Qué es cataplejia

Los trastornos producidos mientras dormimos, abarcan todo tipo de situaciones; desde el insomnio hasta el sonambulismo. En nuestro blog de salud hablamos abiertamente de los problemas derivados del sueño, y en esta ocasión nos hemos preguntado qué es cataplejia.

11 comentarios
jueves, 12 febrero, 2009
dolor muscular

Muy posiblemente no hayas escuchado anteriormente esta palabra, ya que se trata de un trastorno que no se suele tratar, ya que no supone un riesgo excesivo para la salud.

Digamos que la cataplejia es la pérdida repentina del tono muscular durante la vigilia, bien por falta de sueño, por dificultad para dormirse o por pasarse la noche "en vela", entre otros. La cataplejia se produce por una sensación de emoción muy localizada, que surge de golpe. Esta emoción puede ser provocada por una sensación de miedo, sorpresa o alegría.

Los síntomas de la cataplejia están relacionados con la narcolepsia, por lo que es habitual ver cómo se "desfigura" la cara de un narcoléptico; es una sensación de como si los músculos de la cara perdieran fuerza, se apagaran. Suele durar unos pocos segundos, aunque en ocasiones más graves, la cataplejia puede paralizar los músculos hasta media hora.

Lo más habitual es que los músculos afectados por la cataplejia sean los de las cervicales y los de la cara, aunque en ocasiones la cataplejia puede afectar al tronco o a las extremidades. Es una parálisis inmediata, que en ocasiones de máxima tensión, al paralizarse los músculos, puede provocar accidentes, como la caída al suelo (irremediable) y la consiguiente fractura de algún hueso.

La ansiedad también puede provocar cataplejia. Pero como digo, lo más habitual es que sea consecuencia de la emoción en un momento muy concreto: ira, risa, alegría, rabia, odio, miedo, etc. Por ejemplo, los deportistas pueden sufrir cataplejia ante un manifiesto e inminente momento de gloria.

Insisto en la relación directa entre narcolepsia y cataplejia. Los síntomas de la cataplejia pueden aparecer unos años después de los primeros trastornos del sueño.

Contenidos relacionados

Apnea del sueño

Los problemas y los trastornos relacionados con el sueño, son de vital importancia. El descanso es fundamental y dormir bien algo necesario para poder desarrollar la actividad diaria sin nigún tipo de inconveniente. Uno de esos problemas que surgen por la noche es la apnea del sueño. En nuestro blog de salud te contamos los detalles de este trastorno. Una apnea es una parada respiratoria. Ya sé que puede resultar chocante, pero no es nada raro. Mientras dormimos, podemos dejar de respirar por un tiempo determinado; para que esa parada sea considerada una apnea, deben pasar más de 10 segundos sin respirar. No te alarmes, ya que en ocasiones se puede prolongar hasta un minuto; en ese caso, es el propio cuerpo el que activa una especie de mecanismo de defensa para que nos despertemos. Sólo el 20% de los españoles que sufre apnea del sueño, es consciente de ello, por lo que el tema es delicado. La apnea del sueño es más frecuente en hombres que en mujeres. Hay muchas consecuencias directas que se pueden derivar de una apnea del sueño. Suelen ir encaminados con la falta de sueño, la vida estresante que llevamos, mareos, mal humor, dolor de cabeza, sueño diurno&...


Qué es narcolepsia

El sueño y el descanso han sido y son un pilar imprescindible para el desarrollo de la vida: si no duermes, no vives. Existen muchas enfermedades derivadas del sueño, y en esta ocasión, desde nuestro blog de salud, nos hemos preguntado qué es narcolepsia. A bote pronto, podemos decir que es algo así como el sueño sin control, vamos, que te duermes por las esquinas. ¿Qué es la narcolepsia? Y lo peor de todo es que no eres consciente de ello, no lo puedes controlar y no puedes hacer nada. Según la RAE, la narcolepsia es un «estado patológico caracterizado por accesos irresistibles de sueño profundo», con lo que queda bastante claro. La narcolepsia es uno de los problemas del sueño que se da con muy poca frecuencia y muy rara vez, por lo que podemos denominarla como una enfermedad poco frecuente, rara o incluso si me apuras, misteriosa, ya que lo peor de todo es que hasta la fecha no se ha encontrado la manera de curarla (la menos que yo me haya enterado). Este es posiblemente el principal aspecto que hay que tener en cuenta cuando un médico se enfrenta ante un paciente que padece narcolepsia. La narcolepsia hace que los afectados, a pesar de estar...


Trastornos del Sueño

Los trastornos del sueño son un mal común de la sociedad contemporánea. Aunque los problemas relativos al sueño más conocidos suelan ser los relacionados con la hipsomnia o falta de sueño, como el insomnio, lo cierto es que existen tres grandes grupos de enfermedades del sueño. Así el primer grupo de trastornos del sueño, es la hipersomnia o exceso de sueño. Las personas que sufren esta tipología de enfermedades pasán el día fatigadas y con continuas ganas de dormir. La más conocida es la narcolepsia, que de origen desconocido, tiene como síntomas, repentinos ataques de sueño diurnos, que pueden hacer que quien la padezca se quede dormido en cualquier parte e incluso que sufra alucinaciones fugaces. Una vez diagnosticada se combate con estimulantes. El segundo grupo de trastornos del sueño son las parasomnias, trastornos relativos a la interrupción del sueño profundo, que conlleva a quienes las padecen a encontrarse en un estado de vigilia-sueño de manera inconsciente. El más común es ser sonámbulo. Este trastorno afecta sobre todo a niños, por igual de ambos sexos y se suele corregir de manera automática con la edad. El último grupo de enfe...


11 comentarios en «Qué es cataplejia»

  1. ¿Que no es un riesgo para la salud?
    Si la posibilidad de que existe de que un narcoléptico se rompa un hueso por una simple caída durante cualquierdía de su vida no es un riesgo para la salud, entonces ¿qué lo es?
    Este síntoma hace que los narcolépticos tengan que adquirir un carácter de frialdad y de persona inhumana para controlar sus sentimientos y que no se produzcan estas caídas, ya que pueden ocurrir en cualquier lado, en una escalera, en un balcón, en una obra, en una piscina,…
    Además que si se produce en una piscina y no sabes restaurar tus emociones para poder recuperar la movilidad hay un gran porcentaje de probabilidades de que la persona se ahogue.

  2. Estoy interesada en acudir a un especialista o Centro de Salud donde puedan atender mi padecimiento de narcolepsia.
    Apreciaría si pueden enviarme informes al respecto.

    1. Hay tratamiento, pero debes seguir estos pasos. Primero ir al medico, para que te envíe al especialista» unidad del sueño» . Te harán unas pruebas. Consisten en dormir una noche en el hospital con unos cables en la Cabeza , algo parecido a un electro. Pero no pasa nada , no tengas miedo. luego andarás una semana con una especie de reloj en la muñeca. Luego tienen que estudiar esos resultados para darte el tratamiento, tardara unos meses «el tratamiento es para siempre» un saludo .GLADYS.

  3. A mi me pasa algo parecido. Cuando duermo hay veces en las que se me abren los ojos de madrugada y soy incapaz de moverme o decir alguna palabra sólo puedo ver lo que hay a mi alrededor y pensar. Me pasar desde los .14 años y ya voy para los 20 no se sí debería ir al médico o que pero la sensación es muy mala =

    1. en las ultimas semanas me da mucho sueño y de repente cuando voy a despertar mi cuerpo esta paralizado solo puedo escuchar y abrir los ojos con mucha dificultad

  4. Hola no se q me pasa pero cuando tengo algo en las manos lo suelto sin darme cuenta y hasta pierdo furrza n los brazos y tambien m duermo durante reuniones alguien puede decirme q es?

  5. desde los 4 años sufro de pesadillas e insomnio tengo 38 y no se me quita. derrepente me desvanesco y aveces pierdo fuerza en mi brazo no se porque no se me quita tal cosa.

  6. tengo 40 años y hace un año me esta ocurriendo lo sgte.al despertar tengo mucha energia en un par de horas y luego me desvanezco de pronto y me quedo dormida profundamente…en el dia…yo duermo 11 horas y si no duermo esa cantidad de horas me siento debil…y aveces duermo mas durante el dia…y a veces tengo insonmio cuando tengo una emocion…y cuando me siento debil tomo energizantes sin embargo a veces no me hacen efecto que me esta ocurriendo???

    1. Tengo problemas parecidos a los de tu relato, pero en mi caso parece que se deben a alteraciones del metabolismo que también tengo. Pongo este comentario porque te convendría analizar un perfil de tus niveles de glucosa, cortisol, vitamina B, electroitos y etc. Un endocrinólogo puede darte más luces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *