¿Qué puede ser el dolor de oído?

7 enero 2015 | Por gema

El muchas ocasiones, tanto en niños como en adultos, es muy común sufrir de dolor de oído, pudiendo mostrar síntomas como inflamación de algunas de  las estructuras que componen el mismo, como la membrana timpánica, conducto auditivo externo u oído medio entre otras.

Ver 0 Comentarios

Alteraciones que pueden producir dolor de oído

Las alteraciones más comunes que pueden producir dolor de oído son la siguientes: Otitis externa Esta causada generalmente por una infección  bacteriana, aunque también puede ser producida por hongos. En otras ocasiones puede estar asociado con una variedad de procesos dermatológicos no infecciosos, y a menudo se produce después de nadar, la cual se conoce como oído de nadador. Los síntomas más característicos son otalgia o dolor de oídos y otorrea, que es la descarga de líquido hacia el exterior por el conducto auditivo externo. El dolor de oído puede acompañarse de prurito, dolor severo que se agrava  al comer. Si existe inflamación, la persona que lo padece puede sufrir  pérdida de la audición. Otitis media Aunque también puede afectar a los adultos y niños mayores, es una infección muy comúnmente vista en los niños más pequeños y bebés que afecta al oído medio y al tímpano y causa dolor de oído e inflamación. Alteraciones que pueden producir dolor de oído Se produce cuando existe un resfriado, alergias, o por infección del tracto respiratorio superior, y como están presentes bacterias o virus, estos conducen a la acumulación de pus y mucosidad  trás  el tímpano y al bloqueo de la trompa de Eustaquio, lo que se conoce como otitis media exudativa El líquido puede persistir en el oído durante semanas a  incluso meses, o volver repetidamente, dando lugar a una infección crónica del oído medio y llegando a producir pérdida de audición temporal o permanente. Miringitis La miringitis es un problema doloroso, que cursa con la inflamación del oído medio, concretamente aparecen ampollas  que supuran en el tímpano. Suele ser una complicación secundaria de una infección viral o bacteriana, y causa síntomas que producen dolor que se irradia, secrección, fiebre y una pérdida de la audición que aparece en pocos días. Para una información relacionada, te proponemos leer nuestro artículo "Enfermedades del oído". ¿Qué os parece esta información para determinar qué puede ser el dolor de oído?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *