Cómo mejorar la agilidad mental
La agilidad mental se debe desarrollar durante toda nuestra vida, algo que se puede realizar de múltiples maneras. Hoy os vamos a dar una serie de consejos para cualquier edad que nos ayudarán a mejorar nuestra capacidad cerebral. Si seguimos estas pautas notaremos rápidamente la mejora en nuestra agilidad mental, ya que el cerebro se adapta muy bien a los cambios, y más cuando son para mejorar su estado de salud. Eso sí, como cualquier tipo de ejercicio, es importante ser constantes para conseguir buenos resultados.

- Haz ejercicio o deporte de forma regular
El ejercicio físico es fundamental para gozar de un buen estado de salud, mental y psicoafectivo. El deporte nos ayuda a eliminar el estrés, lo que a su vez favorece el buen funcionamiento del cerebro. Se ha demostrado que la actividad física moderada ayuda en la creación de nuevas neuronas en el hipocampo. Así que ya sabes, abandona la vida sedentaria y comienza a hacer ejercicio. No hace falta que te machaques, puedes ir comenzando poco a poco, con paseos, pequeñas carreras o bailando. A buen seguro que en poco tiempo te encontrarás mejor y notarás que gozas de una mayor agilidad mental.- Lleva una dieta sana y equilibrada
La alimentación juega un papel fundamental a la hora de mantener una buena agilidad mental. Está más que demostrado que llevar hábitos de vida poco saludables genera graves problemas a medio y largo plazo en nuestro organismo, incluido el cerebro. En especial, hay que destacar las dietas ricas en ácidos grasos poliinsaturados, ya que favorecen que nazcan nuevas neuronas y podrían retrasar la aparición de enfermedades como el Alzhéimer. La mejor manera de llevar una dieta sana y adaptada a nuestras condiciones físicas y edad es acudir a un especialista que nos fije un plan de alimentación a nuestra medida.

- Realiza ejercicio mental
No sólo debemos ejercitar nuestros músculos, sino que también la mente. Para ello, nada mejor que ser personas inquietas, deseosas de aprender nuevas cosas. Aprender un idioma, la lectura, las matemáticas o tocar un instrumento son actividades intelectuales de lo más recomendables, ya que ayudan a desarrollar nuestra capacidad mental. Asimismo, es muy importante las relaciones sociales, ya que mejoran el estado de ánimo y facilitan una mejor conexión entre las neuronas.- Relajación y meditación para mejorar la agilidad mental
Estas actividades deberían ser obligatorias en nuestras vidas por los enormes beneficios que tienen para nuestra salud. Al reducir el estrés, la ansiedad y el cansancio físico y mental, nos ayudarán a liberar nuestra mente de tantos problemas que nos acechan cada día. Los últimos estudios han demostrado que practicar la meditación de forma diaria durante 2 meses nos ayudaría de forma significativa para mejorar la memoria, reducir los niveles de estrés, mejorar la empatía y la autoconciencia.
