Depresión en la Tercera Edad

En ocasiones, las personas mayores afrontan la última etapa de sus vidas con tristeza y miedo (aunque afortunadamente no siempre es así), ya que es una etapa complicada. Desde este blog de salud en esta ocasión vamos a hablar sobre el problema de la depresión en la tercera edad.

0 comentarios
alejandro castellon
miércoles, 8 febrero, 2023
Depresión en la Tercera Edad

Posibles causas de la depresión en la tercera edad

Diferentes estudios apuntan a un abanico de factores que podrían predisponer a la aparición de depresión, pero todos coinciden en que los siguientes factores son los más determinantes:

El duelo, provocado por la pérdida de familiares y amigos.

El insomnio, ocasionado por distintos factores que pueden interponerse en el descanso.

La discapacidad, causada por el deterioro asociado al envejecimiento.

Los antecedentes de depresión previa, pues pueden provocar una nueva recaída.

El sexo femenino. Las mujeres suelen tener mayor predisposición a padecer una depresión.

La soledad también puede ser un factor determinante. Los expertos han observado un menor porcentaje de depresiones en aquellas personas que viven integradas en un entorno familiar, respecto a los que viven solos.

Síntomas de la depresión en las personas mayores

Para ayudar a detectar la posible depresión en la tercera edad, hay que estar atentos a estas señales: • Bajo estado de ánimo.

• Trastornos del ánimo como tristeza, melancolía y baja autoestima.

• Poca energía.

• Anhedonia (pérdida de la capacidad para sentir placer y satisfacción).

• Pérdida de interés.

• Trastornos del sueño y del apetito.

• Sentimiento de culpa.

• Alteración psicomotriz.

• Afectación de la concentración.

• Pérdida de claridad de pensamiento.

Hay que incidir especialmente en estos:

• La aparición súbita de un deterioro cognitivo.

• Presencia de síntomas somáticos como: fatiga, dolores articulares, dolores musculares y contracturas, cefaleas, trastornos de la función sexual o molestias gastrointestinales.

¿Cómo actuar ante una persona mayor con depresión?

Si sospechamos que estamos ante un caso de depresión, lo primero será acudir a un médico para que le ponga el tratamiento adecuado, además también podemos poner en práctica algunas de estas medidas: • Llevarle a psicoterapia • Asegurar una alimentación adecuada y saludable • Hacer que se relacione con otras personas de su edad y participe en actividades de grupo • Que practique ejercicio físico adecuado para su edad • Tener una mascota, está comprobado que trabajar con mascotas hace que mejore sus capacidades cognitivas. Debemos tener en cuenta que hay expertos que consideran la depresión como el trastorno psiquiátrico más frecuente en los mayores, en una época en la que el estrés es el síntoma de la sociedad contemporánea, por tanto es importante observar sus síntomas e intentar ponerle remedio lo antes posible.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *