

El kale es una verdura perteneciente a la familia de las coles, conocida popularmente como berza común, col gallega, col forrajera o col rizada. Ha ganado una buena fama durante los últimos años gracias a sus propiedades nutritivas, que lo hacen perfecto para dietas vegetarianas, veganas y, en general, saludables.
Su denominación científica es la de Brassica oleracea, y destaca por sus hojas grandes y oscuras, de un color verde muy característico. Es muy utilizada en la cocina española y portuguesa, gracias a sus amplios terrenos de cultivo, además de los muchos beneficios que nos aporta su consumo.
Propiedades del kale que debes conocer por su gran valor nutricional
Está considerado comúnmente como “superalimento”, pues contiene un alto porcentaje de proteínas, vitaminas y minerales. Destaca por ser una importante fuente de calcio, lo que a su vez nos ayuda a mantener nuestra densidad ósea en buen estado y a prevenir la osteoporosis. Además, gracias a su contenido en vitamina C, favorece la absorción de este mineral.
[izquierda]El kale es un superalimento que ha ganado gran fama gracias a sus propiedades nutritivas, siendo perfecto para dietas vegetarianas y/o veganas.[/izquierda]
Asimismo, otra de las propiedades del kale es que esta verdura es rica en fibra, por lo que favorece una buena digestión y combate el estreñimiento.
También destaca por su alto nivel de hierro, magnesio, potasio y zinc, así como por su bajo valor calórico (45 kcal por cada 100 gr.) y su elevada proporción de agua. Gracias a esta última característica tiene propiedades diuréticas, lo que favorece la eliminación de toxinas. Sin olvidar que posee una buena cantidad de vitaminas E y A.
Todo estas propiedades del kale lo convierten en un alimento ideal para prevenir enfermedades cardiovasculares y mantener nuestra estructura ósea en buen estado. Además, gracias a su contenido en vitamina K ayuda a una coagulación correcta de la sangre, y sus niveles de oxalatos (sustancias antinutrientes) son mínimos, a diferencia de otras verduras de hoja verde.
Usos del kale en la cocina
Muy valorado en la gastronomía española y portuguesa por las propiedades del kale y su gran valor nutricional, esta verdura estando presente en un buen número de recetas tradicionales de estas dos nacionalidades. Puede consumirse crudo o cocinado; al vapor mantiene todas sus propiedades mientras que a la hora de cocerlo, es mejor utilizar poca agua para evitar que pierda sus vitaminas. Pueden usarse tanto los tallos como las hojas, aunque son estas últimas las que nos aportan mayores beneficios.
En España solemos verlo sobre todo en la zona del norte, con platos como la borona, el calgo gallego, el pote asturiano o el cocido montañés. En Portugal, por su parte, lo encontramos en platos como el couvegalega, una sopa compuesta principalmente por patatas y berzas. Además, podemos añadirlo a guisados, purés, cremas e incluso smoothies.
Si quieres conocer otros superalimentos, te recomendamos leer nuestro artículo "Los superalimentos imprescindibles para completar tu dieta"
¿Conocíais las propiedades del kale?, ¿qué os parece para incluir en vuestra dieta diaria?