Alergia: tipos y síntomas

Las alergias se producen cuando el sistema inmunitario reacciona a una sustancia extraña, como el polen, veneno de abeja o el polvo. Tu sistema inmune produce sustancias llamadas anticuerpos, algunos de los cuales nos protegen de los invasores no deseados, que pueden llegar a causar enfermedadesinfecciones.

0 comentarios
lunes, 2 septiembre, 2013

Los síntomas de alergia dependen de tu tipo de reacción en particular y pueden implicar a las vías respiratorias, senos paranasales, fosas nasales, piel y sistema digestivo. Las reacciones alérgicas pueden variar de leves a severas; en estas últimas,  las alergias pueden desencadenar una reacción potencialmente mortal en el cuerpo, que se conoce como anafilaxia.

Tipos de alergia y síntomas 

Hoy en nuestro blog de salud vamos a hablar de los diferentes tipos de alergia y los sintomas que producen.

Fiebre del heno

La fiebre del heno, también llamada rinitis alérgica, puede causar congestión, picor en la nariz, secreción nasal, picor en los ojos, lagrimeo e hinchazón -conjuntivitis-.

Dermatitis atópica

La dermatitis atópica, una enfermedad alérgica de la piel,  también conocida como eczema, puede causar picor, enrojecimiento o descamación de la piel.

Alergia alimentaria

Una alergia alimentaria puede causar hormigueo en la boca, hinchazón de los labios, lengua, cara o garganta, urticaria y anafilaxia.

Alergia a la picadura de insecto

Una alergia a la picadura de insecto puede causar hinchazón y edema en el lugar de la picadura, picazón o ronchas en todo su cuerpo, tos, opresión torácica, sibilancias o dificultad para respirar y anafilaxia.

tipos de alergia sintomas en la piel
tipos de alergia sintomas principales

Alergia a los medicamentos

Una alergia a los medicamentos puede causar urticaria, picazón en la piel, erupción, hinchazón de la cara, sibilancias y anafilaxia.

Anafilaxia

Algunos tipos de alergia, incluyendo las alergias a los alimentos y las picaduras de insectos, tienen el potencial de desencadenar una reacción severa llamada anafilaxia, que necesita emergencia médica, ya que es peligrosa para la vida, y cuya reacción puede causar que entres en shock.

Los signos y síntomas de este tipo de alergia  incluyen pérdida de la conciencia, mareo, disnea, pulso rápido y débil, erupción en la piel, náuseas y los vómitos e hinchazón de las vías respiratorias, lo cual puede bloquear la respiración.

Contenidos relacionados

Aplicaciones móviles para combatir la alergia primaveral

Las abundantes lluvias caídas en otoño e invierno anticipan una primavera agresiva, difícil para las personas alérgicas. De hecho, todos los expertos prevén concentraciones muy altas de polen de gramíneas, en especial en la segunda quincena de mayo y junio, que es cuando se esperan los picos más altos. Es, por tanto, un año especialmente delicado para los alérgicos al polen, que deberán extremar las precauciones. Así, es muy importante estar atentos a los síntomas y los niveles de polen, que se pueden consultar por Internet y a través de numerosas aplicaciones móviles que nos serán de gran ayuda. De este modo, sabremos siempre al momento cuándo debemos comenzar a tomar la medicación que nos haya prescrito nuestro doctor. En las principales plataformas móviles encontramos distintas aplicaciones que nos va a permitir sobrellevar mejor la alergia esta primavera. Os traemos una selección de las mejores apps para luchar contra la alergia primaveral, para que tan sólo tengáis que descargarlas en vuestros dispositivos. – Alergo Alarm Alergo Alarm es una sencilla pero utilísima aplicación desarrollada conjuntamente por la SEAIC (Socie...


Causas de la alergia

La primavera y el calor son sinónimo de alergias para algunas personas. Pueden ser muchas las causas de la alergia, como la exposición ambiental, la predisposición genética, fármacos o algunas infecciones,  entre otros. Las reacciones alérgicas  se desencadenan porque el sistema inmunológico de la persona afectada es muy sensible y considera los alérgenos como posibles amenazas para el cuerpo. Cada alergia es diferente y hay que analizar las causas de la alergia personalmente, pero a grandes rasgos los factores de riesgo que pueden predisponernos a tener alergia son los siguientes: -La alimentación. Muchas personas tienen alergia debido a la intolerancia que presentan frente a algunos alimentos, algunos de los cuales  son la leche de vaca, huevos, pescado, legumbres, frutos secos, crustáceos y fresas. También algunos aditivos alimentarios como colorantes, conservantes o agentes arómaticos. -Antecendentes familiares. Además,  en los primeros meses de vida,  el niño contacta con la mayoría de alérgenos y, debido a la inmadurez de su sístema inmunológico es cuando corre el riesgo de quedar sensibilizado, lo...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *