Propiedades y beneficios de los piñones

29 abril 2012 | Por AMarcos

Todos los frutos secos son una fuente de salud para nuestro organismo. Además de tener un sabor agradable y ser muy utilizados en gastronomía, se pueden consumir durante todo el año, de ahí también su gran popularidad. Su consumo habitual nos aporta un gran número de beneficios a nuestra salud. Ya sean almendras, avellanas, cacahuetes, nueces o piñones, el aporte energético de los frutos secos, así como su valor nutritivo, los hace unos alimentos perfectos para incorporar a nuestra dieta. Aunque hay que tener en cuenta que cada fruto seco tiene su propia composición y características. Por ese motivo, es importante conocer las propiedades nutricionales y beneficios que nos pueden aportar cada uno de ellos.

Ver 0 Comentarios

Todos los frutos secos son una fuente de salud para nuestro organismo. Además de tener un sabor agradable y ser muy utilizados en gastronomía, se pueden consumir durante todo el año, de ahí también su gran popularidad. Su consumo habitual nos aporta un gran número de beneficios a nuestra salud. Ya sean almendras, avellanas, cacahuetes, nueces o piñones, el aporte energético de los frutos secos, así como su valor nutritivo, los hace unos alimentos perfectos para incorporar a nuestra dieta. Aunque hay que tener en cuenta que cada fruto seco tiene su propia composición y características. Por ese motivo, es importante conocer las propiedades nutricionales y beneficios que nos pueden aportar cada uno de ellos. Los piñones son la semilla propia de las especies del género Pinus. Este fruto seco tarda cinco años en producirse y se extrae finalmente de las piñas. Se trata de un proceso bastante laborioso, de ahí que su precio sea tan elevado en el mercado. La variedad más conocida es la que procede del Pino Piñonero, ya que es la especie con las piñas de mayor grosor y con piñones de mayor tamaño para su consumo. Al igual que sucede con otros frutos secos, se suelen tomar crudos o tostados y destacan por tener un agradable sabor, que recuerda también al de la nuez. Desde un punto de vista nutricional, los piñones destacan por su alto contenido en proteínas (31 gramos de proteínas por cada 100 gramos de piñones ). Por ese motivo, se aconseja su consumo a los deportistas y después de realizar algún esfuerzo físico intenso, así como a los niños en edad escolar. Eso sí, tampoco hay que abusar de ellos, ya que tienen una importante carga calórica de asimilación lenta (entre 500 y 600 calorías por cada 100 gramos de piñones). Este importante aporte calórico viene dado por su riqueza en ácidos grados monoinsaturados (ácido oleico, y ácido linoléico) y poliinsaturados. Estas grasas ayudan a regular de forma natural el colesterol LDL, también conocido como "colesterol malo".

Los piñones son ricos también en vitamina B1, que participa en la transformación de los alimentos en energía, el buen estado de la vista y es muy importante para regular el estado del sistema nervioso central. Asimismo, contienen vitamina E, que es un antioxidante natural que ayuda a proteger nuestras células, retrasando el envejecimiento y la aparición de las enfermedades crónicas. Realizan también un importante aporte de minerales como el potasio, fósforo, calcio, mangesio y hierro. Todos estos macrominerales son fundamentales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo y para mantener un buen estado de salud. Además de las propiedades y beneficios para la salud ya citados, los piñones se recomiendan para personas con problemas intestinales, puesto que facilitan el tránsito intestinal. Ayudan en la osteoporosis y la descalcificación, en problemas cardiovasculares y degenerativos. Permiten combatir el cansancio y la anemia, y reducen el estrés. Por último, comentar que su consumo es beneficioso durante el embarazo y la lactancia.

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *