¿Qué puede ser el dolor de oído?

El muchas ocasiones, tanto en niños como en adultos, es muy común sufrir de dolor de oído, pudiendo mostrar síntomas como inflamación de algunas de  las estructuras que componen el mismo, como la membrana timpánica, conducto auditivo externo u oído medio entre otras.

0 comentarios
miércoles, 7 enero, 2015
¿Qué puede ser el dolor de oído?

Alteraciones que pueden producir dolor de oído

Las alteraciones más comunes que pueden producir dolor de oído son la siguientes:

Otitis externa

Esta causada generalmente por una infección  bacteriana, aunque también puede ser producida por hongos. En otras ocasiones puede estar asociado con una variedad de procesos dermatológicos no infecciosos, y a menudo se produce después de nadar, la cual se conoce como oído de nadador.

Los síntomas más característicos son otalgia o dolor de oídos y otorrea, que es la descarga de líquido hacia el exterior por el conducto auditivo externo. El dolor de oído puede acompañarse de prurito, dolor severo que se agrava  al comer. Si existe inflamación, la persona que lo padece puede sufrir  pérdida de la audición.

Otitis media

Aunque también puede afectar a los adultos y niños mayores, es una infección muy comúnmente vista en los niños más pequeños y bebés que afecta al oído medio y al tímpano y causa dolor de oído e inflamación.

Alteraciones que pueden producir dolor de oído

Se produce cuando existe un resfriado, alergias, o por infección del tracto respiratorio superior, y como están presentes bacterias o virus, estos conducen a la acumulación de pus y mucosidad  trás  el tímpano y al bloqueo de la trompa de Eustaquio, lo que se conoce como otitis media exudativa

El líquido puede persistir en el oído durante semanas a  incluso meses, o volver repetidamente, dando lugar a una infección crónica del oído medio y llegando a producir pérdida de audición temporal o permanente.

Miringitis

La miringitis es un problema doloroso, que cursa con la inflamación del oído medio, concretamente aparecen ampollas  que supuran en el tímpano. Suele ser una complicación secundaria de una infección viral o bacteriana, y causa síntomas que producen dolor que se irradia, secrección, fiebre y una pérdida de la audición que aparece en pocos días.

Para una información relacionada, te proponemos leer nuestro artículo "Enfermedades del oído".

¿Qué os parece esta información para determinar qué puede ser el dolor de oído?

Contenidos relacionados

Cómo prevenir la otitis

Hay que recordar que la otitis media es una enfermedad muy frecuente en la infancia y una de las causas de pérdida de audición en los niños. Aunque no siempre puedes prevenir la otitis por completo, deberás de tener en cuenta ciertas acciones a realizar, para reducir el riesgo de infecciones del oído. Es importante amamantar al bebé, por lo menos hasta los seis meses, ya que la leche materna contiene sustancias beneficiosas para el sistema inmune de su bebé y puede ayudar a tu hijo a evitar las infecciones del oído, además no provoca reacciones alérgicas. Si le das el biberón a tu hijo, mantén la cabeza del bebé en posición vertical y evita siempre que puedas el uso del chupete, dejándolo sólo para el momento de dormir, asegúrate que el niño dispone de todas la vacunas recomendadas por el pediatra, ya que,  por ejemplo,  la vacuna antineumocócica es efectiva para prevenir las infecciones del oído medio. Evita que el niño quede expuesto al humo del tabaco o de las estufas de leña, ya que irritan las membranas de las mucosas y puede hacer que sea más fácil que las infecciones respiratorias viajen al oído medio. Reduce siempre la expo...


Dieta para el dolor de oídos

Aunque las infecciones del oído se asocian principalmente con los niños, los adultos también pueden padecerlas. El indicador más confiable, es el dolor de oído, que puede variar de suave a grave, dependiendo de la extensión de la infección, y debe proceder de la parte interna de la oreja y no sobre cualquiera de sus superficies exteriores. Otros síntomas de dolor de oído incluyen: dificultad para dormir, cosquilleo constante en el oído afectado, dolor que  afecta a un sólo oído, pérdida de equilibrio, sobre todo al subir o bajar escaleras, irritabilidad, constante tirar de orejas, en especial en los bebés y fiebre. Para el dolor de oídos, es importante tener en cuenta una dieta adecuada; hay que destacar el consumo suficiente de vitamina C,  con el fin de proporcionar al cuerpo un antibiótico esencial y antihistamínico, ambos de los cuales son muy importante para la eliminación de la causa de un dolor de oído. Por otra parte, el nutriente también ayudará a reducir la inflamación y la fiebre asociada en alguna condición. Otra dieta para aquellos que tienen una infección de oído, debe incluir una cantidad suficiente de frutas y...


Qué hacer ante los problemas de audición

Lo primero, por supuesto, prevención, tal y como siempre te decimos desde las páginas de este blog de salud: más vale prevenir que curar. Después, si quieres saber qué hacer ante los problemas de audición, debes seguir unos pequeños consejos para llevar mejor los contratiempos de unos problemas auditivos. A si que, ya sabes, lo más importante es prevenir cualquier tipo de problemas auditivos: no escuches la música alta en los cascos del MP3, procura no utilizarlos demasiado, cuida la higiene de los oídos, y cuando tengas algún problema de audición, dolor de oídos o creas que tienes una enfermedad de oídos, acude al médico. No hay más trucos. Pero bien, supongamos que tenemos problemas de audición y nos preguntamos qué hacer para paliar sus efectos o intentar llevarlo de la mejor manera posible. Insisto, lo primero es acudir al especialista para que valore tu situación, ya que puedes necesitar, incluso, un audífono. Los audífonos son muy útiles cuando los problemas de audición son manifiestos. Puedes necesitar uno o dos, y no necesariamente por que utilices dos te va a salir más caro; ahora bien, si sólo necesitas uno, no compres dos. ...


Remedios caseros para el dolor de oídos

Los dolores de oído, rara vez son potencialmente mortales, pero pueden ser graves, sobre todo si son causados ??por una infección; por eso que es mejor diagnosticar y tratar tus dolores de oído tan pronto como sea posible. Los signos de un dolor o infección del oído incluyen dolor y pérdida auditiva. En un niño pequeño, las pistas de una infección de oído pueden ser frotar o tirar de la oreja, llanto excesivo, irritabilidad, fiebre, náuseas y vómitos; una infección de oído no tratada puede conducir a la pérdida permanente de la audición. La causa más común de dolor de oído,  es una obstrucción en la trompa de Eustaquio. Existen algunos remedios caseros simples pero eficaces,  para tratar los dolores de oído: – Tragar frecuentemente también puede traer algún alivio temporal del dolor de oídos hasta que puedas ir al doctor. – Mantén la boca en movimiento; traga con más frecuencia cuando masticas chicle o chupas un caramelo duro. – No reprimas un bostezo, ya que es una excelente manera de mantener abierta la trompa de Eustaquio. – Mantente despierto. Si estás durmiendo en el avión, trata de mantenerte d...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *