¿Para qué sirve la glutamina?

¿Sabes para qué sirve la glutamina?, lo cierto es que nos encontramos ante un aminoácido, que sirve como construcción para las proteínas y se encuentra naturalmente en el cuerpo. Se utiliza generalmente para contrarrestar algunos de los efectos secundarios de ciertos tratamientos médicos.

1 comentario
martes, 25 noviembre, 2014
¿Para qué sirve la glutamina?

Beneficios y usos de la glutamina

Entre los beneficios y usos de la glutamina se encuentran los siguientes:

Es útil para tratar los efectos secundarios resultantes de la quimioterapia, utilizada contra el cáncer y otros efectos secundarios como la diarrea, dolor  e inflamación en el interior de la boca, dolor en los nervios y dolores musculares y articulares causados ??por algunos medicamentos contra el cáncer.

Es utilizada para proteger el sistema inmunológico y el sistema digestivo en las personas sometidas a radioterpia y quimioterapia contra el cáncer de esófago.

La glutamina resulta beneficiosa para mejorar la recuperación después de un trasplante de médula ósea o de cirugía del intestino, aumentando el bienestar en personas que han sufrido lesiones traumáticas, y previene de infecciones en personas en estado crítico.

Beneficios y usos de la glutamina

En otras ocasiones se utiliza para tratar la depresión, cambios de humor, irritabilidad, ansiedad e insomnio, y para el trastorno de déficit de atención e hiperactividad -TDAH-  cistinuria, anemia de células falciformes y apoyo a la abstinencia de alcohol.

Las personas que padecen SIDA usan la glutamina para prevenir la pérdida de peso.

Efectos secundarios y precauciones con la glutamina

No obstante, hemos de tener en cuenta algunos efectos secundarios y precuaciones con la glutamina:

-La glutamina es segura para la mayoría de los adultos y los niños cuando se toma por vía oral; aunque los efectos secundarios potenciales de la glutamina no se conocen aún. Los adultos no deben de sobrepasar más de 40 gramos de glutamina al día y los niños, de 3 a 18 años, no deben administrarse dosis mayores de 0,65 gramos por kg. de peso y día.

-En el embarazo y lactancia no se conocen suficientemente el uso de la glutamina en estas etapas, pero se debe de evitar el uso de la misma, si existe enfermedad severa del hígado o encefalopatía hepática, ya que la glutamina podría empeorar esta condición.

Efectos secundarios y precauciones con la glutamina



-En personas sensibles al glutamato monosódico -MSG- también conocido como "síndrome del restaurante chino", suelen ser sensibles a  la glutamina, debido a que el cuerpo la convierte en glutamato. La glutamina puede causar algunos cambios mentales en personas con manías, por lo que es mejor evitar su uso, ya que puede provocar convulsiones.

Para conocer otras proteínas, te proponemos leer nuestro artículo "Tipos de proteínas"

¿Qué os parecen las funciones para las que sirve la glutamina?

Contenidos relacionados

Kinect en la rehabilitación de la Esclerosis Múltiple

Ya hemos hablado en el blog en más de una ocasión de Kinect, el innovador dispositivo de Microsoft para Xbox 360 y Windows que permite capturar todos nuevos movimientos y trasladarlos a una pantalla. Además de convertirse en toda una revolución en el mundo de los videojuegos, el sensor Kinect se ha convertido en una herramienta de gran utilidad en múltiples campos como la publicidad, el entretenimiento y también en el de la salud. Sus creadores y equipos de desarrolladores han creado aplicaciones que son de gran valor a la hora de tratar pacientes. Aprovechando que ayer se celebró el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, Microsoft ha recordado cómo a lo largo de los casi tres años que han transcurrido desde el lanzamiento del sensor de movimiento Kinect para Xbox 360, éste dispositivo ha servido de catalizador para consolidar e incorporar técnicas de juego en la rehabilitación de pacientes. Así, el sensor se ha posicionado como un dispositivo ideal en tratamiento para esclerosis múltiple, que une rehabilitación y juego en investigaciones y centros especializados. La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica degenerativa del...


Síntomas y tratamientos de la leucemia

La leucemia es un cáncer que comienza en el tejido que se forma en la sangre. Aunque antes hay que saber que la mayoría de las células de la sangre se desarrollan a partir de células de la médula ósea llamado células madre. Te contamos los síntomas y tratamientos de la leucemia. Los glóbulos blancos, rojos y plaquetas están hechos de células madre que el cuerpo necesita. Cuando las células envejecen o se dañan, mueren y se reemplazan por células nuevas. En cambio, en una persona con leucemia, la médula ósea produce glóbulos blancos anormales que son las células de leucemia, que no mueren cuando deberían y desplazan a las células sanas. Síntomas de la leucemia En primer lugar, en lo que respecta a los síntomas de la leucemia, hemos de exponer lo siguiente: Algunas personas que padecen leucemia crónica pueden no tener síntomas y el médico puede encontrar la enfermedad casualmente, pero las personas con leucemia aguda suelen ir a su médico, ya que se sienten enfermos, pudiendo tener parte de la siguiente sintomatología. – Ganglios linfáticos inflamados. – Fiebre  o sudores nocturnos – Infecciones f...


Tratamientos para el cáncer de mama

Buenas noticias en lo que se refiere a la lucha contra el cáncer de mama. Una terapia combinada de fármacos biológicos antes de la cirugía consigue la eliminación del tumor en la mitad de los casos. Este es el resultado de una investigación llamada Neo-ALTTO que ha sido desarrollada en 130 centros de 26 países y en una población de 455 pacientes. Las mujeres elegidas para elaborar este estudio han sido las portadoras de un tumor ErbB2/HER2 positivo, uno de los más agresivos y de peor pronóstico y, por tanto, con mayor riesgo de mortalidad o recaída. Este tipo de tumor afecta a un 25% del total de las pacientes con cáncer de mama y a casi la mitad de las mujeres con una edad inferior a los 40 años. Esta terapia combina dos medicamentos el lapatinib y el trastuzumab, ambos dirigidos contra las características moleculares del tumor, si bien su uso combinado, no impide la posterior cirugía, sí acorta a la mitad el tratamiento con quimioterapia (de 24 a 12 semanas), algo que reduce significativamente sus efectos tóxicos. Además, las pacientes que logran vencer completamente al tumor tienen un pronóstico «excelente», según han explicado los...


¿Qué es la hormona de la juventud o DHEA?

¿Sabes qué es la hormona de la juventud, también conocida por las siglas DHEA?, el proceso de envejecimiento y la forma en que algunas personas lo hacen es probablemente debido a las interacciones complejas entre tres factores: la herencia, el ambiente y el estilo de vida, pero este proceso se puede retrasar a través de la vida sana, dieta saludable, mucho ejercicio, no fumar, y, por supuesto administrar suplementos con nutrientes vitales para poder vivir vidas más largas y saludables. La hormona de la juventud o DHEA La hormona de la juventud o dehidroepiandrosterona –DHEA– es secretada por las glándulas suprarrenales, y está involucrada en la producción de testosterona y estrógenos. La testosterona es la hormona que da a los hombres sus características masculinas, como la voz, la barba y los músculos grandes, mientras que el estrógeno es la hormona que aporta caracteres femeninos a la mujer. La hormona de la juventud es producida abundantemente después de la pubertad  hasta los 25 años que es cuando alcanza su máximo nivel, para después ir decreciendo su producción un 10% cada diez años. La disminu...


Un comentario en «¿Para qué sirve la glutamina?»

  1. Hola me interesa todo lo referente a la salud en lo particular….padezco de 3 cosas importantes….Convulsiones parciales en estado consciente …..Diabetes ….y polineuropatia…por eso me interesa tanto …el estudio , explicacion y ap`rendizaje de la medicina natural y su funcionamiento…saludos…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *