Robin es el invento del ministerio de sanidad para ayudar a los jóvenes españoles en materia de sexo y alcohol. Robin es un asistente de Windows Live Messenger, al cual le podemos agregar en nuestra lista de contactos. Este robot nació el pasado 9 de enero y su dirección de mail es robin@msc.es. Nos va a ayudar en temas como las enfermedades de transmisión sexual, el consumo de alcohol y sus problemas derivados. Robin ha sido creado creado conjuntamente por el Ministerio de Sanidad y Microsoft.
Robin: el robot del ministerio de sanidad y consumo, es un programa de software que da información en tiempo real sobre el tema que se le pregunte. Es como si estuviéramos chateando con él desde el messenger. Es posible que Robin sea útil para aclarar a los jóvenes sus dudas sexuales, ya que Robin utiliza un lenguaje cercano a los jóvenes, incluso utiliza emoticonos o expresiones vulgares.
Fundamentalmente, Robin: el robot del ministerio se dirige a jóvenes de entre 12 y 17 años, es decir, a los adolescentes, que son los que más preguntas se hacen y los que más peligro corren en los temas en los que Robin es un experto, ya sabes, sexo y alcohol. Pero no sólo eso, Robin también contestará preguntas sobre tabaquismo y consumo de drogas. Esto demuestra, que este robot está bastante puesto en los temas que más preocupan a nuestros adolescentes.
Para presentarse, utilizará el siguiente mensaje: "hola soy ROBIN, el Robot del Ministerio de Sanidad y puedo ayudarte a resolver tus dudas". Algunas preguntas que puede contestar Robin, pueden ser: ¿puedo mezclar alcohol con drogas?¿me dan resaca?, ¿es efectiva la píldora del día después?, ¿cómo puedo evitar el SIDA?...y un sin fin de preguntas más que los jóvenes serán los que tienen que lanzar a Robin.
Contenidos relacionados
Parece que la locura desatada por el contagio y por la enorme expansión que está teniendo la gripe A ha llegado a alarmar a la gran mayoría de la población. Por ello, los gobiernos y los Ministerios de Sanidad de los principales países están desarrollando un protocolo de actuación. En este blog de salud nos centramos en el caso de España con la gripe A: recomendaciones del Ministerio de Sanidad. Como en todos los casos, y como siempre recomendamos desde este blog, la mejor medida para evitar cualquier tipo de enfermedad es la prevención, y con la gripe A sucede lo mismo. De este modo, el Ministerio de Sanidad ha elaborado una lista en la que se establecen las recomendaciones a la población para evitar el posible contagio de gripe A H1N1, que son las siguientes: * Lavarse las manos con frecuencia. * Taparse la boca y la nariz con un pañuelo de papel al estornudar o toser y justo después tirar el pañuelo usado a la basura. * Limpiar más frecuentemente las superficies de muebles, pomos de las puertas, objetos… con los productos de limpieza habituales y ventilar más a menudo abriendo las ventanas. * Evitar contagiar a otras personas siguiendo...
Es un tema tan necesario como inevitable, y que en nuestra sociedad se está asumiendo como algo normal. El consumo de alcohol entre adolescentes es un lastre de la sociedad, ya que cada vez se empieza antes a consumir alcohol entre los jóvenes. Por ello, es imprescindible hablar de alcohol con los hijos, tal y como te recomendamos desde este blog de salud. Lo primero que hay que hacer es desdramatizar el hecho de consumir alcohol, ya que en el fondo, los niños ven que es una cosa cotidiana, que todos los adultos hacen y no pueden entender, por ello, que su consumo sea malo para el organismo. Pero claro, la edad de inicio del consumo de alcohol ronda los 14 años, lo cual es una pena y un dato en el que todos tendríamos que recapacitar. Insisto: todos somos los responsables. El problema se tiene que atajar en la base (como todo), no una vez que ya no tiene solución. Por eso, la educación es el pilar que sustenta los cimientos de los adolescentes, a los que hay que explicar que el alcohol es malo y negativo para ellos. Un consejo es que no le cuentes al niño los efectos a largo plazo del alcohol, ya que lo verá como algo muy lejano. Lo mejor es que le h...
Sujeta a Licencia de Creative Commons de Atribución. Autor: Vic Lic Después de los resultados de la última encuesta sobre drogas realizada en 1996 a escolares de entre 14 y 18 años, la preocupación de los padres por el consumo de alcohol ha ido en aumento. Y no es para menos, puesto que el 21% de los encuestados reconoció haberse emborrachado, al menos una vez, en los 30 días anteriores a la realización de la misma. El Ministerio de Sanidad y Consumo ha iniciado varias campañas de prevención del consumo del alcohol, dando información tanto a los jóvenes como a los padres de éstos. Hoy, en CosasdeSalud recogemos los rasgos más importantes a tener en cuenta al ahora de mantener una conversación con nuestros hijos e informarles de los riesgos del consumo excesivo de alcohol. En primer lugar, existen dos tipos de bebidas alcohólicas que sólo se diferencian en el grado de concentración de alcohol presente en ellas: Las bebidas fermentadas: como la cerveza, el vino, la sidra, etc. Cuya concentración suele oscilar entre los 5 y los 15 grados.Y las bebidas destiladas, que por el procedimiento empleado para obtenerlas, contienen una ...
El Ministerio de Sanidad y Consumo presentó recientemente una nueva web que servirá para informar y alertar a los ciudadanos sobre los peligros de las «dietas milagro». Además, contará con consejos para llevar una alimentación saludable incluso en periodo de régimen. El objetivo es que los ciudadanos comprendan que para perder paso se debe seguir un tratamiento personalizado y bajo un estricto control médico. En los últimos años, la salida de nuevas dietas «revolucionarias» para adelgazar rápida y cómodamente han aumentado. Estas «dietas milagro» suponen graves riesgos para la salud de quienes la siguen. La nueva página web contendrá fichas sobre las distintas dietas o otros documentos sobre nutrición y ejercicio físico con un lenguaje accesible y claro. El Ministerio quiere que sirva para contrastar las promesas publicitarias que muchas dietas hacen sin ningún rigor científico. La página estará dentro de la web de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), dependiente del Ministerio de Sanidad y Consumo. Las sociedades médicas especializadas en nutrición se han comprometido a prestar asesoramiento científico...