Qué es la sífilis

Hay una serie de enfermedades de transmisión sexual que podemos considerar como las más comunes, ya que son las que con mayor frecuencia se presentan en el mundo. Dentro de ellas te has podido preguntar alguna vez, concretamente, qué es la sífilis. En nuestro blog de salud hemos querido dar respuesta a esta pregunta.

0 comentarios
lunes, 20 abril, 2009
mujer sexo

Como os digo, la sífilis es una enfermedad de transmisión sexual, siendo además una de las enfermedades más contagiosas dentro de este grupo de patologías.

Si nos centramos en la definición que da la RAE (ya sabes, Real Academia Española), la sífilis es una "enfermedad infecciosa, endémica, crónica, específica, causada por el Treponema pallidum, adquirida por contagio o transmitida por alguno de los progenitores a su descendencia".

Como ves, la definición es bastante explícita por sí misma. Uno de los aspectos más destacados lo constituye el hecho de que la sífilis es una enfermedad que se puede transmitir al feto a través de la placenta durante el período de embarazo. Esto la convierte en una enfermedad peligrosa y que hay que prevenir, para evitar el contagio del futuro bebé.

Además, la sífilis es una enfermedad crónica, por lo que una vez que te la contagian es difícil abandonarla. El tratamiento se realiza a base de penicilina.

En cuanto a la prevención de la sífilis, no es otra que la utilización de métodos anticonceptivos. Entre ellos podemos destacar el uso del preservativo, ya sea masculino o femenino, y los espermicidas. Estos son métodos barrera que te pueden ayudar a prevenir enfermedades de transmisión sexual (ETS) como la sífilis.

Esta enfermedad se transmite casi siempre por contacto sexual. Además, la sífilis va evolucionando por etapas a medida que va pasando el tiempo después del contacto, y cada una de las etapas tiene sus propios síntomas característicos. Por ejemplo, las primeras semanas puede aparecer una ulceración rojiza en los genitales; los primeros meses fiebre, nódulos linfáticos o dolor de garganta; y a partir de tres años puede surgir una pérdida de la sensibilidad en las extremidades o artritis.

Contenidos relacionados

Beneficios del Sexo

Bien es cierto que no hay una receta clara para ser feliz. Pero lo que también es cierto es que para ser feliz uno tiene que hacer lo que le gusta. El sexo suele ser uno de esos elementos de la vida que nos da placer. Por ello, hay científicos que manifiestan la idea de apoyar el orgasmo para luchar contra la depresión. Desde este blog de salud te contamos más detalles. Entonces, queda claro que para ser feliz y liberarnos de la depresión tenemos que hacer aquellas cosas que nos gustan. No hay más, de verdad. Hay que sacar tiempo para hacer lo que nos gusta. Entre esas cosas está el sexo: el orgasmo es ideal para luchar contra la depresión. De hecho, cuando se está en plena faena, es decir, en el acto sexual, el cerebro libera cierto tipo de moléculas que van al riego sanguíneo, y estas producen beneficios en el estado anímico de la persona. Además, durante el orgasmo se acentúa esta sensación. En concreto, hay tres sustancias que se liberan cuando una persona tiene un orgasmo: la dopamina, la oxitocina y la serotonina. Por ello, la liberación de este tipo de neurotransmisores tiene efectos directos en el estado anímico, pero también en el estad...


Las 5 enfermedades más peligrosas para los humanos

La supervivencia del ser humano se ha visto históricamente como un hecho esencial en el desarrollo de la especie. Han sido muchos los peligros que han amenazado al ser humano, entre ellos, las 5 enfermedades más peligrosas para los humanos. En este blog de salud nos hemos preocupado por el tema. Me voy a permitir el lujo de ser yo quien decida cuáles son las 5 enfermedades más peligrosas para el ser humano. Evidentemente, tú pensarás que son otras 5 las que deberían estar en esta lista. Pero eso es lo bueno de estas cosas, de la libertad de elección. En definitiva, las 5 enfermedades más peligrosas para el ser humano son: – SIDA. Científicamente llamado Sindrome de Inmuno-Deficiencia Adquirida, es una de las enfermedades de transmisión sexual más peligrosas y comunes. Además, el SIDA se puede infectar por el consumo de drogas, sobretodo por compartir jeringuillas. Esta enfermedad va acabando con tus defensas. – Alzheimer. Me parece una enfermedad terrible. No se si será la más peligrosa, pero creo que es una a la que más miedo tenemos los seres humanos. Pensar que poco a poco vamos a ir perdiendo la memoria, hasta quedarnos casi co...


¿Quién tiene que hacerse las pruebas del VIH?

En realidad, al igual que con la mayor parte de las enfermedades, hay personas que padecen el Sida pero que no lo saben. Por ello, aunque no se pertenezca al grupo de riesgo todo el mundo debería hacerse las pruebas para salir de dudas. Pero, ¿quién tiene que hacerse las pruebas del VIH? Desde este blog de salud despejamos tus dudas. Con la celebración del Día Mundial del Sida han surgido una serie de dudas entre la población ante una enfermedad infecciosa que se transmite, principalmente, a través de relaciones sexuales. Por ello, entre las personas que tienen que hacerse las pruebas del VIH destacan aquellas que han tenido una relación sexual de riesgo. Es decir, cuando ha habido penetración, ya sea anal, vaginal o incluso oral (si hubo eyaculación). En todos estos casos se considera de riesgo cuando el contacto se ha producido sin preservativo, y se ha mantenido con una persona infectada de VIH. Además, entre las prácticas de riesgo también se encuentran aquellas en las que se ha compartido material para inyectarse drogas (desde jeringuillas hasta agujas, pasando por cucharas o filtros de cigarrillos). También es importante que se hagan la...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *