¿Cuáles son las partes y funciones principales del cerebro?

El responsable último del pensamiento y movimiento producidos por el cuerpo, es el cerebro humano, lo que permite que las personas  interactúen con éxito con su medio ambiente, a través de la comunicación con los demás y la relación con otros objetos.

4 comentarios
lunes, 9 diciembre, 2013
cerebro humano

El cerebro está compuesto de células nerviosas que interactúan con el resto del cuerpo a través de la médula espinal y del sistema nervioso. Estas células se relacionan con centros específicos del cerebro donde la información puede ser procesada y generar una reacción adecuada. 

Estructura y funciones principales del cerebro

El cerebro se estructura de la siguiente forma:

Corteza cerebral

La corteza cerebral es la parte más grande del cerebro humano, y se asocia con funciones cerebrales superiores, como el pensamiento y la acción. La corteza cerebral se divide en cuatro secciones, llamadas lóbulos:

funciones del cerebro

-Lóbulo frontal

Se asocia con el razonamiento y la planificación, y con las partes del habla,  las emociones,  el movimiento y la resolución de problemas.

-Lóbulo temporal

Se asocia con la percepción y el reconocimiento de los estímulos auditivos, el habla y la memoria.

-Lóbulo parietal

Se asocia con el movimiento,  el reconocimiento, la orientación y la percepción de los estímulos.

-Lóbulo occipital

Se asocia con el procesamiento visual.

El cerebro está dividido en dos mitades por un surco profundo, conocidos como los hemisferios derecho e izquierdo, y aunque se ven mayormente simétricos, se ha demostrado que cada uno de ellos es ligeramente diferente y tienen funciones distintas.

cerebro

El hemisferio derecho se asocia con la creatividad y el hemisferio izquierdo está asociado con las habilidades lógicas, y ambos hemisferios se conectan por el cuerpo calloso.

FUNCIONES DEL CEREBRO

- Procesa la información sensorial, controla y coordina el movimiento, y el comportamiento.

- Puede llegar a dar prioridad a las funciones corporales homeostáticas, como los latidos del corazón,  el balance de fluidos,  la temperatura corporal y la presión sanguínea.

- Es responsable de la cognición, el aprendizaje, la memoria y las emociones.

Cerebelo

La estructura del cerebelo es similar a la del cerebro, ya que tiene dos hemisferios y tiene una corteza altamente plegada, la cual se asocia con la regulación y la coordinación de los movimientos, la postura y el equilibrio.

FUNCIONES DEL CEREBELO

- Organiza la información compleja recibida por el cerebro, y recibe información desde el oído interno, los nervios sensoriales, y el sistema visual auditiva.

- Coordina los movimientos  motores y  los procesos de memoria y aprendizaje básicas.

- Juega un papel muy importante en la coordinación de los movimientos voluntarios  motores, el equilibrio,  y el tono muscular.

qué saber del cerebro humano

Sistema límbico

El sistema límbico,también conocido como cerebro emocional, se encuentra enterrado en el cerebro, y contiene el tálamo, hipotálamo, amígdala e hipocampo.

ESTRUCTURA Y FUNCIONES DEL HIPOTÁLAMO

-Tálamo

Es una gran masa de sustancia gris situada profundamente en el cerebro anterior en la parte más alta del diencéfalo y posee funciones sensoriales y motoras.

-Hipotálamo

Esta región forma parte del diencéfalo, y se sitúa por debajo del tálamo. La estructura está involucrada en funciones, como la homeostasis, la emoción, la sed, el hambre, los ritmos circadianos, y el control del sistema nervioso autónomo, además de controlar la pituitaria.

-Amígdala

La amígdala es una parte del telencéfalo, y se encuentra en el lóbulo temporal. Está relacionada con la memoria, la emoción y el miedo.

-Hipocampo

Este área se relaciona con la corteza cerebral y se ubica en el interior del lóbulo temporal. Es importante para el aprendizaje y la memoria, para la conversión de la memoria a corto plazo y para recordar las relaciones espaciales en el mundo que nos rodea.

Tronco cerebral

partes del cerebro

Debajo el sistema límbico se encuentra el tronco del encéfalo, que es responsable de las funciones vitales, como la respiración, los latidos del corazón y la presión arterial. El tronco cerebral está formado por mesencéfalo, puente de Varolio y médula.

El tronco cerebral posee el cerebro posterior y el cerebro medio.

CEREBRO POSTERIOR 

- Médula, que se encuentra en la parte superior de la médula espinal.

- Puente de Varolio, sirve de conector para unir la médula y el cerebelo.

- Formación reticular, está formada por una red de nervios.

CEREBRO MEDIO

- Tectum, es el techo del mesencéfalo.

- Tegmento, es el área del tronco cerebral que forma la base del mesencéflo.

- Pedúnculos cerebrales, que se encuentran en el mesencéfalo.

FUNCIONES DEL TRONCO CEREBRAL

-Principalmente su función principal es controlar y regular los procesos motores y sensoriales del cuerpo.

-Entre las funciones del tronco cerebral destacan la atención, vigilancia, respiración, frecuencia cardíaca, presión arterial, transmisión de información y señales entre los nervios periféricos y la médula espinal con el cerebro superior, y otras funciones autónomas, como son la salivación, digestión, sudoración, contracción y dilatación de las pupilas y la orina entre otras.

Contenidos relacionados

Alimentos que ayudan a mejorar tu memoria

A medida que pasan los años, se produce un efecto degenerativo en el cerebro que conlleva dificultades para recordar cosas. Aunque es un proceso natural, hay muchas maneras de estimular la memoria. El consumo de ciertos alimentos puede ayudarte a conservarla mejor y prevenir el Alzheimer. La memoria está determinada en gran parte por los genes,  pero hay muchos factores, entre ellos la alimentación, que pueden ayudarte a cuidarla. Los alimentos que te recomendamos son los siguientes: -La manzana. Además de ser nutritiva y, por tanto, recomendable, tiene una capacidad antioxidante que protege al cerebro de trastornos neurodegenerativos. Sus beneficios están muy presentes en la pulpa y en la cáscara. -Los arándanos. Contienen antocianinas, un pigmento que además de proporcionarle su color, tiene la capacidad de reducir el daño progresivo del cerebro. Comer arándonos es muy beneficioso para mantener la mente joven y ayuda a prevenir la demencia senil. -Las moras y las fresas. Las primeras tienen un alto nivel antioxidante, estabilizan el azúcar en la sangre y ayudan a mejorar la memoria. Del mismo modo, las fresas también actúan como ant...


como mejorar la memoria
Consejos para mejorar la memoria

El proceso natural de envejecimiento conlleva un deterioro gradual de la capacidad del cerebro para aprender y almacenar nueva información debido a la pérdida progresiva de células cerebrales. A medida que pasan los años, por tanto, se produce un proceso degenerativo en el cerebro que dificulta la memoria a corto plazo o la capacidad para recordar eventos que han sucedido recientemente, además de aprender nuevas cosas. Como mejorar la memoria Algunos otros factores pueden provocar también una pérdida progresiva de las habilidades cognitivas, en especial de la memoria. Es el caso del estrés, el consumo de alcohol o las drogas, algunos medicamentos y algunas enfermedades. Aunque la memoria y la inteligencia están también influenciadas por los genes, algunas pautas, ejercicios y consejos nos pueden ayudar a conservar por más tiempo un cerebro sano, además de ayudarnos a prevenir la enfermedad de Alzheimer. – El sueño refuerza nuestra memoria Aunque los investigadores todavía no han podido explicar las causas que nos llevan a dormir y soñar, sí que se tiene certeza de que el proceso de consolidación de la memoria tiene lugar durante el su...


El cerebro humano en National Geographic Channel

A pesar de todos los descubrimientos y avances que se han realizado en todas las ramas de la neurociencia, el cerebro humano sigue siendo todavía un gran misterio. El cerebro es un máquina fascinante, a pesar de que que se piensa que sólo usamos entre un 3 y un 5% de su capacidad total. De hecho, los científicos afirman que más del 95% de toda nuestra actividad cerebral es inconsciente, por lo que todavía hay muchos misterios del cerebro humano por resolver, la mayoría de los cuales seguramente no lleguemos a descubrir nunca, por nuestras propias limitaciones. Sabemos que el cerebro está formado por billones de neuronas interconectadas entre sí por circuitos en los que residen la memoria y la inteligencia. A pesar de ello, todavía se desconocen muchos aspectos relativos, por ejemplo, a cómo se forman y se fijan los recuerdos en el cerebro o por qué tenemos la capacidad las personas de realizar complejos cálculos. Seguramente nunca se pueda penetrar en esta caja, pero los distintos estudios sí que nos están permitiendo comprender un poco mejor el funcionamiento del cerebro, al mismo tiempo que nos ayudan a aumentar el  potencial de nuestro cerebro...


Obsesivo compulsivo: síntomas y tratamientos

El comportamiento obsesivo-compulsivo es un trastorno de ansiedad caracterizado por pensamientos no deseados incontrolables y, hábitos rituales repetitivos que se sienten obligados a realizar. Las personas con este trastorno reconocen que sus pensamientos son irracionales, pero se sienten incapaces de resistirse y liberarse de ellos. Este trastorno hace que el cerebro se quede bloqueado en un pensamiento o deseo, como comprobar la cocina veinte veces para asegurarse de que está realmente apagada o lavarse las manos una y otra vez, para asegurarse de que están bien limpias. Síntomas del trastorno obsesivo compulsivo La mayoría de las personas que padecen trastorno obsesivo-compulsivo tienen tanto obsesiones como compulsiones, pero algunas experimentan sólo una de ellas. Síntomas del trastorno obsesivo-compulsivo: Pensamientos obsesivos – Pensamientos de sexo explícito e imágenes violentas. – Miedo a la contaminación por gérmenes u otros contaminantes. – Temor de causarse daño a uno mismo o a otros. – Miedo a perder o no tener cosas que pueda necesitar. – Ideas excesivas sobre temas ...


4 comentarios en «¿Cuáles son las partes y funciones principales del cerebro?»

  1. Tengo una pregunta mi nieto nació a los 7 meses pero el doctor le dijo a mi hijo que tal vez no iba a poder caminar porque no sé qué parte del cerebro no se le desarrollo con un líquido pero que tal vez con el tiempo se puede rellenar eso con sangre es cierto eso que tal vez no va a poder caminar el ahorita Tiene 2 meses de nacido quisiera un consejo para ver qué podemos hacer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *