
Métodos para quemar calorías de forma saludable
Entre los métodos que existen para ayudar a quemar calorías destacan los siguientes:
Realizar ejercicio
Realizar ejercicio el mayor tiempo posible y cuanto más vigoroso mejor, más calorías se queman; uno de los puntos más importantes es realizar todos los días una buena caminata, porque al realizar ejercicio tu cuerpo quema calorías para alimentar tu actividad incluso después de haber terminado el ejercicio dura este efecto y cuanto más largo es el ejercicio, más duradero es el efecto.
Cuando haces ejercicio, ayudas a construir masa muscular y el tejido muscular quema más del doble de calorías que las quemadas por la grasa corporal, incluso en reposo.
Realizar entrenamiento de fuerza
La forma más efectiva para aumentar el metabolismo y quemar más calorías es realizar ejercicio aeróbico y entrenamiento de fuerza.
El entrenamiento de fuerza es especialmente importante a medida que se envejece, ya que el metabolismo tiende a disminuir; por ello es recomendable realizar entrenamiento de fuerza al menos un par de veces a la semana, donde los grandes quemadores de calorías, como los que se encuentran en los muslos, abdomen, pecho y brazos se pongan en funcionamiento.
Consumir teína para quemar calorías
Consumir cafeína, contenida en el té verde o el té negro actúa como estimulante, y por lo tanto aumenta las calorías que quema, debido a que da la impresión de que tienes más energía, y te mueves más, y además puede causar cambios metabólicos en el cuerpo.

Además de provocar una reducción en la ingesta de alimentos, pueden ayudar a combatir la grasa y debido a que no tienen contenido en grasa, reduces el número de calorías que consumes.
Consumir agua
Consumir unos dos litros de agua ayuda a mantener el equilibrio de líquidos, mediante la excreción del sobrante, y puede ayudar a quemar casi 100 calorías adicionales al día; además de mantener los intestinos y los riñones en buen estado, y tu organismo convenientemente hidratado.
Realizar desayunos saludables
Realizar un desayuno saludable es un buen hábito de vida; no existe ningún hábito sano que apoye en ningún caso, la suspensión del desayuno, sólo contribuye a aumentar de peso, porque cuando no desayunas, tiendes a comer más calorías al final del día, y por lo tanto aumentas el índice de masa corporal.
Perder peso no es una tarea fácil, pero la base del éxito consiste en basarse en una dieta saludable y baja en grasa junto con la realización de ejercicio, tanto aeróbico como entrenamiento de fuerza; además puedes controlar la cantidad de calorías que quemas a través de tu nivel de actividad física diaria.
Por último hay que tener en cuenta que no es lo mismo quemar calorías que quemar grasas, si quieres saber la diferencia te recomendamos que leas este otro post de nuestro blog en el que te lo explicamos: Diferencia entre quemar grasas y calorías
Contenidos relacionados
Con la primavera llega la oportunidad de reordenar y preparar tu organismo, mediante hábitos saludables, que ayuden a mejorar tu estado de salud y evitar enfermedades crónicas, que aceleran el envejecimiento. Conócelos a continuación. 1- Introduce en tu dieta frutas, verduras y hortalizas de colores El primero de los hábitos saludables es consumir una gran variedad de frutas y verduras, produce una tasa baja de enfermedades crónicas, y ayudan a mantener un peso corporal saludable y aportan longevidad, ya que los diversos colores de las frutas, verduras y hortalizas representan diferentes nutrientes y antioxidantes, que luchan contra el envejecimiento. Por todo ello este es uno de los hábitos saludables en primavera. 2- Realiza alguna dieta de desintoxicación Unos buenos hábitos saludables es que al menos dos veces al año y con el cambio de estación, liberar tu cuerpo de toxinas, para renovar tu organismo, con alguna dieta desintoxicante que dure cómo máximo cinco o siete días. 3- Consume productos de temporada Otro de los hábitos saludables es que optes por frutas y verduras, clásicas de esta temporada de primavera, ...
En Cosas de Salud os hablamos siempre de la importancia que tiene llevar una dieta variada y equilibrada, así como la práctica de ejercicio físico diario para gozar de un buen estado de salud y, de este modo, evitar también la aparición de un gran número de enfermedades. Realizar, al menos, 30 minutos de ejercicio o practicar cualquier deporte cada día nos premia con grandes beneficios para nuestra salud. No sólo nos ayudará a mantenernos en forma y evitar problemas de sobrepeso, sino que podremos regular los niveles de estrés y ansiedad, fortalecer y tonificar nuestros músculos, mejorar la coordinación motriz y, en general, gozar de un mejor estado de salud general. Sin embargo, hay que tener en cuenta una serie de consideraciones a la hora de practicar cualquier deporte o realizar ejercicio físico. Lo primero que deberíamos realizar siempre es acudir a nuestro médico o especialista en medicina deportiva para que nos asesore sobre el tipo de ejercicio o deporte que más nos conviene por nuestras condiciones y estado de forma. De este modo, estaremos seguros de que la actividad que realicemos no resulta contraproducente para nuestro organismo. ...
Es necesario establecer una diferencia bien marcada entre una dieta hipercalórica y una dieta hipocalórica, para adecuarla según las necesidades de cada persona. Dieta hipocalórica Las dietas hipocalóricas o bajas en calorías, pensadas para bajar de peso permiten entre 800 a 1.500 calorías al día y recomiendan realizar regularmente ejercicio . Una dieta muy baja en calorías puede permitir a una persona obesa perder entre 1, 5 -2 kg. por semana, y una pérdida de peso total promedio de unos 20 kg. en unos 3 meses, que puede ayudar a mejorar la obesidad y ciertas condiciones médicas, como la diabetes, hipertensión y colesterol alto, pero no es más eficaz que las restricciones dietéticas más modestas a largo plazo, junto con la realización de ejercicio y la terapia conductual, que ayuda a reconocer y cambiar conscientemente el comportamiento ante la comida. Este tipo de dietas no son adecuados para todo el mundo, ya que debe de decidirlo el médico, si es o no es apropiada. No se recomienda para mujeres embarazadas o en período de lactancia, niños o adolescentes, excepto en programas de tratamiento especializado, y mayores de 50 años. Las pe...
Si has sufrido un infarto, sabrás que este último es el resultado de unos patrones de vida inadecuados y de una acumulación de problemas; por ello deberás en el futuro llevar unos hábitos de vida saludables, para prevenir en un futuro posibles ataques y mantener un estado de salud favorable. Llevar una vida saludable tras sufrir un infarto Es importante, para evitar otro futuro posible infarto que mantengas la prevención del mismo y de otras enfermedades, mediante estos hábitos saludables: -Un programa de rehabilitación cardíaca tienen como objetivo realizar los cambios necesarios para mantener una vida sana, controlando la presión arterial y el colesterol, dejar de fumar, cuidar la alimentación y practicar ejercicio. -Es importante mantener una dieta saludable, que además te ayude a reducir el colesterol, el peso y la presión arterial. La dieta ha de ser rica en fibra, pobre en sal, y baja en grasas, lo que significa que debes de comer una alimentación basada en frutas y verduras, legumbres y cereales integrales, evita las carnes rojas y grasas y limita el consumo de huevos a dos a la semana. –Dejar el taba...
Además de llevar una dieta sana, realizar ejercicio físico al menos tres o cuatro veces por semana, beber abundante agua y dormir las horas suficientes, es primordial reducir las calorías, para bajar de peso, introduciendo en la dieta, los cereales, que representen un gran beneficio para adelgazar. Come cereales en el desayuno para poner en marcha tu metabolismo; un plato abundante de avena acompañado de una naranja o un pomelo disparará tu metabolismo, quemando calorías, pero procura en el día realizar cinco comidas livianas, de manera que comas cada dos o tres horas. La avena facilita el tránsito intestinal y evita el estreñimiento, gracias a la fibra soluble; posee vitaminas del grupo B y minerales como el hierro, calcio y fósforo. Por su contenido en carbohidratos y proteínas son muy saciantes. El maíz posee muy poca grasa, proteínas e hidratos de carbono y es muy rico en ácido fólico, y resulta muy útil en dietas de adelgazamiento. Los tipos de cereales que decidas comer son importantes; las versiones azucaradas que contienen las harinas refinadas pueden provocar antojos, por ello es mejor elegir los cereales integra...