Remedios para Psoriasis

Hay un gran número de enfermedades que el paciente que las sufre no es capaz de asumir, o que le cuesta mucho trabajo hacerlo. La psoriasis puede ser una de estas enfermedades y seguramente las personas que la sufren se han preguntado más de una vez cómo afrontar la psoriasis. En nuestro blog de salud te ayudamos con unos pequeños consejos, que pasan por asumir que se tiene un pequeño problema.

0 comentarios
lunes, 1 junio, 2009
mujer con cara tapada

Además, todo depende de la importancia que uno le quiera dar. El estado de ánimo juega un papel determinante, por lo que el paciente con psoriasis tiene que afrontarlo con mentalidad positiva y con fuerza para no venirse abajo.

Bajo mi punto de vista, este el principal objetivo que se tienen que plantear las personas que tiene psoriasis para afrontarla con garantías, para poder vencer los efectos negativos que pudiera plantear en la sociedad. En ocasiones, la sensación de rechazo que sufren algunas personas con psoriasis, por la falsa idea de que su enfermedad es contagiosa, no es nada beneficiosa.

Por lo tanto, hay que dejar claro que la psoriasis no es contagiosa, es simplemente una enfermedad de la piel, pero ya está, no tiene por qué alterar el ritmo de tu vida.

Además, para afrontar la psoriasis hay que evitar las situaciones que producen estrés, ya que éste provoca que la situación de la psoriasis empeore. Siguiendo esta misma línea, se pueden hacer distintas terapias o técnicas de relajación para serenar el cuerpo y mente, o incluso, si los problemas mentales son profundos, se puede acudir al psicólogo.

Otro punto que puede ser interesante para afrontar la psoriasis es que la gente conozca más sobre ella. Quizás, hay demasiada ignorancia y desconocimiento sobre esta enfermedad de la piel, lo que puede jugar un papel negativo en las personas que la sufren.

Contenidos relacionados

Cómo afrontar la depresión de otoño

La depresión de otoño quizás es menos conocida que la astenia primaveral, pero lo cierto es que los cambios de estación afectan a  nuestro organismo aunque algunas personas lo acusen más que otras. Según los estudios médicos, un 30% de la población puede sufrir depresión otoñal y, ¿quienes lo padecen más?: las mujeres de 25 a 45 años. La verdad es que en la depresión de otoño influyen muchas cosas, pero sobre todo se nota en el cambio del ritmo de vida y en la temperatura. Llegan las lluvias, y con los primeros fríos dejamos de salir tanto a la calle para quedarnos más en casa. Los días se van acortando y reducimos el contacto personal con amigos y familia a los fines de semana. Vuelta al trabajo, a los estudios, a las rutinas. Los síntomas más frecuentes son la pérdida de energía. Se nos quitan las ganas de todo, estamos un poco tristones y nostálgicos y sólo nos apetece quedarnos en el sofá. La buena noticia es que esto es pasajero. A medida que nuestro organismo se vaya aclimatando al nuevo ambiente volveremos a nuestro habitual quehacer recuperaremos progresivamente nuestra energía. Lo único que tenemos que hacer es control...


Cómo afrontar una enfermedad crónica

Tener una enfermedad, sea del tipo que sea, ya es un contratiempo. Pero si encima es crónica, los problemas para llevar una vida normal se acentúan. Desde este blog de salud te contamos cómo afrontar una enfermedad crónica, en la que el estado de ánimo y la motivación son fundamentales. Las enfermedades crónicas significan uno de los problemas sanitarios más graves de los países desarrollados, pues afectan a más del 25% de la población y se han convertido en la principal causa de fallecimiento. Digamos que una enfermedad crónica es una patología de larga duración cuyo fin o curación no puede preverse claramente, o incluso se puede saber que no ocurrirá nunca. Pero para afrontar una enfermedad crónica, el paciente debe tener tiempo, paciencia, apoyo y ganas de participar en el cuidado de la propia salud. Estos son los consejos básicos para que un paciente aprender a vivir con una enfermedad crónica. Además, se debe convertir en un “paciente activo”, potenciando su participación en la toma de decisiones sobre su propia salud y enfermedad. Ahora bien, los avances médicos y tecnológicos han alargado considerablemente la esperanza de ...


Cómo combatir la calvicie

La calvicie y la caída del pelo son una de las preocupaciones más habituales entre los hombres, y por qué no, también entre las mujeres. Por ello, desde nuestro blog de salud nos hemos preguntado cómo combatir la calvicie. El primer paso, antes de iniciar cualquier tratamiento, es consultar al médico para que te asesore particularmente. La tecnología y los avances médicos están haciendo posible que la calvicie sea cada vez menos problema para las personas que la sufren. Por otro lado, hay que tener en cuenta que la calvicie suele deberse a un problema de herencia, por lo que es importante frenar la caída del cabello, sobre todo si sabes que tus antecesores son o han sido calvos. Para combatir la calvicie hay que tener en cuenta el estrés, ya que se trata de un factor muy determinante y que puede afectar a la caída del pelo. En general, la calvicie ocasionada por el estrés suele corregirse. En cuanto a las técnicas tecnológicas para combatir el estrés destaca el microinjerto. Se trata de una operación que consiste en trasplantar, pelo a pelo, desde los laterales o la parte trasera de la cabeza, donde se tiene más abundancia de cabello. Se ...


Cómo combatir la dermatitis atópica

La dermatitis atópica es una patología de la piel, una inflamación crónica que se caracteriza por un fuerte picor en la zona en la que se tiene. Es muy significativo que su incidencia haya aumentado considerablemente el los últimos años, sobre todo en las zonas desarrolladas. Desde este blog de salud te contamos cómo combatir la dermatitis atópica. Es posible que las causas de este aumento de casos de dermatitis atópica haya que buscarlos en el uso de prendas de ropa a base de lana y seda, ya que éstas favorecen la aparición de la dermatitis atópica. También el exceso de higiene podría ser otro factor. No obstante, hay una serie de medidas que puedes adoptar para combatir el molesto picor de la dermatitis atópica. Lo más intuitivo es que evites esas situaciones y esos factores que generan la aparición de un brote de dermatitis atópica. Por ejemplo, si un jersey de lana te pica, pues no te los pongas. Las temperaturas altas o la poca humedad pueden ser otros factores desencadenantes de esta patología de la piel. Otro punto que tienes que tener en cuenta para combatir la dermatitis atópica es que no te rasques aquellos sitios en los que tien...


Cómo distinguir entre esguince y fractura

Cuando recibes un golpe fuerte o te tuerces el tobillo, el dolor no te deja apenas pensar, y no eres capaz de diferenciar si lo que tienes es un esguice o una fractura. En nuestro blog de salud vamos a intentar sacar las pautas para que sepas cómo distinguir entre esguince y fractura, una de las dudas más frecuentes y temidas entre aquellos que sufren una lesión, principalmente los deportistas. El esguince es una distensión o rotura de los ligamentos de las articulaciones y puede ser de tres tipos; de grado 1: distensión simple; de grado 2: rotura parcial del ligamento; de grado 3: rotura de ligamento. Según la RAE, el esguince es una «torcedura violenta y dolorosa de una articulación, de carácter menos grave que la luxación«. Por su parte, la fractura implica la rotura de un hueso. Ahora bien, el dolor que se produce es parecido, y ello puede lleva a confusión a quien lo sufre. Ambas lesiones llevan aparejada una inflamación de la zona. El dolor de la fractura es más intenso y se caracteriza porque no se puede mover la zona afectada. Además, normalmente el paciente escucha un chasquido, síntoma inequívoco de que el hueso se ha partido. El dolor...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *