Consejos para mejorar la memoria

El proceso natural de envejecimiento conlleva un deterioro gradual de la capacidad del cerebro para aprender y almacenar nueva información debido a la pérdida progresiva de células cerebrales.

0 comentarios
como mejorar la memoria
miércoles, 5 junio, 2013

A medida que pasan los años, por tanto, se produce un proceso degenerativo en el cerebro que dificulta la memoria a corto plazo o la capacidad para recordar eventos que han sucedido recientemente, además de aprender nuevas cosas.

Como mejorar la memoria

Algunos otros factores pueden provocar también una pérdida progresiva de las habilidades cognitivas, en especial de la memoria. Es el caso del estrés, el consumo de alcohol o las drogas, algunos medicamentos y algunas enfermedades.

Aunque la memoria y la inteligencia están también influenciadas por los genes, algunas pautas, ejercicios y consejos nos pueden ayudar a conservar por más tiempo un cerebro sano, además de ayudarnos a prevenir la enfermedad de Alzheimer.

- El sueño refuerza nuestra memoria

Aunque los investigadores todavía no han podido explicar las causas que nos llevan a dormir y soñar, sí que se tiene certeza de que el proceso de consolidación de la memoria tiene lugar durante el sueño.

Cuando nuestro cuerpo se encuentra en reposo, el cerebro se encarga de procesar todo el día, las distintas conexiones entre los acontecimientos, los sentimientos, las entradas sensoriales y los recuerdos.

De ahí que dormir 7-8 horas cada día sea fundamental para mantener un buen estado de salud, reponer la energía que necesitamos para el día y disfrutar de una buena memoria.

El sueño profundo es vital para que el cerebro cree recuerdos y vínculos. Del mismo modo, cuanto mejor sea la calidad del sueño, más sencillo será recordar y procesar las cosas.

- Tomar alimentos beneficiosos para nuestro cerebro y, por tanto, la memoria

Frutas como la manzana, las fresas, los arándanos, las moras y, en general, todos los frutos rojos, tienen una gran poder antioxidante, por lo que protegen a nuestro cerebro frente a trastornos neurodegenerativos. Asimismo, nos permiten mejorar nuestra memoria, por lo que su consumo es siempre muy beneficioso.

Las verduras, en especial la espinaca, son ricas en luteína, una sustencia que ayudar a proteger a las células cerebrales del efecto degenerativo que va surgiendo con la edad. Además, el ácido fólico que contiene nos ayuda a procesar más rápido la información.

El apio es otro aliado para nuestra memoria, ya que uno de sus componentes, la luteolina, limita los efectos negativos provocados por el envejecimiento, además de reducir la liberación de moléculas que provoquen pérdidas de memoria.

Destacar también el gran valor que tiene para nuestra memoria el consumo de pescado (sardinas, atún, salmón, trucha...), ya que es rico en ácidos grasos Omega3, fundamentales para el buen funcionamiento del sistema nervioso, al mismo tiempo que retrasan el deterioro cognitivo

Por último, es muy recomendable tomar chocolate negro, un alimento muy rico antioxidantes que, además, está demostrado que ayuda a mejorar la memoria y la concentración.

- Comer menos para mantener un cerebro joven y sano

Al comer de una forma sana y moderada, se activa la molécula CREB1, que activa genes relacionados con la longevidad y el buen funcionamiento del cerebro.

- Consumir vino de forma moderada

El vino tiene grandes beneficios para nuestro cerebro. Entre otros, combate el envejecimiento prematuro de las células de la memoria, por lo que nos ayuda a prevenir la aparición del Alzheimer. Asimismo, mejora la función cognitiva y la agilidad mental, así como la demencia.

trucos para mejorar la memoria

- Realizar ejercicio

La práctica de ejercicio regular de forma moderada ofrece innumerables beneficios a nuestro organismo. Recientes estudios han demostrado que aumenta también la presencia de las mitocondrias en neuronas y células musculares, evitando la aparición del cansancio mental.

De la misma manera, el ejercicio físico aeróbico aumenta el tamaño del hipocampo anterior, lo que se traduce en una mayor capacidad de la memoria espacial. El ejercicio físico es una de las mejores maneras que tenemos de contrarrestar la pérdida de memoria asociada a la edad.

- Aprender a relajarse y meditar

La práctica habitual de la meditación modifica la estructura física de nuestro cerebro, mejorando su funcionamiento y ayudando a prevenir el deterioro propio de la edad. Es, por tanto, también una gran herramienta para combatir enfermedades neurodegenerativas como puede ser el Alzheimer.

- Realizar ejercicios de entrenamiento cerebral

Entrenar unos pocos minutos al día con ejercicios y juegos nos permitirá entrenar nuestra memoria, atención o la percepción, además de medir nuestro estado cognitivo y su evolución en el tiempo. Los resultados positivos para nuestro cerebro se notan en muy poco tiempo.

Contenidos relacionados

10 Beneficios de beber vino

Desde hace mucho tiempo el vino esta considerado como un elemento de base en la nutrición humana . En la actualidad, son muchos los médicos que recomiendan su consumo, siempre y cuando se beba en su justa medida. Además de ser el mejor compañero de una buena comida, un regalo para el paladar y los sentidos, una copa de vino al día tiene efectos positivos para la salud. De ahí que esta bebida es un placer al que no se debe renunciar, ya que con moderación tiene grandes beneficios para la salud. De hecho, es recomendable sustituir la bebida de refrescos u otras bebidas alcohólicas de mayor graduación por una copa de vino. Numerosos estudios han demostrado las propiedades terapéuticas del vino, sobre todo su acción protectora contra enfermedades cardiovasculares y el cáncer. Uno de sus componentes, el trans-resveratrol previene la aparición de tumores. Su presencia es notoria sobre todo en el vino tino. Los taninos y flavonoides que contiene son potentes antioxidantes, por lo que ayuda a combatir la acción de los radicales libres, además de limpiar y eliminar el colesterol. Otros beneficios que aporta el vino a nuestro organismo son: ̵...


Cosas que deberías saber sobre el funcionamiento del cerebro

Han pasado muchos siglos desde que Galeno sitúo el pensamiento en el cerebro. A pesar de los enormes avances que se han producido en todas las ramas de la neurociencia, este órgano sigue siendo todavía un gran misterio. Sabemos que está formado por billones de neuronas que se encuentran interconectadas entre sí por circuitos donde residen la memoria y la inteligencia. Sin embargo, todavía desconocemos aspectos relativos a cómo se forman y moldean los recuerdos o por qué podemos realizar complejos cálculos. Los científicos que han estudiado el cerebro señalan que más del 95% de nuestra actividad cerebral es inconsciente, por lo que son muchos los misterios todavía por desvelar, e incluso, por nuestras propias limitaciones, es probable que muchas de las funciones que se desarrollan en el cerebro no las podamos conocer nunca. A pesar de ello, cada año aparecen numerosos estudios que nos ayudan a comprender un poco más esta caja negra en la que nadie ha podido entrar. Hemos querido recopilar algunos de los últimos descubrimientos que se han realizado sobre este órgano. – Todo el cerebro se activa con el éxito o el fracaso Las señal...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *