Millones de personas desconocen que sufren hepatitis B ó C

26 mayo 2009 | Por Milton Ferreira

El martes 19 de mayo se llevó a cabo el Día Mundial de la Hepatitis, una fecha para concientizar al mundo acerca de la peligrosidad de esta enfermedad en su variante B y C. Es importante aclarar que tanto la hepatitis B como la C suelen no tener síntomas y pueden provocar cirrosis y cáncer hepático.

Ver 0 Comentarios

Según explica la Wikipedia en su versión en español, la hepatitis es una afección o enfermedad inflamatoria que afecta al hígado. Su causa puede ser infecciosa, inmunológica o tóxica. “También es considerada, dependiendo de su etiología, una enfermedad de transmisión sexual”, expresa. Agrega que existen muchos tipos de virus: A, B, C, D, E, F, G siendo los más importantes los virus A, B, C. En relación a los virus B y C, es importante agregar que éstos infectan a 500 millones de personas en el mundo. “Estos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran la sorprendente dimensión de estas epidemias que es diez veces mayor que la del VIH Sida”, explica un folleto, que se puede encontrar en el sitio weboficial de la celebración, el cual agrega que una de cada doce personas en el mundo está infectada con una de estas dos hepatitis. Dicho folleto, recomienda a algunas personas a realizarse una prueba de detección de las hepatitis B y C, la cual se basa en un simple análisis de sangre. ¿Quién debe hacerse esta prueba? Las personas que recibieron una transfusión de sangre antes de 1993; las que usaron drogas inyectables o inhaladas, aunque sea sólo una vez, en cualquier etapa de la vida; las que tienen las transaminasas elevadas; las que tengan algún familiar infectado con algunas de la hepatitis; las que se realizan hemodiálisis, son hemofílicos o HIV positivo; las que en los últimos doce meses tuvieron varios compañeros sexuales; las que tienen alguna enfermedad sexualmente transmitible; las que poseen algún tatuaje o piercing; y las que recibieron cualquier tipo de transplante de órganos y/o tejidos. Pero no todo son datos negativos. Por ejemplo, la agencia de noticias AP informó que Cuba no reportó este año ni un sólo caso de la peligrosa hepatitis B luego de haber aplicado un programa de inmunización masiva con una vacuna de producción propia. Imagen

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *