
Cómo aliviar la tos persistente
Los remedios que puedes utilizar para aliviar la tos persistente son los siguientes:
Limón y miel en ayunas
Vierte el zumo de un limón exprimido y añade una cucharada de miel, calienta en el microondas y tómalo caliente en ayunas, ya que actúan como antibióticos y hacen que se esta mezcla ayude a calmar la tos.
Infusión de tomillo
El tomillo es un tratamiento natural beneficioso para las infecciones respiratorias del tracto superior, calma la tos y resulta idóneo para las bronquitis. Además ayuda a relajar la traquea y reduce la inflamación; para ello vierte agua hirviendo en una taza y añade una cucharada de tomillo seco, deja reposar unos minutos, cuela la mezcla y tómatela.
Infusión de pimienta negra
Cuando la tos presenta moco, nada mejor que tomar una infusión de pimienta negra con miel, que ayuda a estimular la circulación y el flujo de moco, porque la miel es un calmante natural de la tos y un antibiótico suave. Para hacer esta infusión, añade 1 cucharadita de pimienta negra recién molida y 1 cucharada de miel en una taza, añade agua hirviendo y deje reposar unos minutos.

Jarabe de cebolla roja para la tos
Este jarabe es un remedio eficaz a largo plazo para la tos; es decir no es un remedio de un sólo día, deberás de mezclar cebollas rojas, azúcar moreno y zumo de limón de la siguiente forma. Debes de cortar dos cebollas rojas en juliana y añadir cuatro o cinco cucharadas de azúcar moreno y ponerlo a poco fuego para que las cebollas suelten su jugo y se vayan pochando junto al azúcar.
Cuando la cebolla está transparente y haya soltado todo el jugo, colócalo todo en un colador para que lo suelte y añade el zumo de uno o dos limones a la mezcla. Tómalo tres veces por día, incluso en ataques de tos repentinos y consérvalo en la nevera; te calmará y disminuirá la tos progresivamente.
Para una información complementaria, te proponemos leer nuestro artículo "Aliviar la tos con remedios caseros"
¿Qué os parece esta información a la hora de saber qué tomar para aliviar la tos persistente?
Contenidos relacionados
Dolores musculares y de las articulaciones, escalofríos, mareos, cansancio extremo, náuseas y vómitos o dolores de cabeza son algunos de los síntomas más característicos de la gripe, una de las afecciones más destacadas de esta época del año junto con los resfriados, ¿quieres conocer algunos consejos y tratamientos para combatir su amenaza? Síntomas de la gripe y el resfriado La nariz, la garganta, los bronquios y, de forma puntual, los pulmones son algunas de las zonas de nuestro cuerpo que más se ven afectadas por la infección vírica aguda de las vías respiratorias superiores conocida como gripe, la cual es responsable de provocar fiebre que oscila entre los 38 y los 40ºC. Con una duración de aproximadamente una semana en nuestro organismo, el virus de la gripe se puede transmitir con cierta facilidad de una persona a otras por medio de una serie de partículas diminutas expulsadas a partir de la tos y de los estornudos del infectado, expandiéndose de forma considerable en forma de epidemias estacionales. Otra de las formas más comunes de contagiarse por grip...
La hipocondría es el miedo o la preocupación excesiva de padecer algún tipo de enfermedad. Todo ello parte de la interpretación personal de alguna señal en el cuerpo que lleve a ser causa de una enfermedad grave. Por ejemplo, alertarse con la aparición de lunares, heridas pequeñas, toses, estornudos, movimientos involuntarios o latidos del corazón. La hipocondría es un trastorno que se asocia a la ansiedad. El hipocondríaco analiza de forma exhaustiva acerca de sus síntomas reales o imaginarios. El malestar que padece es significativo, y afecta tanto a su vida laboral como personal. Su preocupación le lleva a interpretar que padece de una enfermedad fatal, y que cada cambio que cree que sufre su organismo es síntoma de ello. En general, el hipocondríaco se centra en hacer un discurso de la supuesta enfermedad que cree sufrir, describiendo cada síntoma con una gran minuciosidad. El paciente no puede dejar de lado estos pensamientos y éstos son recurrentes, y en ciertas ocasiones compulsivos. Su preocupación también se extiende a las condiciones ambientales y a la alimentación como causas de hipotética enfermedad. Para diagnosticar si...
¿Sabes qué remedios caseros nos pueden ayudar para tratar la gripe?, el invierno trae consigo la tan temida gripe, y con ella síntomas como congestión, dolor de garganta, estornudos, tos, fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y extrema fatiga entre otros; ciertos remedios caseros pueden ayudarte a tratar los síntomas y alcanzar un estado más favorable. Tratar la gripe con remedios caseros Bebe mucha agua, al menos ocho vasos al día, para mantener las mucosas húmedas y diluir el moco, de manera que sea más fácil de expulsar; también aliviará la sequedad en los ojos y otros síntomas de la gripe. -Para mantener el moco fluido, mantén un ambiente cálido, humedecido y bien ventilado; por ello es imprtante el uso de un humidificador. -Remoja tus pies en un baño de mostaza, para ello mezcla en una bañera una cucharada de mostaza en polvo en 1 litro de agua caliente, te ayudará a aliviar la congestión. También las cataplasmas de semilla de mostaza son eficientes para el pecho; tritura tres cucharadas de semillas de mostaza y añade agua para hacer una pasta, y luego unta la mezcla en un paño fino y colócala ...
La bronquitis es una enfermedad pulmonar, es decir, una inflamación del tejido que cubre los bronquios, los cuales conectan directamente la tráquea a los pulmones. Si los bronquios se inflaman, entra menos aire a los pulmones y como consecuencia se tose constantemente expulsando flemas en muchas ocasiones. Como trastorno respiratorio, los síntomas de la bronquitis son la tos excesiva, la mucosidad espesa y el malestar en el pecho. Por lo general, la bronquitis comienza con una tos seca y un tanto molesta como resultado de la inflamación, y que suele intensificarse por las mañanas. Pero los nombrados no son los únicos síntomas. Podemos destacar los siguientes: -Malestar general y sensación general de estar enfermo. -Dolor de cabeza. -Escalofríos. -Fiebre. –Malestar en el pecho y dificultad respiratoria. -Pitidos o sibilancias (su sonido es más evidente cuando se expulsa el aire). -Ronquera o sensación de tener el pecho oprimido. -Fatiga. -Obstrucción de los alvéolos. Los síntomas de la bronquitis pueden empeorar cuando hay una contaminación en el aire. Por tanto, afecta más a las personas fumadoras o a l...
muy interesante, gracias pues son opciones naturales, faciles de conseguir, pero sobre todo no intoxicas tu organismo con medicamentos, excelente informacion