
Algunos alimentos contienen propiedades terapéuticas, por lo que son totalmente recomendables para combatir problemas digestivos. Entre ellos se destacan:
-La fruta siempre se incluye en una dieta sana. Contienen mucha fibra soluble, facilita el tránsito intestinal y evita los gases. Además, aporta un alto número de nutrientes al organismo. Por ejemplo, las ciruelas son buenas para paliar el estreñimiento, los plátanos son adecuados si se padece diarrea, la piña facilita el proceso de la digestión y la fruta sin piel es buena para el colón irritable. Los zumos de frutas también son aconsejables.
El momento adecuado para tomar una pieza de fruta es bastante discutible entre los especialistas. Muchos apuntan a que debe tomarse cuando apetezca y en el momento de la comida que se desee.
-Las verduras contienen mucha fibra soluble y vitaminas. Las ensaladas y los purés de verduras favorecen el tránsito intestinal. Por ejemplo, las espinacas facilitan la digestión. Para mantener mejor sus propiedades se recomienda cocinarlas al vapor.
-Las hortalizas no feculentas como la zanahoria, debido a su contenido de vitamina C. Son idóneas para la reparación de las membranas del aparato digestivo.
-Los frutos secos si se toman de forma moderada también son adecuados, ya que aportan vitamina E que mejora el estado de la mucosa intestinal, y vitamina B para favorecer la digestión.
-El yogur tiene interesantes beneficios en el caso de padecer problemas de colón irritable. Otros derivados de la leche como la cuajada o el queso fresco también son recomendables, ya que son más fáciles de digerir. Además, comer queso de postre ayuda a favorecer el proceso digestivo.
-El pescado azul como la sardina, el arenque, la caballa y el atún son ricos en ácidos grasos esenciales.
-Otros alimentos indicados para favorecer la digestión son arroces, pasta, pan y las infusiones.
Fuente imagen thinkstock.
Contenidos relacionados
La llegada del verano trae consigo también algunos problemas para la salud. Uno de los más habituales es el estreñimiento vacacional, provocado principalmente por los cambios en los hábitos alimenticios y las costumbres. Durante las vacaciones nos despertamos más tarde, trasnochamos, disminuye la actividad física, no tenemos horarios fijos para las comidas y, en general, nos descontrolamos un poco. Estos cambios provocan cambios en nuestros ritmos intestinales y, por consiguiente, la aparición del estreñimiento y con él, pesadez y dolor de estómago, pérdida de apetito, dolor de cabeza y malestar general. Para evitar este problemaque puede incomodar nuestro descanso y dar al traste con nuestras vacaciones, Nutrición Center, laboratorio farmacéutico líder en el sector de la nutrición en farmacias, ha elaborado un decálogo de consejos para conseguir una regularidad intestinal incluso en días de vacaciones y evitar así el estreñimiento vacacional. 1.- Tomar abundante fibra. La mayor fuente de fibra está en la fruta y la verdura y más aún si no le quitamos la piel. Lo más recomendable es tomar cinco piezas de fruta y verdura al día, así como legumbr...
La angina de pecho es un problema de salud que afecta tanto a hombres y mujeres. Algunos de los síntomas más comunes asociados con la angina de pecho incluyen dolor en el pecho, dolor en el brazo izquierdo, mandíbula, espalda y hombros, así como ardor de estómago, mareos, dificultad para respirar, náuseas, vómitos y sudoración. El clima frío, el estrés, las comidas copiosas y el esfuerzo físico son algunos de los factores más comunes que pueden provocar una angina de pecho. Es necesario el consumo de una dieta bien equilibrada que consiste en frutas, verduras, granos integrales y productos lácteos, los cuales pueden ser particularmente útiles en el tratamiento de la angina de pecho; así como el consumo de semillas de lino o aceite de semilla de lino, las cebollas, el ajo y el pescado también puede ser beneficioso en el tratamiento de la angina de pecho. Trata de evitar principalmente los alimentos fritos, los alimentos que contienen azúcar, alérgenos alimentarios más comunes y el alcohol. Aceite de linaza El aceite de linaza puede ser uno de los alimentos más útiles en el tratamiento de la angina de pecho, ya que se...
Con la llegada del calor, comienzan a apetecernos más las comidas frías y ligeras. Sopas frías como el ajoblanco, el salmonajero y el gazpacho se convierten en las recetas más deseadas. Mención especial para el gazpacho, que se convierte en uno de los platos estrellas de la dieta mediterránea y también uno de los más conocidos a nivel mundial. Además de estar delicioso, ayudar a saciar la sed y aplacar el calor propio de los meses de verano, el gazpacho es un gran aliado de nuestra salud. Aunque se puede preparar de múltiples formas, la receta más habitual incluye como ingredientes principales: tomates, pepinos, pimientos, cebolla y ajo, alimentos que aportan un gran número de nutrientes. Es, por tanto, una opción perfecta y muy nutritiva para acompañar a una dieta rica y equilibrada. Siempre que se modere el uso del pan y del aceite de oliva, el gazpacho realiza un aporte calórico muy bajo, debido a que el principal componente utilizado para su preparación es el agua. Por hacernos una idea, un plato de sopa o un vaso de unos 250 cc de gazpacho contiene aproximadamente 85 calorías, que se dividen en un 19% de hidratos, un 74% de grasas monoinsatura...