Alimentos que no debemos combinar

31 enero 2013 | Por AMarcos

El acto de comer e ingerir alimentos permite aportar al organismo los nutrientes que necesitamos para vivir. Es importante llevar una dieta sana y equilibrada para tener un buen estado de salud y evitar posibles enfermedades. Sin embargo, a la hora de comer debemos tener en cuenta que no es lo mismo ingerir un alimento de forma asilada que hacerlo acompañado de otro/s.

Ver 0 Comentarios

De hecho, algunos alimentos combinados de forma adecuada, pueden potenciar sus cualidades y ayudar a combatir distintos problemas de salud. Del mismo modo, algunas combinaciones de alimentos pueden ser nocivas para nuestra salud y, por tanto, se deberían tomar en comidas diferentes, con una diferencia de entre tres y cuatro horas respecto a la anterior. Veamos algunos tipos de alimentos que son incompatibles: - Espinacas y Queso La espinaca es una verdura muy rica en oxalatos, sustancias que reducen la absorción del calcio por parte del organismo. De ahí que no se debe mezclar con queso y otros lácteos. Además, el calcio del queso y el hierro de la espinaca permite una correcta absorción de ambos minerales. - Evitar los líquidos en las comidas Tomar agua u otros líquidos en la comida ralentiza la digestión. De ahí que sea recomendable beber antes de las comidas, o varias horas después. azucar-alimentos - No añadir azúcar a alimentos dulces Esta combinación es una auténtica bomba de relojería para nuestro organismo, todo un cargamento de calorías muy perjudicial para nuestro organismo y para mantener a raya el peso. - No mezclar cereales y alimentos ricos en magnesio con refrescos Los refrescos tienen fosfatos que limitan la absorción de magnesio, de ahí que sea importante limitar su consumo y no combinarlos con estos alimentos.  - Evitar comer al mismo tiempo hidratos de carbono o féculas y alimentos ácidos Los hidratos de carbono y las féculas comienzan su digestión en la boca y requieren un proceso de masticación y un medio alcalino. Los ácidos ralentizan esta digestión, de ahí que no debamos añadir tomate a la pasta, el arroz y los bocadillos. - No debemos mezclar frutas dulces y ácidas, como en las macedonias. Tomar distintos tipos de fruta al mismo tiempo puede provocar reacciones químicas perjudiciales para el organismo, ya que son incompatibles en muchos casos. - Eliminar las salsas en las comidas Las salsas suelen ser ricas en grasas, que ralentizan la digestión, ya que impiden que las enzimas de los jugos gástricos puedan realizar su función.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *