Medicamentos contra la gripe A

En este blog de salud volvemos a poner la gripe A encima de la mesa para conocer más detalles que puedan interesarte. Es posible que ante la alarma social (injustificada, diría yo) que ha generado la gripe A, haya más de uno y de una que se haya preguntado si existen medicamentos contra la gripe A.

0 comentarios
alejandro castellon
martes, 13 octubre, 2009
Medicamentos gripe A

Lo primero que hay que aclarar es que la gripe A está originada por un virus. Esto quiere decir que los antibióticos no están indicados para tratarla. Por otro lado, hay que destacar que en cuanto a medicamentos se refiere, la gripe A se trata igual que la gripe común o la gripe estacional, es decir, a través de medicamentos que ayuden a reducir la fiebre, los dolores musculares, la tos y las molestias. Vamos, de la misma manera que haces cuando tienes gripe "normal". Paralelamente, hay una serie de antivirales que se están comercializando en el mundo para luchar contra la gripe A. En el caso de España se utilizan antivirales como el oseltamivir (más conocido por Tamiflu) o el zanamivir (Relenza). Hay que dejar muy claro que estos medicamentos no curan, lo que hacen es paliar los efectos de la gripe A, es decir, reducen la duración de la enfermedad. Por ello, estos medicamentos sólo están indicados para personas que necesiten hospitalización o para aquellas personas que sufran otras patologías y puedan tener riesgos de empeoramiento, producidos por la propia gripe A. Estos medicamentos tienen que ser recetados por personal médico, ya que tienen efectos secundarios. Por otro lado están las vacunas. No son un medicamento en sí y de momento no están en la calle. Se prevé que pueden empezar a circular a final de año. Las vacunas están indicadas, en principio, para las personas de riesgo.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *