
Pero no todos lo realizan de la misma forma, cada profesional tiene su método de aplicación. No es un medicamento o tratamiento que se haya comprobado su fiabilidad. Sin embargo, se pueden dividir los diversos tipos de hipnosis en dos grandes grupos.
El primero es métodos de hipnosis autoritarios. Se trata de la vieja escuela en la que el hipnotizador creía tener el poder terapéutico. Se centraba en la fuerza de la autoridad, la voz, la mirada, de tal forma que el hipnotizador daba una imagen misteriosa. El hipnotizador es la figura fuerte, por ello da órdenes directas que el paciente obedece. El representante de estos métodos era Anton Mesmer.
El otro grupo son los métodos de hipnosis permisivos, cuyo representante era Milton H. Ericsson. Ericsson se dio cuenta de que el método autoritario no era eficaz, no daba resultados. Entonces empezó a usar un método más indirecto, permisivo, es decir, en vez de órdenes utilizaba metáforas para hacer llegar las sugestiones de manera irresistible. Si una sugestión no daba resultados, en lugar de forzarla, la modificaba para que fuera aceptada por la persona.
Poniendo como ejemplo el tratamiento para dejar de fumar, el método autoritario intentaría que el paciente se imaginase fumando el cigarrillo y dándole asco su sabor hasta tener ganas de vomitar, todo esto mediante órdenes, pero el éxito era escaso. No obstante, a través del método permisivo empaqueta la sugestión de manera indirecta. Es decir, se trata de dar una medicina amarga encapsulada en una dulce.
Contenidos relacionados
Cada día es más usada la hipnosis como tratamiento de salud. Para curar depresiones, enfermedades o para intervenciones puede ser usada según algunos profesionales. Utilizando el subconsciente intentan mejorar problemas de salud que afectan al paciente. Antes de nada hay que saber qué es la hipnosis. Muchos al oír esta palabra pensaran en un hipnotizador con el péndulo en la mano, ordenando al sujeto a que haga cosas en contra de su voluntad. Sin embargo, esto no sucede así. La persona hipnotizada no se duerme, ni pierde la consciencia, ni corre el riesgo de dañar su cerebro. Los pacientes son conscientes de sus actos, sólo sienten la necesidad de seguir lo que dice el hipnotizador. Ninguno cometerá actos en contra de su voluntad. El estado hipnótico sólo es un estado de concentración. Pero, ¿la hipnosis es eficaz? Varios estudios han demostrado que no se puede valorar debido a que cada profesional tiene una aplicación distinta, no hay una hipnosis exacta. Ésta no es ningún medicamento que tomamos y nos quita el problema. Siempre dependerá de la competencia del profesional. La hipnosis está siendo cada vez más utilizada para deja...
El embarazo es uno de los momentos más importantes en la vida de una mujer, que debe estar preparada en todo momento para recibir a su futuro bebé. Por ello, cuando no se desea tener un hijo, la pareja puede utilizar métodos anticonceptivos para evitar el embarazo, tal y como te contamos en este blog de salud. Hay distintos métodos y existen varias maneras de clasificarlos. Pero en general, la manera en que se conocen los métodos anticonceptivos es la siguiente: – Métodos naturales. Es decir, mayormente la «marcha atrás», aunque hay otros como el método del calendario Ogino-Knauss; se basan en conocer el período de una mujer. En general, no son nada fiables ni seguros. Hay manuales en los que no se consideran métodos anticonceptivos, debido a su escasa fiabilidad. No obstante, otros los consideran como tales. – Métodos de barrera. Estos sí son métodos anticonceptivos efectivos. Nos encontramos con el preservativo (masculino y femenino), que además, es el que mejor protege de enfermedades de transmisión sexual. También el diafragma o los espermicidas pertenecen a este grupo. – Contracepción hormonal oral. Se la conoce...
A la hora de preparar la comida y de cocinar los alimentos, hay muchas posibilidades de hacerlo: fritos, a la plancha, hervidos, cocidos, salteados, crudos, al vapor, … Desde este blog de salud vamos a reunirlos para hablarte de los distintos tipos de cocción de alimentos. Al menos, los más empleados, ya que siempre te puede sorprender algún nuevo método de cocción. Entre los métodos de cocción más empleados nos encontramos con los siguientes: Hervido. Es el más utilizado para cocer los alimentos. De hecho, mucha gente piensa que solo se pueden cocer sumergiéndolos en agua. Eso sí, para hervir el alimento debe estar totalmente sumergido en el agua. Al cocer el alimento se reducirá la cantidad de microbios y bacterias, pero también se pueden perder nutrientes y vitaminas.Cocción al vapor. Es otra muy recomendable para cocer, sobre todo las verduras y las hortalizas, ya que se pierde menos cantidad de nutrientes.Asado a la parrilla o asado a la plancha. No hay apenas diferencias entre llamarlo de un modo o de otro. En este método de cocción se lleva a cabo una evaporización del agua del alimento, la cual va a depender del grosor que tenga el...
En este blog de salud ya hemos abordado en otras ocasiones la cuestión de la dermatitis, pero lo que nos preguntamos ahora es saber cuáles son los tipos de dermatitis. Para empezar, hay que dejar claro que la dermatitis es la inflamación de la piel. Para contrarrestar este problema, nada mejor que mantener la piel hidratada. «La inflamación superficial de la piel caracterizada por manchas rojas», así define la RAE el eritema, una de las características principales de la dermatitis. El dolor y el picor son otras de las constantes en cuanto aparece la dermatitis. Pero en esta ocasión nos quedamos con los tipos de dermatitis, que son los siguientes: – De contacto. Suele ser muy habitual que al tocar un producto, principalmente un irritante químico, aparezcan manchas e inflamación en la piel. Puede aparecer por contacto directo con otros elementos, no ya solo jabones o productos químicos que ya de por sí irritan la piel. – Circulatoria. La circulación sanguínea en ocasiones no es todo lo buena que debiera. La presencia de varices o problemas en las arterias pueden producir obstáculos en la circulación, lo que puede desencadenar una der...
Aunque no lo creas, no existe un único tipo de alergia. Ese picor manifiesto que sienten los alérgicos al polen, por ejemplo, es uno de los distintos tipos de trastornos alérgicos que puede sufrir una persona. Desde este blog de salud te contamos las formas en las que se fundamentan las alergias. Hay que partir de la base de que los trastornos alérgicos suelen afectar a los órganos del cuerpo expuestos a los agentes externos, es decir, que están en contacto con el medio, como pueden ser la piel o las vías respiratorias. Pero claro, la alergia puede propagarse por todo el cuerpo a través de la circulación sanguínea. En este sentido, podemos distinguir varios tipos de trastornos alérgicos: – Angioedema. Es una hinchazón fuerte de la piel, que suele afectar a la cara, palmas de las manos y plantas de los pies. – Asma bronquial. Esta enfermedad de los bronquios se produce por la inflamación de las vías aéreas, obstruyéndose los bronquios y ocasionando dificultad para respirar. – Choque anafiláctico. Producido por la anafilaxia, que según la RAE es la «sensibilidad exagerada del organismo debida a la acción de ciertas su...