
Los rotavirus son la principal causa de graves enfermedades diarreicas y deshidratación en lactantes y niños pequeños en todo el mundo cuyas edades oscilan entre tres meses y dos años. Por esta razón, la OMS emitió un comunicando para instar a todos los países que agreguen la vacuna contra los rotavirus en los programas nacionales de inmunización.
Según un comunicado publicado en el sitio web oficial de la OMS, este virus que afecta anualmente a dos millones de lactantes y niños pequeños, que deben ser hospitalizados debido a complicaciones derivadas de esta enfermedad, de los cuales 500.000 mueren. Cabe agregar que el 85% de los casos mortales se registran en África y Asia.
Las autoridades de la OMS esperan que con esta nueva política se puede disminuir el número de casos mortales ya que garantizará que los países pobres, en donde éstos son más frecuentes, puedan contar con este tipo de vacunas.
Para el coordinador del Programa Ampliado de Inmunización del Departamento de Inmunización, Vacunas y Productos Biológicos, doctor Thomas Cherian, el mundo se encuentra ante un avance enorme para lograr que las vacunas contra la causa más frecuente de diarrea mortal lleguen a los niños que más las necesitan, dice el comunicado.
Por su parte, el presidente del Programa Salud Mundial de la Fundación Bill y Melinda Gates, doctor Tachi Yamada, esta recomendación de la OMS abre el camino a la utilización de vacunas que protegerán a los niños del mundo en desarrollo frente a una de las enfermedades más mortales a las que tienen que hacer frente. "Tenemos que actuar ya para distribuir las vacunas a los niños de África y Asia, donde se producen la mayoría de las muertes por rotavirus”, expresa el comunicado.
Imagen sujeta a licencia CC
Contenidos relacionados
La necesidad de fabricar una vacuna contra el virus de la Gripe A H1N1 no es noticia. Como ya ha informado este blog de salud, la empresa farmacéutica Novartis produjo el primer lote de vacunas, aunque anunció que recién en octubre de 2009 estaría lista para su comercialización. De la misma manera, y para no ser menos, España construirá una fábrica en su territorio para producir este tipo de vacunas que el mundo pide con tanta urgencia. En el marco de su comparecencia en la Comisión de Sanidad del Senado, con el objetivo de informar sobre las líneas generales de la política del Ministerio, la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, dijo que próximamente se construirá en territorio español una fábrica que producirá vacunas contra la Gripe A H1N1. Jiménez anunció que los Laboratorios Farmacéuticos Rovi decidieron la instalación en España de una fábrica de vacunas de gripe estacional y Gripe A H1N1. Según informó el sitio web del Ministerio Sanidad y Política Social, “el gobierno de España, la Junta de Andalucía y dicha compañía, hemos llegado a un acuerdo que permitirá a España disponer de esta ...
Este blog de salud continúa informando acerca del importante evento que se desarrolló a principios de mes en la localidad mexicana de Cancún y que reunió a los máximos exponentes internacionales en materia de salud quienes debatieron sobre la Gripe A H1N1. Fue en ese marco, que la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), doctora Margaret Chan, anunció que el organismo se hará de millones de dosis de la vacuna contra la Influenza A para destinar a los países en vía de desarrollo. Realizado en el Hotel Moon Palace Golf & Spa Resort, Cancún, Riviera Maya, Quintana Roo, México, el encuentro “Lecciones aprendidas y preparándonos para el futuro” contó con la participación de la directora general de la OMS, doctora Margaret Chan, quien viajó al país azteca a participar de este debate acerca de la primera pandemia del siglo XXI (Gripe A H1N1). En el marco de una conferencia de prensa en la que participó junto a otros jerarcas, Chan anunció que la OMS se hará de 250 millones de dosis de la vacuna contra la Gripe A H1N1, cuando ésta ya esté pronta para ser comercializada (como ya ha informado este blog se espera que est...
En este blog de salud buscamos darte a conocer las definiciones de los términos sanitarios que más puedan ayudarte o sorprenderte. Una de las palabras de las que más puedes oír hablar es el rotavirus, pero es posible que no sepas con certeza de qué se trata. Por ello, nos proponemos contestar a la pregunta de qué es el rotavirus. En pocas palabras, podemos decir que el rotavirus es un virus con forma de rueda, tal y como puede deducirse de su propio nombre. El rotavirus da problemas de diarrea, siendo uno de los más agresivos en este sentido. Suele afectar en invierno y tiene la peculiaridad de que aunque te afecte una vez, no eres inmune para otras veces, tal y como pasa con el sarampión. Es mucho más frecuente entre niños menores de dos años, y raramente afecta a un adulto. El rotavirus se transmite por via oral y es muy fácil de contagiar entre los niños, ya que se trata de un virus que tiene una gran resistencia. Los síntomas del rotavirus están caracterizados por la fiebre, aunque también pueden aparecer vómitos. El último paso es la gastroenteritis. Además, podemos decir que el rotavirus tiene distintos grados de incidencia. Es dec...
Mucho se ha hablado acerca de la vacuna contra la Gripe a H1N1, la primera pandemia del siglo XXI, la cual actualmente es “imparable”, aunque “estable”, según las declaraciones realizadas por las mismas autoridades de la Organización Mundial de la Salud. Sobre este tema, la OMS ha publicado recomendaciones con respecto a estas vacunas en su sitio web. Este blog de salud viene realizando una exhaustiva cobertura de un tema relacionado a la salud que no deja de ser noticia a pesar del paso del tiempo. Estamos hablando de la Influenza A. Siguiendo con esta línea editorial que el blog se ha planteado, es importante informar acerca de la reunión realizada el pasado martes 7 de julio en la ciudad de Ginebra, Suiza, y que tuvo como principal protagonista al Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización (SAGE por sus siglas en inglés). En el marco de dicho encuentro, se debatió acerca de la Gripe A H1N1 y la vacuna que se estima esté lista para ser comercializada en el otoño boreal. Entre otras cosas, se acordó fijar tres objetivos en relación a la vacunación contra el virus H1N1, con la finalidad de que todos los pa...
Hace meses que, lamentablemente, dio inicio la pandemia de Gripe A y aún sigue siendo uno de los temas más importantes a nivel mundial. Según los entendidos, en poco tiempo estarán listas las vacunas para comenzar a proteger a las personas en todo el mundo del virus H1N1. Este blog de salud hará referencia a una importante noticia que demuestra que los países desarrollados también piensan en las naciones más pobres. Estamos hablando de la donación de vacunas a la OMS para ser repartidas en países en desarrollo. En relación al tema de las vacunas contra la Gripe A H1N1, hace algunos días tomó estado público una declaración de la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), doctora Margaret Chan, acerca de donaciones de dosis de vacunas contra esta enfermedad. Las mismas fueron realizadas por varios países, entre ellos Estados Unidos, y serán destinadas a los países en vía de desarrollo. Según explicó la doctora Chan por medio de su declaración, la que puede ser consultada en el sitio web de la OMS, las vacunas fueron donadas por EEUU, Australia, Brasil, Francia, Italia, Noruega, Nueva Zelandia, Reino Unido y Sui...