
Lo primero que hay que aclarar es que la gripe A está originada por un virus. Esto quiere decir que los antibióticos no están indicados para tratarla. Por otro lado, hay que destacar que en cuanto a medicamentos se refiere, la gripe A se trata igual que la gripe común o la gripe estacional, es decir, a través de medicamentos que ayuden a reducir la fiebre, los dolores musculares, la tos y las molestias. Vamos, de la misma manera que haces cuando tienes gripe "normal".
Paralelamente, hay una serie de antivirales que se están comercializando en el mundo para luchar contra la gripe A. En el caso de España se utilizan antivirales como el oseltamivir (más conocido por Tamiflu) o el zanamivir (Relenza). Hay que dejar muy claro que estos medicamentos no curan, lo que hacen es paliar los efectos de la gripe A, es decir, reducen la duración de la enfermedad. Por ello, estos medicamentos sólo están indicados para personas que necesiten hospitalización o para aquellas personas que sufran otras patologías y puedan tener riesgos de empeoramiento, producidos por la propia gripe A. Estos medicamentos tienen que ser recetados por personal médico, ya que tienen efectos secundarios.
Por otro lado están las vacunas. No son un medicamento en sí y de momento no están en la calle. Se prevé que pueden empezar a circular a final de año. Las vacunas están indicadas, en principio, para las personas de riesgo.
Contenidos relacionados
Siguen llegando noticias relacionadas a la primera pandemia del siglo XXI, la ya famosa Gripe A, que sigue propagándose por el mundo, afectando a miles de personas. En las últimas horas se supo que Estados Unidos de América empezó a aplicar las nuevas vacunas contra el virus H1N1 en seres humanos. Si bien pareciera que este tema ya no ocupa los primeros titulares de los medios de comunicación, no es tan así. La Influenza A sigue siendo un tema central en las agendas de todos los gobiernos. Ahora las principales informaciones sobre esta enfermedad están relacionadas a las primeras pruebas de las vacunas en humanos. Hace meses que se viene hablando de la producción de esta vacuna y en la urgente necesidad de empezar a inmunizar a todas las personas sin distinción de país, sexo o raza. Según se supo a través de los medios de comunicación, Estados Unidos tomó la iniciativa y empezó a vacunar a sus ciudadanos. Según lo informado por la agencia de noticias Reuters, el inicio de la campaña de vacunación en territorio norteamericano empezó de forma lenta. Los estados han ordenado más de 2 millones de dosis para los primeros pacientes, qu...
Llega el frío, los dolores de garganta, los catarros y la gripe. Desde este blog de salud buscamos las mejores maneras de combatirlos, por lo que en esta ocasión buscamos cuáles son los fármacos contra la gripe. A parte de llevar una alimentación correcta, se puede complementar con una serie de medicamentos que atacarán de lleno al virus. Tomar fármacos cuando se tiene un virus es necesario. Pero ahora bien, tampoco se debe abusar de la toma de medicamentos, ya que a la larga, el cuerpo puedo hacerse inmune a ciertas sustancias que deberían mejorar nuestro estado de salud. Por tanto, en esta ocasión nos vamos a centrar en los fármacos que debemos tomar para combatir la gripe. Así, cuando el virus de la gripe se ha apoderado de nuestro organismo y los síntomas empiezan a florecer, el paciente tiene que acudir a medicamentos para aliviar las molestias ocasionadas por la gripe. Para bajar la fiebre hay que acudir a los antitérmicos. El aumento de la temperatura es una de las constantes en esta enfermedad, por lo que controlar los niveles de la temperatura es clave para que el malestar del paciente no se prolongue demasiado. Por otro lado, es impo...
Desde que llegara la gripe A el mundo parece estar viviendo una psicosis de la que efímeramente parece querer salir. La gente parece haber asumido que se trata de una gripe y que la puedes pasar sin más. Ahora bien, desde este blog de salud hemos tratado a fondo el tema de la gripe A y por ende, continuamos contándote todo a cerca de este virus. En esta ocasión nos centramos en el gel de alcohol contra la gripe A. En concreto, más que decir «gel de alcohol contra la gripe A» habría que decir «gel de alcohol como consecuencia de la gripe A«, ya que es ésta segunda la que ha propiciado que las empresas instalen dispensadores de gel de alcohol para que sus empleados estén libres del «temido» virus de la gripe A, y por tanto, eviten el contagio entre trabajadores. Hay que decir que la higiene de manos es de vital importancia para prevenir la gripe A (y cualquier otra enfermedad respiratoria, tan habituales en invierno). Por ello, es recomendable lavárselas después de estornudar o de toser. En este sentido, la demanda de gel de alcohol ha sufrido un boom en los últimos meses por parte de empresas y particulares, que quieren evitar a toda costa los co...
La cuestión relativa a la vacuna de la gripe A está levantando cierta polémica y contradicción en España, al igual que en otros países de la Unión Europea, como Francia, en donde se han planteado la legalidad de implantar un plan de vacunación para toda la población. Por ello, en este blog de salud nos planteamos qué misión tiene la vacuna contra la gripe A. La vacuna contra la gripe A no es 100% efectiva y su principal misión gira en torno de ser un elemento de prevención de complicaciones, por lo que no va a servir para evitar todos los casos de gripe A, pero sí para evitar complicaciones. Por ello, según explican los expertos, la vacuna reducirá el riesgo de muerte por gripe A. Puntualizando. La vacuna de la gripe A tiene la misión de introducir en el organismo fracciones del virus H1N1, para que el sistema inmunitario se acostumbre a esta nueva sustancia y fabrique los anticuerpos necesarios que la combatan. Otro aspecto interesante es el de los efectos secundarios de la vacuna contra la gripe A, ya que no se conoce nada al respecto de ellos, así como del precio que tendrá o de lo que ganarán las empresas y laboratorios farmacéuticos ...
Todo parece indicar que la campaña de prevención contra la temida gripe A no ha quedado más que en eso: una campaña. La gran psicosis que nos han metido en el cuerpo con los problemas que podría generar la gripe A, finalmente ha sido eso: psicosis. Ojo, desde este blog de salud no queremos decir que sea una pantomina, pero los hechos hablan por sí solos: fracaso de la vacuna contra la gripe A. Y lo de la vacuna no es más que un ejemplo de muchos otros aspectos que han configurado la campaña de la gripe A. Un fuerte despliegue de medios que finalmente, y por fortuna, no ha sido para tanto. Hay muchas Comunidad Autónomas que, en España, ya han desactivado la campaña especial de prevención contra la gripe A. Pero lo realmente significativo es lo de las vacunas. De las 37 millones de vacunas que se adquirieron (una burrada), se calculó que se necesitarían 10 millones. Pues bien, en las cinco primeras semanas (desde el 16 de noviembre hasta el 20 de diciembre) que ha durado la campaña de vacunación contra la gripe A se han utilizado en España casi dos millones de dosis. Esto quiere decir que si sigue el ritmo actual de vacunaciones, al final de la ca...