Tipos de vitaminas

3 comentarios
alejandro castellon
jueves, 18 mayo, 2023

pequeñitos, siempre hemos escuchado aquello de "come eso, que tiene muchas vitaminas y te vas a hacer grande y fuerte". Nos lo decían nuestras madres y nuestras abuelas. Desde nuestro blog de salud queremos echarlas un cable con un componente esencial para nuestro organismo, y por ello, vamos a buscar los tipos de vitaminas que podemos encontrar en los alimentos. Las vitaminas se pueden clasificar atendiendo a diferentes factores, como puede ser su solubilidad en el agua o su forma de actuación, que por otro lado son las dos formas más típicas de clasificarlas. Las vitaminas son compuestos orgánicos y que tienen una función metabólica concreta en nuestro organismo. La falta de vitaminas pueden originar trastornos, patologías o enfermedades que reciben el nombre de avitaminosis. Atendiendo a la solubilidad, nos encontramos con vitaminas hidrosolubles (se disuelven en agua) y vitaminas liposolubles (se disuelven en grasa).

Las principales vitaminas hidrosolubles son: Tiamina (B1), Riboflavina (B2), Niacina (ácido nicotínico-nicotinamida, que es la vitamina B3), Ácido pantoténico (B5), Piridoxina (B6), Biotina (B8 ó vitamina H), Ácido fólico (B9 ó folacina), Cianocobalamina (B12), Ácido ascórbico (vitamina C) y otras sustancias no esenciales. Esta clasificación tiene en cuenta su forma de transporte en el organismo, su excreción y la manera de almacenamiento en el organismo. En cuanto a las principales vitaminas liposolubles, nos encontramos con las siguientes: Retinol (vitamina A), Ergocalciferol (D2), Cole-calciferol (D3), Tocoferol (vitamina E) y Vitamina K. Por otro lado, podemos clasificar las vitaminas en función de su forma de actuación, para lo que debemos tener en cuenta que las vitaminas del grupo B actúan como coenzimas, y las vitaminas de los grupos C y E tienen funciones más generales. Por su parte, la vitamina D podemos considerarla como una vitamina con funciones hormonales. Pero para clasificar las vitaminas hay que tener en cuenta el papel metabólico que tienen, la ingesta recomendada, las fuentes alimentarias y los síntomas derivados de una falta de vitaminas en el organismo.

Contenidos relacionados

3 comentarios en «Tipos de vitaminas»

  1. gracias por la informacion que recibo,quisiera que me ayuden .soy una mujer que estoy entrando en la manopausia y no quiero tomar hormonas quiero saber si hay algo natural que le sustituya gracias y felicitaciones

  2. las vitaminas se clasifican en hidrosolubles se caracterizan por q no se disuelven en agua liposolubles no son solubles en agua

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *