
En el siglo XIX se dio la primera definición de esquizofrenia, como un tipo de demencia precoz. Por su parte, la RAE define la esquizofrenia como un "grupo de enfermedades mentales correspondientes a la antigua demencia precoz, que se declaran hacia la pubertad y se caracterizan por una disociación específica de las funciones psíquicas, que conduce, en los casos graves, a una demencia incurable".
En cuanto a los síntomas, la esquizofrenia se caracteriza por los trastornos del pensamiento. Incoherencia a la hora de hablar o de exponer ideas, lenguaje desordenado, neologismos (palabras inventadas), ... Del mismo modo, la persona afectada con esquizofrenia también sufre trastornos de la afectividad, es decir, o estados de pasión o de apatía; el paciente sufre ambivalencia.

Ello hace que el enfermo por esquizofrenia tenga todo tipo de alteraciones del lenguaje y de la imagen. Es muy común que también se produzcan alucinaciones, sobre todo auditivas. Estas se corresponden con trastornos sensoperceptivos. Por otro lado, también pueden producirse alteraciones psicomotrices, es decir, de coordinación en los movimientos. Además, el esquizofrénico tiene ideas raras, llamémoslas delirantes o inverosímiles.
Otra de las características de la esquizofrenia es que el enfermo no suele asumir sus síntomas como los de una enfermedad mental. En la mayoría de los casos piensan que si actúan así es por algún otro motivo externo que no saben explicar.
Estos aspectos generan una conducta antisocial, incluso de aislamiento, autismo o de rechazo. Como ves, la esquizofrenia es una enfermedad mental complicada que está fuertemente estigmatizada en nuestra sociedad, además de ser una enfermedad desconocida o misteriosa. Por último, indicar que hay varios tipos de esquizofrenia.
Contenidos relacionados
La esquizofrenia es una enfermedad mental un tanto desconocida y misteriosa, ya que todavía no se sabe muy bien de dónde procede. Para saber un poco más sobre ella, en este blog de salud nos hemos preguntado por qué se produce la esquizofrenia, una enfermedad mental severa que afecta al 1% de la población. Las causas exactas de la esquizofrenia son desconocidas, aunque la mayoría de los expertos señalan a un “limite de tensión” como responsable. En este sentido, la idea es que cada persona tiene una serie de handicaps más o menos notorios para el desarrollo de la vida, y de hecho, ante ciertas situaciones, no todos reaccionamos igual (ya sea a nivel biológico o mental). Por ejemplo, ante un incidente trágico para el individuo depende de ese porcentaje que viene por defecto en cada uno de nosotros para desarrollar o no esta enfermedad. Con ello, puede suceder que alguien con un elevado nivel de vulnerabilidad ante esta enfermedad, la pérdida de un trabajo puede ser suficiente para desarrollar esquizofrenia. Eso sí, esto no explica la causa de la esquizofrenia como tal, ya que hay que tener en cuenta factores biológicos. Entre los factores...
Después de conocer qué es el asma, el siguiente paso es el de saber cuáles son los síntomas del asma, aquellos procesos más característicos que se asocian con este enfermedad respiratoria crónica. Desde nuestro blog de salud te contamos cómo detectarlos. Digamos que para diagnosticar que una persona tiene asma, se tienen que dar dos condiciones. Primero, que se den una serie de síntomas que hagan pensar que que se puede tener asma, y segundo, que se realice una espirometría (prueba de capacidad pulmonar) en la que se se mide el volumen de aire de una espiración. Pero centrándonos en los síntomas del asma, tenemos que decir que se trata de una enfermedad claramente variable, es decir, que presenta momentos de gran intensidad y otros libres de síntomas. A veces, incluso, los síntomas son muy leves, por lo que apenas se le da importancia. Lo importante es saber cómo evitar el asma. Los principales síntomas del asma son el ahogo (la sensación de falta de aire) que recibe el nombre de disnea. Esta sensación suele producirse después de realizar un ejercicio físico o después de estar en contacto con un alérgeno. Por la noche también se puede ...
El colon irritable es una enfermedad que ha pasado de ser una desconocida, a hacerse un hueco y convertirse en una enfermedad que cada vez la padecen más mujeres. Los nervios y el estrés pueden ser los desencadenantes de esta enfermedad. Desde nuestro blog de salud queremos darte a conocer los síntomas del colon irritable. Los músculos del colon se contraen para ayudar a impulsar los desechos alimenticios hacia el recto. Por ello, cuando se tiene el colon sensible, pueden derivar dolores, contracciones o espasmos en el abdomen. La mejor manera para saber si sufres esta enfermedad o es símplemente un trastorno puntual, es hacerte una colonoscopia, aunque también se puede detectar con una radiografía o un análisis. Los síntomas más habituales del colon irritable se tienen que repetir a lo largo de un año una media de 12 semanas, ya que de lo contrario podría no ser esta enfermedad. Uno de los síntomas es la hinchazón de la zona abdominal, acompañado de una acumulación de gases. Por ello, procura evitar las digestiones pesadas o las comidas que tengan mucha grasa. Del mismo modo, los calambres en la barriga y los espasmos son continuos, debido a que ...
Después de haber visto en este blog de salud qué es la Epoc, toca entrar un poco en materia para analizar esos estadios iniciales de la enfermedad. De este modo buscamos cuáles son los síntomas de la Epoc, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Hay ocasiones en las que los síntomas son muy manifiestos, y pueden verse con suma facilidad, mientras que en otras ocasiones apenas se distinguen, o incluso no aparecen. Básicamente, la Epoc se caracteriza por la inflamación de los bronquios, por lo que los síntomas que de ello se desprenden pasan por las dificultades para respirar, algo que generalmente nota el paciente. A esto hay que añadir la falta de aliento o la respiración sibilante, como síntomas más característicos. Del mismo modo podemos añadir la tos como otro síntoma, pero una tos que generalmente está acompañada de mucosidad (llamada esputo) procedente de los pulmones. Todo ello hace que la sensación de cansancio sea una constante y otro síntoma de la Epoc. Esta sensación de fatiga se agrava incluso cuando el desgaste físico no es muy acusado, es decir, por ejemplo, al subir unas escaleras o al andar un poco más rápido de lo n...
La tuberculosis es una enfermedad contagiosa, que presenta uno de los mayores índices de infección en el mundo. Sólo en España hay entre 10 y 15 millones de personas infectadas de esta enfermedad. Por ello resulta interesante descubrir cuáles son los síntomas de la tuberculosis, para tratar de frenar una posible infección. La infección de la tuberculosis se produce cuando la persona está en contacto con una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis, mediante la cual se desencadena una respuesta inmune en el organismo. Y los síntomas no tardan en aparecer. Una de las primeras manifestaciones es un cansancio intenso, una sensación de falta de energía para realizar las tareas cotidianas. A ello se le añade el malestar general y la sudoración abundante, la cual se vuelve más manifiesta cuando cae el día. En los síntomas de la tuberculosis suele ser característica la presencia de tos seca, que suele ser constante y persistente. El paciente que sufre tuberculosis puede, además, comenzar a perder peso. Uno de los aspectos que puede definir esta enfermedad puede ser, además, una temperatura corporal que oscila entre los 37 y los 37,5 grados. La ...
Hola. Mi hijo tuvo una relación con una joven que invento tanto, incluso questaba embarazada. Tanto que descubrimos l mentira y mi hijo termino con ella.
Siento yo que debería ir algún psicólogo.
Porque veces lo que el dice no estamos de cuerdo nosotros como padres. El tiene momentos de ira y enojos repentinos. Pero no al llegar al punto de locura. Sino dice cosas que no van de cuerdo a nuestras realidades.
Gracias por su atención