

La temperatura corporal normal no debe pasar de 37 grados. De hecho, se considera que se tiene fiebre cuando la temperatura del cuerpo es superior a los 37'5 ºC.
Hay algunos momentos en los que se puede producir un ligero aumento de la temperatura, pero de manera natural. Por ejemplo, después de la ovulación de la mujer o en el primer mes de embarazo es común que la temperatura suba algunas décimas. También después de hacer deporte puede elevarse.
Pero, entonces, ¿por qué se produce la fiebre? Hay que decir que le fiebre no es más que la respuesta del organismo ante una enfermedad. Lo que hay que hacer es determinar qué está produciendo la fiebre. Hay procesos virales leves que producen una fiebre elevada, y otros más graves que no suben tanto la temperatura. Además, los niños suelen tener una fiebre más intensa.
Entre las causas más comunes de la fiebre se encuentran las infecciones, ya sean pequeñas o grandes, concretas o generales. Asimismo, otro motivo por el cual aparece la fiebre es la insolación, que hace que la cabeza se caliente más de la cuenta. La fiebre también se produce por un traumatismo o por deshidratación. Estos son los casos más habituales por los cuales se produce la fiebre.
Insisto, lo que hay que tener claro para responder a la pregunta de por qué se produce la fiebre, es que ésta no es más que la respuesta del organismo ante un problema. Por tanto, la fiebre es un signo de enfermedad, no una enfermedad en sí.
Imagen sujeta a licencia CC de atribución
Sí, pero, ¿y para qué sirve la fiebre? en realidad el aumento de la temperatura corporal es un mecanismo de autodefensa frente a las enfermedades, pues evita la proliferación de los agentes invasores, aumenta la efectividad de los glóbulos blancos y, como nos deja «to tiraos», posibilita un ahorro energético que nos es superútil para combatir la enfermedad. Lo que no entiendo entonces es por qué ese empeño médico de bajárnosla a toda costa…
pues hasta donde entiendo es que toca bajarla por que en el momento que el cuerpo la produce se podría decir que ya no la controla lo que ocasionaría que ya no solo a las enfermedades o bacterias le afecte sino que también comienza a hace que muchas células que nos conforman comiencen a verse afectadas por causa de la elevación de la temperatura ocasionando un daño a nuestro organismo .
si, la fiebre es una respuesta del cuerpo; pero, bioquímicamente, ¿qué hace el cuerpo (no los agentes invasores) para producir la fiebre?
Gracias.