¿Qué es el síndrome de la apnea obstructiva?

La enfermedad de Pickwick, más conocida como el síndrome de la apnea obstructiva, afecta aproximadamente al 2% de la población mundial. El paciente que presenta este síndrome suele ser varón, de unos 45 años, obeso y roncador.

0 comentarios
yolanda mangore
jueves, 7 mayo, 2009
ronquidos

Según el especialista en el tema John Milford "no toda persona que ronca sufre este mal, aunque si roncan todos los que lo padecen".Los síntomas más visibles son el carácter alterado y el malhumor.

Esto se debe a que las personas afectadas sufren mientras duermen un colapso respiratorio durante un tiempo que oscila entre 30 y 120 segundos; tras este período, el paciente expele un ronquido, se despierta, y vuelve a dormirse.

Esto sucede varias veces durante la noche, razón por la cual estas personas tienen un sueño discontinuo e inquieto. Diagnosticar esta enfermedad es sumamente caro porque se necesita hacer un estudio poligráfico del sueño durante ocho horas. Se practica un ECG, movimiento ocular, control de entrada y salida de aire, oxígeno en sangre, etc. Todo ello permite saber si el paciente tiene apneas, cuál es la intensidad y frecuencia de las mismas, su respuesta cardíaca y riesgo. Esta información es recogida por personal muy calificado durante toda una noche y descifrado por un médico experto.

En 1981 un australiano creó el sistema DPAP-Nasal, que se basa en la aplicación de una mascarilla que transmite una corriente de aire a presión constante, evitando así el colapso del aparato respiratorio. Este tratamiento dio resultados excelentes: en dos o tres días, los enfermos más graves experimentan una franca mejoría. Pero el alto costo del diagnóstico hace que la mayoría de los casos no puedan

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *