Qué es el estrés

Desde este blog de salud hemos tratado en anteriores ocasiones el estrés, para contarte, por ejemplo, que podemos considerarlo como una de las epidemias del siglo XXI. Pero, ¿qué es el estrés? El ritmo de vida tan acelerado que llevamos te puede dar una pista para comprender el estrés, el cual puede generar ansiedad, ira o depresión, entre otras cosas.

1 comentario
miércoles, 12 mayo, 2010
estrés

Creo que todos, quien más quien menos, es capaz de definir y de saber qué es el estrés. Máxime en estas sociedades en las que vivimos. Para dar una respuesta formal, podemos acudir a la RAE, que nos cuenta que el estrés es una "tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves".

Es decir, el estrés es una reacción de nuestro cuerpo ante situaciones que nos resultan desbordantes o amenazadores. Es una respuesta de tipo natural que se produce entre las circunstancias que se desarrollan en nuestro entorno y nuestras propias respuestas cognitivas. Por ello, el estrés se produce por interacción entre ambos: entorno e interior. Pero sí podemos entender como desencadenantes a los factores externos.

El estrés surge, por tanto, cuando necesitamos poner todos nuestros sentidos en las actividades diarias, y además, éstas se alargan ocupando la mayor parte del tiempo. La consecuencia es que el estrés es considerado como un estímulo, aunque también podemos entenderlo como reacción o como interacción. Pero el problema viene cuando la situación de estrés se prolonga en el tiempo, ya que las consecuencias en la salud de la persona que lo sufre se pueden ver seriamente afectadas. El trabajo es una de las principales causas de estrés.

El estrés aparece cuando se requiere una demanda fuerte del individuo, que puede agotar los recursos personales. En cualquier caso, lo mejor que puedes hacer si notas que puedes tener estrés, es acudir al médico.

Contenidos relacionados

Alimentos para combatir el estrés

El estrés es uno de los males que nos martiriza en la actualidad, uno de esos problemas con el que convivimos y que se ha convertido en una de las epidemias del siglo XXI. Desde este blog de salud te ayudamos a paliar sus efectos con propuestas como los alimentos para combatir el estrés. Para combatir el estrés es importante mantener una dieta equilibrada y una alimentación rica en hidratos de carbono y antioxidantes vegetales. Las proteínas también son otra fuente importante, por lo que el pescado azul o las legumbres son alimentos que te ayudarán a combatir el estrés. Del mismo modo, los moluscos, que contienen zinc, son recomendados. Además, también debes tener en cuenta los cereales. Entre los alimentos necesarios para combatir el estrés destacan la fruta y verdura, por lo que debes tener siempre presente las cinco raciones diarias de estos alimentos. Entre las verduras destacan la col, acelgas, brócoli y coliflor. El ajo también es recomendable. Del mismo modo, debes incluir alimentos ricos en vitamina A, como zanahorias, melón, pimiento o tomate, así como en vitaminas B y E, como lácteos, aguacate, cerveza, judías verdes, repollo, fruto...


Cómo combatir el estrés

Las situaciones de estrés producen sentimientos de tristeza y mucho nerviosismo pudiendo llegar a estados de depresión. El estrés puede aumentar por las preocupaciones familiares, el trabajo o los problemas de dinero, que llegan a producir una situación de cansancio y tensión y de pensar que el estado en que se encuentra no tiene remedio. El estrés produce sentimientos de temor y desesperación e incluso produce incapacidad para descansar y dormir. También se producen dolores articulares y musculares y en estas situaciones se puede fumar y beber más, alimentarse indebidamente e incluos abusar de las drogas. Es necesario ante estas situaciones buscar un espacio para uno mismo. Para relajarse hay que tratar de realizar ejercicio diariamente y aliviar así la tensión. Es necesario limitar el consumo de tabaco y alcohol y tratar de llevar una dieta sana, además de tratar de ser ser positivo ante estas situaciones. Para aliviar el estrés, se aconseja respirar profundamente varias veces, y para relajar los músculos debes realizar ejercicio diariamente, donde se realicen estiramientos que ayudarán a sentirse menos tenso; especialmente los del...


Cómo evitar el estrés laboral

Mucho se habla y se escribe sobre uno de los problemas del siglo XXI: el estrés. Desde este blog de salud hemos tratado el tema en ocasiones anteriores, pero ahora, nos centramos en cómo evitar el estrés laboral, sin duda, uno de los que más sufre la población. El trabajo es la principal fuente de preocupación y tensión entre la gran mayoría de personas. Lo primero que hay que dejar claro es que no existe una fórmula mágica que haga que se elimine el estrés de forma inmediata y radical, sino que cada persona tiene que adaptar su propia forma de combatirlo. Para evitar el estrés laboral es importante que planifiques tus actividades, que no dejes lugar a la improvisación ni a la acumulación de tareas. Cuando tienes muchas cosas que hacer y poco tiempo, la situación te suele desbordar y comienza la ansiedad, los nervios y el maldito estrés. Tampoco es bueno que acumules más responsabilidad de la que tu puesto de trabajo necesita. Piensa que cuanto más responsabilidad tengas, más estrés y presiones se generarán, todo ello perjudicando a tu propia salud. Aprende a conocer tus límites y no quieras abarcar más de lo que tu organismo puede sostener...


Vive una vida sin estrés

El estrés se suele presentar ante situaciones difíciles de nuestra vida, aunque cada vez somos más los que adoptamos el estrés como una forma de vida, algo nada saludable por cierto. Existen numerosas técnicas para acabar con el problema y no morir en el intento. Lo más importante es saber que vivir constantemente estresados nos provoca muchos problemas de salud. Debemos aprender a vivir más relajados, aprender que hay cosas que están fuera de nuestro alcance y el preocuparnos no va a ayudar a solucionarlos, de esta forma solo nos hacemos daño a nosotros mismos. Cuando tenemos estrés nos sentimos ansiosos y tensos,  luego empiezan los problemas de salud manifestados de innumerables formas: pueden aparecer fuertes dolores de cabeza, cansancio crónico, enfermedades digestivas e inflamación del colón, difusión sexual, dolores de espalda, depresión, insomnio, etcétera. Encontrar una válvula de escape a nuestras preocupaciones es vital para poder disfrutar de una vida sin estrés. Esta válvula puede ser practicar algún deporte o gimnasia, puede bastar con hacer paseos diarios para despejar nuestra mente, encontrar métodos alternativos de ...


Un comentario en «Qué es el estrés»

  1. En la sociedad actual cada vez tenemos menos tiempo para ejercitar cuerpo y mente, lo que nos provoca un mayor estrés, ansiedad y hasta problemas más graves. podemos preparar nuestro cuerpo y nuestra mente para afrontar la rutina diaria con un poco más de relajación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *