Síntomas y causas de la angina de pecho

3 julio 2012 | Por AMarcos

Todos nos preocupamos en exceso cuento sentimos un dolor en el pecho, sobre todo cuando es de carácter intenso y se extiende hacia otras partes del cuerpo como el brazo izquierdo, el cuello, la mandíbula o la espalda

Ver 2 Comentarios

. La mayoría de personas asocian este tipo de dolor como un síntoma de que se está sufriendo un ataque al corazón, pero hay que tener en cuenta que en muchos casos no es así, ya que hay múltiples causas de dolor de pecho. Este tipo de dolor se localiza en el tórax, por lo que cualquier órgano o tejido que se encuentre en su interior puede originarlo: el corazón, los pulmones, el esófago, las costillas, los tendones, los músculos o los nervios. Algunas de las causas que pueden originar dolor torácico no son peligrosas para la salud, mientras que otras pueden ser muy graves e incluso potencialmente mortales. Ante cualquier duda, o si el dolor es muy intenso y no remite, hay que buscar asistencia médica. Dos de las causas más importantes y serias para la salud de dolor de pecho son la angina de pecho y el ataque cardíaco. El término angina de pecho proviene del latín ("angor pectoris") y significa "estrangulamiento en el pecho". Precisamente eso es lo que sienten los pacientes que lo sufren, una sensación de asfixia, presión o ardor en el pecho, generalmente por detrás del esternón y que a veces se puede irradiar al brazo, al hombre, a la mandíbula o a la espalda. También se puede sentir entumecimiento o pérdida de sensibilidad en las extremidades superiores. El dolor torácico intenso puede durar entre 1 y 15 minutos. Si se prolonga más allá de dos minutos, puede ser una señal de que se ha producido una obstrucción total de una arteria coronaria o de un ataque cardíaco. Algunos otros síntomas de la angina de pecho son el sentimiento de ansiedad o de muerte inminente, palidez o sudoración profusa. La angina de pecho es un dolor que se origina por una isquemia miocárdica, que se produce cuando el aporte de oxígeno al músculo cardíaco es inferior a lo que necesita, lo que origina que haya un déficit de sangre y oxígeno en el miocardio. Por lo general, esta isquemia está provocada por una obstrucción (arterioesclerosis) o espasmo de las arterias coronarias. Cuando se realizan esfuerzo, el corazón demanda más oxígeno para trabajar más, pero al estar afectadas las arterias coronarias, el organismo no es capaz de aumentar el riego sanguíneo de dicho órgano. Esto provoca un dolor repentino de gran intensidad que se siente en toda la zona central del pecho. Cuando el dolor está irradiado a otras zonas del cuerpo es porque el cerebro, por confusión, siente los impulsos nerviosos desde localizaciones cercanas al corazón. A diferencia del ataque cardíaco, la angina no es una enfermedad, sino una sería de síntomas que pueden tener su origen en una enfermedad coronaria. De ahí la importancia de que un médico haga un correcto diagnóstico cuando se presente cualquier tipo de dolor de pecho. La angina es frecuente. En los hombres suele suceder después de los 30 años de dad, mientras que en las mujeres ocurre más tarde. El dolor suele parecer después de realizar un esfuerzo físico y se alivia con reposo. También puede estar provocada por otras causas como frío extremo, estrés o comidas pesadas. Por lo general, el músculo cardíaco no sufre un daño permanente y el dolor desaparece con reposo. Cuando los ataques se presentan con mayor frecuencia y más duración, o no están ligados a ninguna actividad física, estamos ante una angina inestable, que puede ser un síntoma claro de un inminente infarto, por lo que necesita de mayor atención.  

Contenidos relacionados

2 comentarios en «Síntomas y causas de la angina de pecho»

  1. No tengo dolor fuerte enel pecho pero si sudoracion fria dolor en los brazos cuello y el tobillo izquierdo se hincha y duele mucho es de cuidado o de urgencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *