El cerebro humano en National Geographic Channel

A pesar de todos los descubrimientos y avances que se han realizado en todas las ramas de la neurociencia, el cerebro humano sigue siendo todavía un gran misterio. El cerebro es un máquina fascinante, a pesar de que que se piensa que sólo usamos entre un 3 y un 5% de su capacidad total. De hecho, los científicos afirman que más del 95% de toda nuestra actividad cerebral es inconsciente, por lo que todavía hay muchos misterios del cerebro humano por resolver, la mayoría de los cuales seguramente no lleguemos a descubrir nunca, por nuestras propias limitaciones.

1 comentario
AMarcos
viernes, 7 junio, 2013
Cerebro humano

Sabemos que el cerebro está formado por billones de neuronas interconectadas entre sí por circuitos en los que residen la memoria y la inteligencia. A pesar de ello, todavía se desconocen muchos aspectos relativos, por ejemplo, a cómo se forman y se fijan los recuerdos en el cerebro o por qué tenemos la capacidad las personas de realizar complejos cálculos.

Seguramente nunca se pueda penetrar en esta caja, pero los distintos estudios sí que nos están permitiendo comprender un poco mejor el funcionamiento del cerebro, al mismo tiempo que nos ayudan a aumentar el  potencial de nuestro cerebro. Precisamente por este motivo, hoy os queremos hacer una recomendación muy especial: la programación que prepara el prestigioso canal National Geographic Channel con cuatro producciones que revelan la magia del cerebro humano.

National Geographic Channel

La estrella del National Geographic Channel será la nueva serie "Brain Games", que estrenará el canal el próximo otoño en España. Un estreno que llegará precedido de un enorme éxito en Estados Unidos, país en el que ha registrado récords de audiencia.

Esta nueva serie está dedicada a descubrir y estimular el cerebro humano, partiendo de la premisa de hasta adónde podríamos llegar si utilizaremos todo su potencial o, al menos, un mayor porcentaje. El presentador de origen venezolano Jason Silva es el encargado de invitar a los espectadores a poner a prueba su cerebro en esta serie.

Además, National Geographic Channel prepara para la próxima temporada tres producciones especiales que abordarán el tema del cerebro desde distintos puntos de vista y que se emitirán junto al estreno de “Brain Games”: “Ape Man” resaltará todo lo que compartimos con nuestros “primos” los primates; “Blow your Mind” demostrará hasta que punto nos gobierna el inconsciente y “CardShark” ejercitará los mecanismos de la memoria a través de un juego de cartas.

cerebro humano

“Ape Man” es una serie de tres episodios coproducida por NGCI y Blink Films. Mientras los humanos pensamos que somos una de las especies más sofisticadas, gran parte de nuestro comportamiento sigue siendo inequívocamente primario. Peter Elliot, cuya carrera en Hollywood le ha llevado a ser uno de los actores más solicitados en películas relacionadas con simios y primates, es unas de las caras de “Ape Man”, serie que pone en evidencia nuestros instintos más primitivos. Cada episodio se centra en una relación diferente entre el comportamiento humano y el del primate, desde cómo gesticulan los líderes de las manadas de simios hasta por qué los humanos tienen un deseo incontrolable por ser aceptados por nuestros iguales.

Presentado por una celebridad de la televisión norteamericana como Robert Llewellyn, “Blow Your Mind”, documental de una hora coproducido junto a Twofour,  muestra una mezcla de experimentos mentales, pruebas con cámara oculta y test para practicar en casa para descubrir cómo las partes más inconscientes de nuestro cerebro controlan nuestro cuerpo. ¿Un jugador de fútbol profesional puede olvidarse de chutar el balón? ¿Nuestra capacidad de reacción automática puede batir al hombre más rápido? “Blow Your Mind” revela cómo los procesos neuronales trabajan sin control y consiguen que hagamos cosas sin darnos cuenta.

También de una hora de duración es “CardShark”, programa en el que NGCI colabora con las productoras Windfall Films y So Shoot Me TV. El mago profesional Drummond Money-Coutts utiliza las cartas para engañar nuestras percepciones. Avezado en los secretos que hay detrás de los trucos y los juegos de cartas más antiguos como el “Three Card Monte”, un juego de memoria, e intercambiando métodos con algunos de los mayores genios de las cartas del mundo, Drummond examina la psicología que hay detrás de sus técnicas y prueba sus propias habilidades para mostrar a la gente una nueva interpretación del “Three Card Monte”.

Contenidos relacionados

Un comentario en «El cerebro humano en National Geographic Channel»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *