De una manera un tanto directa, podríamos decir que la pediculosis es la infección que producen los piojos. Si acudimos a la definición que nos da la RAE (Real Academia Española), vemos que la pediculosis es una "enfermedad de la piel producida por el insistente rascamiento que motiva la abundancia de piojos, sobre todo de los piojos del cuerpo. Sus caracteres principales son las estrías del rascamiento y un color oscuro del tegumento".
Se trata de una infección contagiosa del cuero cabelludo, que puede producirse tanto en la cabeza como en la zona púbica, por lo que en este último caso puede ser considerada como una enfermedad de transmisión sexual (ETS).
Este tipo de enfermedad suele producirse en niños y también en personas que tienen falta de aseo. En cuanto a la infección de la zona púbica, ésta puede producirse al hacer uso de un retrete infectado.
Pero sin duda, el síntoma más intenso de la pediculosis es el prurito o picor.
Esta picazón se produce por una reacción alérgica a la saliva del piojo, y suele aparecer unas semanas después del primer contacto.
El piojo que está en la cabeza es fácilmente reconocible y se diagnostica por observación directa. Por su parte, el piojo del cuerpo también puede depositar liendres, lo cual puede ayudar a su identificación.
En caso de identificar un problema como la pediculosis es recomendable identificar el foco para evitar que se pueda propagar la infección. La forma de tratarlo es aplicando un producto o ungüento especial sobre el pelo seco, y procediendo a la eliminación manual de los piojos o liendres.
Contenidos relacionados
Los piojos son esos pequeños seres que se instalan en la cabeza de los niños para no dejarles ni a sol ni a sombra, con un picor intenso y duradero. En nuestro blog de salud nos hemos preguntado cómo prevenir los piojos. En realidad, la única solución pasa por llevar unos hábitos de higiene continuos y vigilar la cabeza con frecuencia. Además, en caso de infección es recomendable aplicar cremas o lociones específicas para eliminar a los piojos. Estas cremas pueden adquirirse en las farmacias online. o también en una parafarmacia online Los piojos aparecen con mayor frecuencia en los niños en edad escolar, y suelen surgir en otoño y en los días más calurosos de la primavera. Además, es fácil que los piojos pasen de un niño a otro, por lo que el colegio es el lugar más propicio para que esto pase. Para prevenir los piojos es importante no usar el mismo peine, goma del pelo u otros utensilios, ya que es fácil que pasen de un niño a otro. Como siempre decimos, más vale prevenir que curar. Para prevenir los piojos es importante llevar una higiene frecuente, lavarse la cabeza, al menos, cada dos días. Es recomendable usar champús anti...
La cistitis es la infección de la vejiga urinaria o de la uretra, y como en todo tipo de infecciones, hay una serie de factores que pueden hacer más proclive la aparición de bacterias. Desde este blog de salud nos centramos en los factores de riesgo para sufrir cistitis. Pues bien, los factores de riesgo para sufrir cistitis pasan por la inflamación de la vejiga. Además, es más factible que se produzca dicha inflamación cuando la propia vejiga o la uretra se han obstruido. Las relaciones sexuales son otro de los factores de riesgo que pueden potenciar la aparición de cistitis. A ello le acompaña el consumo de alcohol como otra práctica que puede ocasionar ocasionar la infección. Los expertos hablan de la nefropatía de reflujo como otro factor de riesgo para sufrir cistitis. Es decir, una afección que afecta a los riñones debido a que el flujo de la orina retorna hacia estos. Cuando las válvulas que dejan circular la orina se atascan, pueden provocar la infección y la mencionada cistitis. Hay otro factor de riesgo a tener en cuenta. La inmovilidad también puede provocar cistitis, es decir, llevar una vida demasiado sedentaria, en la que...
Podríamos acabar pronto este post diciendo que la conjuntivitis es la enfermedad de los ojos más frecuente. Pero no, desde este blog de salud vamos a ir más allá para señalarte con más profundidad qué es la conjuntivitis. Para empezar y para ser puristas, tenemos que señalar que la conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva. Pero claro, ya me estoy temiendo que te estás preguntando qué es la conjuntiva. Pues bien, según señala la RAE, la conjuntiva es una «membrana mucosa muy fina que tapiza interiormente los párpados de los vertebrados y se extiende a la parte anterior del globo del ojo, reduciéndose al pasar sobre la córnea a una tenue capa epitelial». Vamos, para entendernos: la conjuntivitis es la infección del ojo. Puede producirse infección bacteriana o viral, pero también puede deberse a causas químicas, por infección de hongos o parásitos, o incluso por irritación derivada de algún compuesto químico. Además, tiene el hándicap de que es muy fácil de contagiar, ya que puede hacerse a través de pañuelos, toallas o de los propios dedos. La conjuntivitis bacteriana es molesta y puede llegar a prolongarse hasta 15 días...
feo mal que asco horible ajajajaj adios asco es esto pedis joojjjojo
de donde se origina la pediculosis que lo crea
se orijina de unos cabellos q unos piojos
se origina en el cabello q trae piojos
hola estoi loca
los piojos es lo mas orrible q puede existir
veda que si sierto
emtonces como se puede prevemir la pediculosis
no se
ose yo nunca tendre esa enfermedad tan cul
claro de que no amiguis
pero de chiquita si tenias jajaja