Problemas más comunes en los ancianos

La llamada Tercera Edad, que muchas veces no sabemos dónde poner el límite del inicio en ella ya que nadie -o casi nadie- quiere entrar, es una etapa de la vida de las personas en la que la decadencia es la tónica, por lo que los contratiempos están a la orden del día. Por ello, desde este blog de salud abordamos los problemas más comunes en los ancianos.

3 comentarios
lunes, 21 junio, 2010
problemas ancianos

Entre los problemas más habituales en los ancianos nos encontramos con las caídas, que suelen ir acompañadas de fracturas. Es relativamente común que una persona mayor que se ha caído se fracture la cadera, una de las que más sufre cuando el cuerpo cae. Las caídas se producen por la falta de movilidad, la debilidad muscular, la falta de visión o la fragilidad ósea. Con ello, la artritis, producida por el desgaste de las articulaciones, es otro de los problemas que se sufre cuando los años pasan y la vida sigue.

Otro de los problemas más comunes en los ancianos es la hipertensión arterial, la cual puede provocar arterioesclerosis. Asimismo, también son comunes la sordera progresiva, algo inevitablemente asociado a la edad, así como la ceguera. En este caso, la vista también se va perdiendo con el paso de los años.

En la Tercera Edad la incontinencia urinaria es otra de las preocupaciones, que suele estar asociada a problemas de próstata en los hombres y de prolapso de la matriz en las mujeres.

También podemos tener en cuenta que otro de los problemas más comunes en los ancianos es la depresión, que muchas veces está asociada a la soledad que sienten las personas mayores. Puede generar sensación de persecución o paranoias. Junto a ello, las confusiones y las demencias también son frecuentes en la Tercera Edad. Por último, la falta de memoria también sería otro problema que se agrava con la edad.

Contenidos relacionados

Depresión en la Tercera Edad

En ocasiones, las personas mayores afrontan la última etapa de sus vidas con tristeza y miedo (aunque afortunadamente no siempre es así), ya que es una etapa complicada. Desde este blog de salud en esta ocasión vamos a hablar sobre el problema de la depresión en la tercera edad. Posibles causas de la depresión en la tercera edad Diferentes estudios apuntan a un abanico de factores que podrían predisponer a la aparición de depresión, pero todos coinciden en que los siguientes factores son los más determinantes: • El duelo, provocado por la pérdida de familiares y amigos. • El insomnio, ocasionado por distintos factores que pueden interponerse en el descanso. • La discapacidad, causada por el deterioro asociado al envejecimiento. • Los antecedentes de depresión previa, pues pueden provocar una nueva recaída. • El sexo femenino. Las mujeres suelen tener mayor predisposición a padecer una depresión. • La soledad también puede ser un factor determinante. Los expertos han observado un menor porcentaje de depresiones en aquellas personas que viven integradas en un entorno familiar, respecto a los que viven solos. Síntoma...


Las lesiones más comunes

Otros traumatismos conocidos son las torceduras, las entorsis o los esguinces, que se producen en las articulaciones, tobillos, rodillas y muñecas, por ejemplo- ante movimientos bruscos de las mismas, cuando son llevadas más allá del límite de la elasticidad de sus ligamentos. Los síntomas predominantes de este problema, común en casi todos los deportes, son dolor, tumefacción de la zona y movilidad dificultosa, mientras que el tratamiento inmediato es un vendaje ligeramente compresivo para mitigar la hinchazón. La luxación o dislocación, en cambio, es una lesión que aparece cuando dos huesos que deberían encajar uno en otro se salen de su sitio. Las articulaciones que se luxan con mayor facilidad son las que ordinariamente gozan de una movilidad más amplia (hombro, codo, rodilla, cadera, mandíbula) y al producirse la lesión se rompen a menudo los ligamentos, músculos y vasos próximos, produciendo deformidad, falta de movilidad activa y pasiva del miembro dislocado y modificación de su longitud total. La reducción de la luxación se consigue haciendo recorrer la extremidad lastimada en sentido inverso al movimiento que efectuó al producirse el accid...


Problemas más comunes del aparato digestivo

El aparato digestivo tiene la misión de recibir los alimentos que tomamos para después repartirlos por el resto del cuerpo. Desde la boca hasta el recto, son muchos los órganos que intervienen en el proceso digestivo. Desde este blog de salud nos centramos en los problemas más comunes del aparato digestivo. Los dolores de barriga y de estómago, bien por una comida pesada o por falta de alimentos, son uno de los principales malestares que sufre el aparato digestivo. Otra manifestación general que podemos incluir en este artículo es el mal aliento o halitosis, que puede estar causado por varias cosas, que van desde la carias hasta un aseo bucal inadecuado, pasando por intoxicaciones, fiebre o cualquier otro trastorno que tenga el aparato digestivo. Volviendo al estómago, el ardor es otro de los problemas más comunes del aparato digestivo. Se trata de esa sensación de quemazón que emana del estómago y que está motivado por el reflujo gástrico. También suele aparecer la denominada esofagitis. Para combatir estos problemas lo mejor es realizar comidas suaves, que no estén muy calientes y no acostarse justo después de comer. Las náuseas y los v...


Qué hacer ante los problemas de audición

Lo primero, por supuesto, prevención, tal y como siempre te decimos desde las páginas de este blog de salud: más vale prevenir que curar. Después, si quieres saber qué hacer ante los problemas de audición, debes seguir unos pequeños consejos para llevar mejor los contratiempos de unos problemas auditivos. A si que, ya sabes, lo más importante es prevenir cualquier tipo de problemas auditivos: no escuches la música alta en los cascos del MP3, procura no utilizarlos demasiado, cuida la higiene de los oídos, y cuando tengas algún problema de audición, dolor de oídos o creas que tienes una enfermedad de oídos, acude al médico. No hay más trucos. Pero bien, supongamos que tenemos problemas de audición y nos preguntamos qué hacer para paliar sus efectos o intentar llevarlo de la mejor manera posible. Insisto, lo primero es acudir al especialista para que valore tu situación, ya que puedes necesitar, incluso, un audífono. Los audífonos son muy útiles cuando los problemas de audición son manifiestos. Puedes necesitar uno o dos, y no necesariamente por que utilices dos te va a salir más caro; ahora bien, si sólo necesitas uno, no compres dos. ...


3 comentarios en «Problemas más comunes en los ancianos»

  1. Hola, estoy interesado en saber si alguna de estas enfermedades es tratable o tiene actualmente una cura. mil gracias por tu atenci{on.

    PD. necesito la informacion pertenesco a un grupo de robotica con sentido social y cada año asemos proyectos para ayudar a la sociedad frende a los inconvenientes que nos propongan este año el desafio se llama senior solution y debemos dar una solucion innovadora a los problemas que tienen los ancianos frecuentemente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *