Nuevos beneficios de los arándanos azules

Hace unos días os contábamos en estas mismas lineas las excelentes propiedades nutricionales de los arándanos azules, frutas ricas en antioxidantes, muy bajas en calorías y cargadas de nutrientes.

0 comentarios
miércoles, 18 febrero, 2015
beneficios de los arándanos azules

En este segunda parte de nuestro especial sobre este súper alimento os vamos a mostrar nuevos beneficios que nos aportan el consumo de los arándanos azules. Seguro que después de leer este artículo, estarás deseando disfrutar de estas riquísimas frutas.

Propiedades de los arándanos azules para nuestra salud

- Los arándanos azules son aliados de nuestro corazón

Los arándanos azules son aliados de nuestro corazón

Comer arándanos nos ayudan a prevenir numerosas enfermedades del corazón, ya que vimos en la primera parte de nuestro especial, ayudan a reducir la presión arterial y el colesterol "malo" oxidado. No obstante, hay que tener que los anteriores no son enfermedades sino factores de riesgo que nos avisan que tenemos que cuidar más nuestro cuerpo. En un reciente estudio realizado sobre casi 100.000 enfermeras se constató que comer gran cantidad de antocianinas (el principal antioxidante del arándano) se vinculaba con un riesgo 32% menor de sufrir ataques del corazón.

Aunque no se puede demostrar que los arándanos hayan reducido el riesgo, sí que dado sus efectos beneficios sobre los factores de riesgo, sí que nos proteja de manera directa contra enfermedades reales.

- Mejoran la función cerebral y la memoria

beneficios de tomar arándanos azules

El estrés oxidativo acelera el proceso de envejecimiento del cerebro, factor que tienen efectos negativos sobre el funcionamiento de nuestro cerebro. Distintos estudios con animales han constatado que los antioxidantes de los arándanos tienen a acumularse en las zonas del cerebro que son vitales para la inteligencia.  Actúan de manera directa en el envejecimiento de las neuronas, mejorando la señalización celular. En concreto, el consumo de arándanos y fresas cifrarían este retraso en el envejecimiento cognitivo en hasta 2,5 años.

- Los arándanos tienen propiedades anti-diabéticas

propiedades de los arándanos

En comparación con muchas otras frutas, los arándanos presentan mucho menos azúcar. Además, los compuestos bioactivos presenten en los arándanos permiten controlar los niveles de azúcar en la sangre. En concreto, son las antocianinas pueden tener efectos beneficios sobre la sensibilidad a la insulina y el metabolismo de la glucosa. La mejora de la sensibilidad a la insulina favorece la disminución del riesgo de síndrome metabólico y diabetes tipo 2, que son dos de los principales problemas de salud.

- Combaten las infecciones urinarias

arándanos azules

Las infecciones urinarias son un problema muy habitual, en especial en las mujeres. Es de sobra conocido que el zumo de arándanos puede ayudar a prevenir estos tipos de infecciones. En concreto, evitan que la bacteria Escherichia coli se fije en la pared de la vejiga.

- Los arándanos reducen el daño muscular después de realizar ejercicio intenso

comer arándanos azules



El ejercicio intenso provoca dolor muscular, fatiga y agujetas. Esto es provocado por la inflamación local y el estrés oxidativo en el tejido muscular. Los suplementos de arándanos pueden reducir el daño producido a nivel molecular, minimizando el dolor y la reducción en el rendimiento muscular. Por tanto, esta fruta nos ayudaría a reducir la recuperación muscular después de ejercitarnos.

Y si no lo has hecho todavía te invitamos a leer la primera parte de nuestro especial: Beneficios del arándano azul

Contenidos relacionados

Alimentos que potencian nuestro organismo

Muchas veces hemos oído que somos lo que comemos y lo que respiramos, y de hecho esta afirmación es bastante real; los alimentos nos aportan los distintos nutrientes que necesita nuestro organismo para su correcto funcionamiento. Además, las propiedades que tienen los distintos alimentos nos pueden ayudar a cumplir distintos objetivos. Fortalecer los músculos y huesos, reducir el colesterol, evitar el cansancio o prevenir la aparición de enfermedades son sólo algunos de los beneficios que nos pueden aportar algunos alimentos. Hemos recopilado algunos de los alimentos más recomendables para incorporar a nuestra dieta en función de cuales sean nuestras metas.  – Tener un corazón fuerte y sano Tomar frutos secos, plátanos y leche. Estos alimentos nos aportan calcio, magnesio y potasio que son fundamentales para el corazón y los sistemas enzimáticos, además de regular el sistema nervioso, los músculos y el corazón. – Potencia la inteligencia Los aminoácidos del huevo y la vitamina B6 que contienen algunos alimentos como la soja potencian el cerebro y el sistema nervioso. – Contra el envejecimiento Alimentos ...


Arándanos: beneficios para el corazón

Los arándanos pueden ayudar a combatir el envejecimiento, disminuyen la presión arterial y protegen el corazón; son una buena fuente de vitamina C,y K, y fibra. El color azul a púrpura es causado por un grupo de flavonoides llamados antocianinas, que tienen notable poder antioxidante. El consumo de arándanos puede ayudar a combatir la enfermedad cardiovascular, y reducir la aterosclerosis, debido al efecto antioxidante de los arándanos, que reduce el estrés oxidativo, el cual lleva a padecer un enfermedad cardíaca. Por ello, son un potente aliado para nuestro corazón. Varios estudios han demostrado que los arándanos ayudan a prevenir la placa en las arterias. Existe la posibilidad de que una dieta enriquecida con arándanos, puede promover la salud del corazón gracias a los antioxidantes y las propiedades antiinflamatorias. Un estudio publicado este año por investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard, informó que el consumo de frutas ricas en antocianinas como los arándanos y las fresas parecen reducir el riesgo de ataque al corazón en las mujeres hasta en un 33%. Las investigaciones realizadas por un equipo de la Universidad...


Beneficios de las Frambuesas

Al igual que sucede con otros frutos rojos como los arándanos o las fresas, las frambuesas son una fruta excelente que cuenta con numerosas propiedades beneficiosas para nuestro organismo. Son, por tanto, grandes aliadas de nuestra salud, ya que nos ayudan a prevenir un gran número de enfermedades. Disponibles desde finales de verano a principio de otoño, las frambuesas son deliciosas por su sabor fuerte y dulce, por lo que resultan perfectas para que la tomen personas de cualquier edad. Aunque existen tres variedades diferentes (rojas, negras y doradas), las más populares son las rojas. En cualquier caso, son muy recomendables para una cocina sana, además de permitirnos dar color, sabor y aroma a nuestras recetas. Como vemos, es una fruta perfecta para incorporar a nuestra dieta, y más si hacemos un repaso a sus innumerables beneficios para nuestra salud: – Como buena fruta del bosque, las frambuesas son unos potentes antioxidantes naturales, por su alto contenido en vitamina C, caretonoides, ácido elágico o la quercitina. Esto permite que las frambuesas refuercen nuestro sistema inmunológico, ayudando a disminuir la acción de los radicales libre...


Beneficios del arándano azul

¿Sabes cuáles son los beneficios del arándano azul?, te los contamos en nuestro blog de Salud. Los arándanos son considerados como un «súper alimento», tanto por sus increíbles propiedades nutricionales como por ser muy bajos en calorías, por lo que son muy recomendables en cualquier dieta. Por si fuera poco, los arándanos azules son frutas muy sabrosas y son muy ricos en antioxidantes. Aunque nos vamos a centrar en la variedad azul, el arándano rojo comparte muchas de sus excelentes características, por lo que los beneficios que os traemos hoy son aplicables a ambos tipos. Principales beneficios del Arándano azul En nuestro blog de Salud te traemos los principales beneficios del arándano azul. En este primer especial te traemos los cinco primeros, dejando para un próximo artículo el resto de sus propiedades nutricionales. – Los arándanos son muy bajos en calorías, pero ricos en nutrientes Por hacernos una idea, 150 gramos de arándanos (una taza) contiene los siguientes nutrientes: – Fibra: 4 gramos – Vitamina C: 24% de la dosis diaria recomendada – Vitamina K: 36% de la dosis diaria recomendada ...


Los alimentos más ricos en Antioxidantes

Los antioxidantes son uno de los grandes aliados de nuestra salud. Se trata de unas moléculas cuya importancia deriva de la protección que ofrece a las células sanas frente a la acción de los radicales libres, que son sustancias químicas inestables y muy reactivas que dañan al organismo, puesto que modifican el ADN, las grasas y las proteínas. Estos radicales libres son los causantes del envejecimiento prematuro y enfermedades de carácter degenerativo, como son el Parkinson y el Alzheimer. Asimismo, aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y cáncer. El consumo regular de alimentos ricos en antioxidantes es vital para frenar la acción de estos radicales libres y, con ello, sus efectos nocivos para la salud. Existen más de mil tipos de antioxidantes: vitaminas E y C, determinados minerales -selenio, cinc, cobre-, enzimas -SOD,GPS- y aminoácidos -cisteína-. Todos ellos permiten eliminar del organismo a los radicales libres. Como vemos, es muy importante incorporar estos antioxidantes a nuestra dieta. De ahí que sea muy importante conocer los alimentos más ricos en antioxidantes: •    Los aguacates •  ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *