¿Para qué sirve la glutamina?

25 noviembre 2014 | Por gema

¿Sabes para qué sirve la glutamina?, lo cierto es que nos encontramos ante un aminoácido, que sirve como construcción para las proteínas y se encuentra naturalmente en el cuerpo. Se utiliza generalmente para contrarrestar algunos de los efectos secundarios de ciertos tratamientos médicos.

Ver 1 Comentario

Beneficios y usos de la glutamina

Entre los beneficios y usos de la glutamina se encuentran los siguientes: Es útil para tratar los efectos secundarios resultantes de la quimioterapia, utilizada contra el cáncer y otros efectos secundarios como la diarrea, dolor  e inflamación en el interior de la boca, dolor en los nervios y dolores musculares y articulares causados ??por algunos medicamentos contra el cáncer. Es utilizada para proteger el sistema inmunológico y el sistema digestivo en las personas sometidas a radioterpia y quimioterapia contra el cáncer de esófago. La glutamina resulta beneficiosa para mejorar la recuperación después de un trasplante de médula ósea o de cirugía del intestino, aumentando el bienestar en personas que han sufrido lesiones traumáticas, y previene de infecciones en personas en estado crítico. Beneficios y usos de la glutamina En otras ocasiones se utiliza para tratar la depresión, cambios de humor, irritabilidad, ansiedad e insomnio, y para el trastorno de déficit de atención e hiperactividad -TDAH-  cistinuria, anemia de células falciformes y apoyo a la abstinencia de alcohol. Las personas que padecen SIDA usan la glutamina para prevenir la pérdida de peso.

Efectos secundarios y precauciones con la glutamina

No obstante, hemos de tener en cuenta algunos efectos secundarios y precuaciones con la glutamina: -La glutamina es segura para la mayoría de los adultos y los niños cuando se toma por vía oral; aunque los efectos secundarios potenciales de la glutamina no se conocen aún. Los adultos no deben de sobrepasar más de 40 gramos de glutamina al día y los niños, de 3 a 18 años, no deben administrarse dosis mayores de 0,65 gramos por kg. de peso y día. -En el embarazo y lactancia no se conocen suficientemente el uso de la glutamina en estas etapas, pero se debe de evitar el uso de la misma, si existe enfermedad severa del hígado o encefalopatía hepática, ya que la glutamina podría empeorar esta condición. Efectos secundarios y precauciones con la glutamina -En personas sensibles al glutamato monosódico -MSG- también conocido como "síndrome del restaurante chino", suelen ser sensibles a  la glutamina, debido a que el cuerpo la convierte en glutamato. La glutamina puede causar algunos cambios mentales en personas con manías, por lo que es mejor evitar su uso, ya que puede provocar convulsiones. Para conocer otras proteínas, te proponemos leer nuestro artículo "Tipos de proteínas" ¿Qué os parecen las funciones para las que sirve la glutamina?

Contenidos relacionados

Un comentario en «¿Para qué sirve la glutamina?»

  1. Hola me interesa todo lo referente a la salud en lo particular….padezco de 3 cosas importantes….Convulsiones parciales en estado consciente …..Diabetes ….y polineuropatia…por eso me interesa tanto …el estudio , explicacion y ap`rendizaje de la medicina natural y su funcionamiento…saludos…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *