
Suele mostrarse durante un tiempo, por lo que habrá que inmovilizar la articulación y puede dar lugar a dolor e hinchazón repentina y severa.
Síntomas de una luxación
Son variados lo síntomas que puede presentar una luxación, como son:
- Se muestra visiblemente deformada.
- La zona afectada presenta inflamación.
- Existe dolor intenso, ya que es imposible de mover.
- Puede aparecer hormigueo o entumecimiento cerca de la lesión.
Cómo actuar ante una luxación
En caso de sufrir una luxación, ten en cuenta los siguientes consejos para actuar en favor de su solución.
- Es primordial que en estos casos de luxación, deberás de buscar atención médica de inmediato.
- No muevas la articulación, por lo que deberás de entablillar la articulación afectada en su posición fija y no debes de tratar de moverla, porque puedes dañarla aun más e incluso a los músculos, ligamentos y nervios.
- Puedes colocar hielo en la articulación lesionada, lo que puede ayudar a reducir la inflamación de la articulación lesionada.
- Como solución inicial se practicará una reducción cerrada, sin necesidad de cirugía, junto con los medicamentos necesarios para la sedación, que ayudarán a facilitar la reducción.
-La articulación se inmovilizará con un cabestrillo para disminuir el riesgo de una repetición.
- El tiempo total de inmovilización es variable, y será necesario un equilibrio entre la estabilidad del hombro y la pérdida de movimiento.
- Después del tiempo que estime el médico, se procederá a realizar rehabilitación sin mayores complicaciones y en unas 12- 16 semanas será posible la curación y regresar a la vida normal pasado ese tiempo.
Si alguna vez tienes la mala suerte de hacerte una, espero que estos consejos para saber qué hacer en caso de luxación te sean de utilidad.
Contenidos relacionados
La lesión más habitual en los accidentes de coche es el «latigazo cervical«, según un estudio publicado por el Centro de Estudios PONLE FRENO-AXA de Seguridad Vial. En concreto, un 43% de las víctimas de accidentes de tráfico sufrió un esguince cervical. Es importante concienciar a la población sobre la necesidad de colocar correctamente el reposacabezas y mantener la distancia de seguridad para evitar esta lesión. El latigazo cervical se manifiesta en distintos tipos de patologías, incluyendo dolor y rigidez de cuello, dolor de cabeza, debilidad de hombros, mareos, vómitos y fractura o luxación cervical. El período de convalecencia no suele superar los dos meses, pero en casos más graves, que incluyan fracturas complejas o similares, pueden requerir unos seis meses de recuperación. Un problema que se puede prevenir con unos sencillos gestos: – La altura del reposacabezas se debe situar en línea con la parte superior de la cabeza. – Se debe ajustar el respaldo del asiento con el fin de que el reposacabezas quede lo más cerca posible de la cabeza, pero sin que ésta se apoye. Asimismo, se deberá situar el respaldo lo más verti...
Cuando recibes un golpe fuerte o te tuerces el tobillo, el dolor no te deja apenas pensar, y no eres capaz de diferenciar si lo que tienes es un esguice o una fractura. En nuestro blog de salud vamos a intentar sacar las pautas para que sepas cómo distinguir entre esguince y fractura, una de las dudas más frecuentes y temidas entre aquellos que sufren una lesión, principalmente los deportistas. El esguince es una distensión o rotura de los ligamentos de las articulaciones y puede ser de tres tipos; de grado 1: distensión simple; de grado 2: rotura parcial del ligamento; de grado 3: rotura de ligamento. Según la RAE, el esguince es una «torcedura violenta y dolorosa de una articulación, de carácter menos grave que la luxación«. Por su parte, la fractura implica la rotura de un hueso. Ahora bien, el dolor que se produce es parecido, y ello puede lleva a confusión a quien lo sufre. Ambas lesiones llevan aparejada una inflamación de la zona. El dolor de la fractura es más intenso y se caracteriza porque no se puede mover la zona afectada. Además, normalmente el paciente escucha un chasquido, síntoma inequívoco de que el hueso se ha partido. El dolor...
Otros traumatismos conocidos son las torceduras, las entorsis o los esguinces, que se producen en las articulaciones, tobillos, rodillas y muñecas, por ejemplo- ante movimientos bruscos de las mismas, cuando son llevadas más allá del límite de la elasticidad de sus ligamentos. Los síntomas predominantes de este problema, común en casi todos los deportes, son dolor, tumefacción de la zona y movilidad dificultosa, mientras que el tratamiento inmediato es un vendaje ligeramente compresivo para mitigar la hinchazón. La luxación o dislocación, en cambio, es una lesión que aparece cuando dos huesos que deberían encajar uno en otro se salen de su sitio. Las articulaciones que se luxan con mayor facilidad son las que ordinariamente gozan de una movilidad más amplia (hombro, codo, rodilla, cadera, mandíbula) y al producirse la lesión se rompen a menudo los ligamentos, músculos y vasos próximos, produciendo deformidad, falta de movilidad activa y pasiva del miembro dislocado y modificación de su longitud total. La reducción de la luxación se consigue haciendo recorrer la extremidad lastimada en sentido inverso al movimiento que efectuó al producirse el accid...
La rótula se puede dislocar fuera de su posición normal, pero también se puede dislocar parcialmente y se denomina subluxación. Los síntomas de la luxación de la rodilla son: hinchazón en la articulación de la rodilla, dolor de rodilla, al existir movilidad rotuliana y desplazamiento de la rótula de la rodilla. La rótula normalmente se encuentra dentro de la ranura patelo-femoral y sólo está diseñada para deslizarse verticalmente dentro de él. La dislocación de la rótula ocurre cuando ésta se mueve hacia el exterior de esta ranura y sobre la cabeza ósea del fémur -cóndilo femoral lateral-. La rótula también puede subluxarse en lugar de dislocarse totalmente, lo que significa que se desplaza en parte de su posición. Una dislocación de la rótula es diferente y menos grave a una luxación de la articulación de la rodilla; es generalmente un resultado de un golpe agudo o torsión de la rodilla. En la mayoría de los casos la rótula se trasladará a la ranura patelo-femoral de enderezamiento de la rodilla, sin embargo, es extremadamente doloroso. Los factores que pueden desplazar la rótula son los siguientes: ...
Desde este blog de salud seguimos mirando por ampliar tus conocimientos y en esta ocasión nos hemos centrado en los distintos tipos de traumatismos articulares que pueden darse. Este tipo de lesiones en articulaciones son bastante habituales entre deportistas, pero también pueden darse por acciones de la vida diaria y cotidiana. Los tipos de traumatismos articulares que vamos a contarte son principalmente cuatro, y son los siguientes: – Luxación. Es la lesión de este tipo más grave que puede sufrir una articulación. Se trata de la dislocación de un hueso, es decir, sacarlo de su lugar. Esto se produce cuando las dos superficies de las articulaciones se han desplazado y han perdido el contacto entre ellas. A veces puede ir acompañada de la rotura de uno de los huesos. – Subluxación. Es menos grave que la anterior. Aquí, la superficie de las articulaciones están parcialmente desplazadas y tienen algo de contacto entre sí. En ésta como en la luxación, se pueden lesionar también los ligamentos. – Esguince. Es la torcedura de una articulación. Los ligamentos son los que se ven afectados. Hay tres tipos de esguinces, atendiendo ...
gracias por todas la informacion que brinda al mundo para obtener conocimiento y aplicarlo en la vida