIONES DEL HIPOTÁLAMO -Tálamo Es una gran masa de sustancia gris situada profundamente en el cerebro anterior en la parte más alta del diencéfalo y posee funciones sensoriales y motoras. -Hipotálamo Esta región forma parte del diencéfalo, y se sitúa por debajo del tálamo. La estructura está involucrada en funciones, como la homeostasis, la emoción, la sed, el hambre, los ritmos circadianos, y el control del sistema nervioso autónomo, además de controlar la pituitaria. -Amígdala La amígdala es una parte del telencéfalo, y se encuentra en el lóbulo temporal. Está relacionada con la memoria, la emoción y el miedo. -Hipocampo Este área se relaciona con la corteza cerebral y se ubica en el interior del lóbulo temporal. Es importante para el aprendizaje y la memoria, para la conversión de la memoria a corto plazo y para recordar las relaciones espaciales en el mundo que nos rodea.

Tronco cerebral

partes del cerebro

Debajo el sistema límbico se encuentra el tronco del encéfalo, que es responsable de las funciones vitales, como la respiración, los latidos del corazón y la presión arterial. El tronco cerebral está formado por mesencéfalo, puente de Varolio y médula. El tronco cerebral posee el cerebro posterior y el cerebro medio. CEREBRO POSTERIOR  - Médula, que se encuentra en la parte superior de la médula espinal. - Puente de Varolio, sirve de conector para unir la médula y el cerebelo. - Formación reticular, está formada por una red de nervios. CEREBRO MEDIO - Tectum, es el techo del mesencéfalo. - Tegmento, es el área del tronco cerebral que forma la base del mesencéflo. - Pedúnculos cerebrales, que se encuentran en el mesencéfalo. FUNCIONES DEL TRONCO CEREBRAL -Principalmente su función principal es controlar y regular los procesos motores y sensoriales del cuerpo. -Entre las funciones del tronco cerebral destacan la atención, vigilancia, respiración, frecuencia cardíaca, presión arterial, transmisión de información y señales entre los nervios periféricos y la médula espinal con el cerebro superior, y otras funciones autónomas, como son la salivación, digestión, sudoración, contracción y dilatación de las pupilas y la orina entre otras.  

Contenidos relacionados

4 comentarios en «¿Cuáles son las partes y funciones principales del cerebro?»

  1. Tengo una pregunta mi nieto nació a los 7 meses pero el doctor le dijo a mi hijo que tal vez no iba a poder caminar porque no sé qué parte del cerebro no se le desarrollo con un líquido pero que tal vez con el tiempo se puede rellenar eso con sangre es cierto eso que tal vez no va a poder caminar el ahorita Tiene 2 meses de nacido quisiera un consejo para ver qué podemos hacer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *