Qué antiséptico utilizo

24 junio 2009 | Por alejandro castellon

No siempre se tiene que utilizar el mismo tipo de antisépticos, ya que depende del caso concreto. Desde nuestro blog de salud nos hemos preguntado qué antiséptico utilizo. Pues bien, para responder a esta pregunta hay que tener en cuenta una serie de factores, que pasan por el tipo de microorganismo que se quiera combatir o la temperatura a la que se encuentra.

Ver 0 Comentarios

herida

Si acudimos a la RAE para conocer de cerca qué es un antiséptico, nos encontramos que nos dicen que sirve para la antisepsia, es decir, "método que consiste en combatir o prevenir los padecimientos infecciosos destruyendo los microbios que los causan". Cuando tenemos un tipo de infección, las farmacias son el lugar al que se acude para conocer qué antiséptico hay que utilizar. En la mente del farmacéutico está saber qué tipo de microorganismo hay que destruir y dónde se encuentra. También se tendrá en cuenta el tiempo durante el cuál se ha estado en contacto con este microorganismo. Uno de los primeros antiséptico que se suele utilizar es el yodo, muy útil para desinfectar una herida. El alcohol es una importante fuente de desinfección. Destacan el etanol y el alcohol Osopropílico, ante los cuales no hay bacteria que se resista. Ojo, no hay que utilizar el alcohol sobre heridas abiertas ni sobre la piel irritada, por lo que no son buenos para desinfectar superficies. Por otro lado, destaca la utilización de compuestos fenólicos, sobre todo el fenol, que sólo se utiliza en Hospitales. Técnicamente, también nos encontramos con otros dos grupos de antisépticos: los aldehídos y los oxidantes. Los oxidantes se utilizan para limpiar heridas muy sucias. En este grupo se encuentran el yodo (como veíamos antes) y también el agua oxigenada. Hay que decir que lo primero que hay que hacer es limpiar la herida con jabón neutro, y a continuación aplicar el antiséptico adecuado (a priori, el oxidante es el primero que se debe utilizar).

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *