Cómo afectan las quemaduras del sol

Nos encontramos a unos pocos meses de la llegada del verano. Los negocios comerciales, ya comienzan a ofrecernos trajes de baño y demás complementos veraniegos, que hacen sentirnos cada día más cerca de uan de las mejores estaciones del año.

1 comentario
miércoles, 15 abril, 2009

Uno de los grandes problemas que presenta esta estación, son las quemaduras producidas por el sol, porque son el resultado de la exposición excesiva a la radiación ultravioleta (UVA).

En muchos casos, solemos quedarnos largas horas bajo el sol, sin tener conciencia de los males que ellos nos producen y sin darnos cuenta que nos afecta y mucho.

Por eso, hoy en Cosas de Salud hablamos de cómo actúa el sol y de por qué nuestras quemaduras en el sol. Los rayos UVA pueden discriminarse en tres radiaciones diferentes, los UVA, UVB y UVC.

Los UVA penetran a través de la epidermis y pueden producir daños en el ADN de las células de la piel. Los rayos ultravioletas B (UVB) penetran profundamente en la piel y puede provocarnos daño a largo plazo, produciendo el envejecimiento prematuro de la piel, lesiones oculares, debilitamiento del sistema inmunológico y, en algunos casos, pueden provocar cáncer de la piel. Mientras que los UVC son los más nocivos de los tres, debido a su gran energía.

Por suerte, el oxigeno y el ozono de la estratosfera absorben todos los rayos de este tipo, impidiendo su llegada a la tierra

Lo importante es que podamos prevenirlos con los cuidados necesarios, pero si cometemos el error de no hacerlo, también es necesario que podamos identificarlos para una correcta curación. Para esto debemos prestar atención a los síntomas que nuestro cuerpo presente. Algunos de ellos son:

  • El enrojecimiento de la piel
  • Sensibilidad y dolor
  • Hinchazón
  • Formación de ampollas
  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Piel seca con picazón
  • Es importante tener en cuenta, que no es necesario que aparezcan todos estos síntomas para que sea considerada una quemadura solar. La sola aparición de cualquier de ellos es motivo suficiente para que debamos tomar los recaudos correspondientes y acudir el médico especialista.

    Contenidos relacionados

    Cómo tratar la piel

    Para entender aún mejor cómo actúan los rayos del sol, supongamos que estamos en una guerra contra el sol y que éste envía a 100 guerreros -a los que denominaremos fotones- organizados tácticamente en 3 grupos, llamándolos. De los 100 fotones, los UV son 7 y son los más poderosos. Los guerreros V, en tanto son 47 y resultan bastante normales. ¿Qué pasaría? Los guerreros IR son los restantes 46 y afortunadamente, son muy débiles. En el camino que deben recorrer para llegar hasta nosotros, estos fotones deben atravesar grandes obstáculos (como los componentes de la atmósfera terrestre), lo que va reduciendo el número de atacantes. Sin embargo, de los que logran llegar, los UV son los más destructivos porque tienen más fuerza. Los otros dos grupos, si bien actúan en mayor número, producen un daño menor, debilitando las defensas y colaborando así con los guerreros UV en su trabajo. Ante estas conclusiones; ¿Cuál se supone que es la actitud que deberíamos tomar frente al sol? No se apure, nuestra intención no es condenarlo a la sombra o a la oscuridad, sino hacerle tomar conciencia que de septiembre a febrero -para el hemisferio sur- y de...


    Factores que afectan a la voz

    En este blog de salud veíamos una serie de consejos para cuidar la voz. Siguiendo esta línea marcada y centrada en el cuidado de la voz (tan necesaria para desempeñar muchos trabajos), nos hemos propuesto darte a conocer los principales factores que afectan a la voz, y es que, los trastornos de la voz son más frecuentes de lo que nos imaginamos. En primer lugar, y antes de avanzar en materia, debo recomendarte que cuando notes algún síntoma que dañe tu voz, debes ir al médico, antes de automedicarte o estropeártela más. Debes saber que el especialista en este tipo de problemas es el otorrinolaringólogo. Las bebidas alcohólicas son nocivas para la voz, como también lo es el humo o el exceso de ruido. Es decir, las discotecas tienen todos los factores que afectan a la voz. Una noche de juerga puede tener malas consecuencias para nuestra voz. Además, si a esto le unimos que las drogas también juegan un papel negativo, las consecuencias pueden ser todavía peores. Digamos que todos los factores que hacen que tengamos que forzar la voz más de la cuenta, son negativos. La contaminación y los gases nocivos, no son nada buenos para nuestro sistema re...


    Primeros Auxilios: Las Quemaduras

    Las quemaduras son lesiones provocadas en los tejidos por acción del calor. En este blog os explicaremos qué hacer para poder actuar ante ellas sin alarmarnos ni ponernos nerviosos. Existen quemaduras de tres tipos. Las de primer grado, que afectan a la epidermis y la piel se enrojece. Las de segundo grado son aquellas que afectan a la piel por sus dos capas (dermis y epidermis). Provoca dolor y ampollas. Y las de tercer grado se producen cuando la piel está carbonizada. Afectan a todas las capas de la piel, músculo e incluso hueso, formándose una costra como resultado de esa destrucción de tejidos llamada escara. ¿QUÉ HACEMOS CON LAS QUEMADURAS? En quemaduras leves: Enfriar la zona quemada con agua fría durante unos minutos.Aplicar talco, linimento oleaginoso o pomada de quemaduras.Cubrir la quemadura con una gasa esteril (en caso de ser muy leve podemos dejarla al aire), cambiando la cura a las 48 horas.Administrar calmantes si hay dolor.No manipular la quemadura ni puncionar las ampollas, que son la defensa que crea la piel.No emplear algodón.Pincelar la ampolla y piel circundante con un aséptico para evitar la infección.Si es necesario punc...


    Remedios Caseros para las Quemaduras

    Todos nos hemos quemado alguna vez en casa, la plancha, la vitrocerámica e incluso la misma tostadora, pueden convertirse en auténticas amenazas. Las quemaduras que provocan suelen ser poco importantes, pero sí muy molestas. Existen ciertos remedios caseros para estas quemaduras de poca profundidad que nos aliviarán rápidamente. Lo primero que tenemos que hacer es enfriar la quemadura, para ello, hay que meterla debajo del grifo durante unos 15 minutos. En contra de lo que se pueda pensar, el agua fría es mucho mejor que el hielo, desaconsejable en todo caso porque podría pegarse a la quemadura y empeorarlo todo. Luego envuelva su mano en una compresa con vinagre para conseguir bajar la inflamación. Después de este paso, y una vez que la quemadura esté bien limpia y se haya enfriado, existen diferente ungüentos que podrían servir para su más rápida cicatrización y para mitigar el dolor. Entre lo que nos encontramos más a mano en casa está el socorrido bote de pasta de dientes. Sin embargo son preferibles otros métodos más precisos como la aloe vera o en su defecto aceite de cajeput, proviniente de la planta Maleuca. Además existen otras re...


    Remedios para las quemaduras solares

    En realidad, como más de una vez hemos dicho en este blog de salud, el mejor remedio es prevenir: más vale prevenir que curar. Cuando te expones al sol más de la cuenta, tu piel puede verse perjudicada, por lo que tienes que evitar las horas centrales del día. Buscamos algunos remedios para las quemaduras solares. Las quemaduras solares pueden provocar problemas para la piel. Por ello, la primera medida es evitar las horas centrales del día, como veíamos antes. Pero si te has quemado, uno de los primeros remedios que puedes adoptar es tomarte una ducha fría. El agua fría o los paños fríos son una buena solución para paliar las quemaduras producidas por el sol. Es decir, el frío, sea de la manera que sea, es esencial para combatir una quemadura. Otro paso que tienes dar después de aplicarte frío es darte una loción hidratante. Desde un after sun hasta cualquier crema que proporcione hidratación al cuerpo son buenas para la piel. En general, las cremas que contengan vitamina E o Aloe Vera son eficaces para paliar el dolor y para regenerar la piel. En cuanto a los remedios caseros, se habla del pepino como un aliado para calmar el malestar ...


    Un comentario en «Cómo afectan las quemaduras del sol»

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *