¿A qué se debe el hormigueo en los dedos de las manos?

El hormigueo en los dedos de las manos es una condición anormal en la que se siente una parestesia; es decir una sensación de quemazón o picor a menudo descrito como alfileres.  Generalmente se debe a una falta de suministro de sangre a un área o daño de un nervio o nervios que inervan la mano y los dedos, como el síndrome del túnel carpiano o un problema de disco cervical.

0 comentarios
lunes, 27 agosto, 2012

También puede ser causa de una infección, inflamación, trauma, y otros procesos anormales, pero raramente se debe a un trastorno potencialmente mortal, aunque puede surgir de una apoplejía o un tumor.

De la misma forma puedes sentir hormigueo temporal en los dedos,  después de tener el brazo en la misma posición durante un largo período de tiempo, pero este tipo de hormigueo normalmente desaparece una vez que se mueve el brazo. En estados crónicos el hormigueo en los dedos puede ser debido a la diabetes , esclerosis múltiple, o neuropatía periférica; en estos casos generalmente indica algún  daño a los nervios.

El hormigueo y entumecimiento de los dedos meñique y anular puede ser un signo de compresión del nervio cubital en el brazo y de los dedos pulgar, índice, medio y la mitad del dedo anular puede ser causada por el síndrome del túnel carpiano; en cualquier caso,  ante un hormigueo persistente, que vaya más allá de unos minutos, será necesario acudir al médico.

Habrá que tener en consideración,  que si el hormigueo en los dedos, produce parálisis, confusión, debilidad o dificultad para hablar, será imprescindible buscar atención médica inmediata.

El hormigueo en los dedos puede ser causado por la falta de flujo sanguíneo debido a condiciones como son:

- La congelación o las temperaturas extremadamente frías.
- La enfermedad arterial periférica o enfermedad vascular periférica, que es un estrechamiento de las arterias debido a la acumulación de grasa y colesterol en las paredes arteriales, lo que limita el flujo de sangre a las extremidades.
- Enfermedad de Raynaud, que estrecha los vasos sanguíneos de los dedos de manos y pies, que en ciertos casos puede estar asociada con la esclerodermia.

Fuente Imagen ThinkStock.

Contenidos relacionados

Mejorar la Circulación

Los problemas de circulación de la sangre son una de las patologías más comunes. Las causas pueden ser diversas. Se puede tratar de un desequilibrio nutricional (exceso de sodio, falta de vitamina E, potasio o fibra), una deshidratación o incluso tener el colesterol alto. Una de las formas en las que se manifiesta son las venas varicosas. ¿Cómo mejorar la circulación de la sangre? Hay unas pautas sencillas que puedes seguir para mejorar tu circulación sanguínea. Pero debes trata de llevarlas a cabo poco a poco, cambiando tus hábitos de forma paulatina para acostumbrarte a ellos y que te cuesten menos esfuerzo. A la vez, ve retirando con el tiempo los malos hábitos. Practica ejercicio Por supuesto, el ejercicio es una gran ayuda a la circulación. Andar, montar en bici o hacer footing pueden ser buenas soluciones. No hay que forzarse en ningún momento, se trata de empezar con pequeñas dosis y elevar el ritmo y el tiempo con el paso de los días. Si por tu trabajo debes permanecer muchas horas sentado, procura pasear cada cierto tiempo para estirar y mover las piernas. También te sentirás mejor si mantienes las piernas en alto durante unos minutos....


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *