
Aproximadamente un 60% de las enfermedades humanas transmisibles provienen de los animales. “Tres de cada cuatro enfermedades emergentes son transmitidas por ellos”, expresaron los especialistas del sector en un evento organizado por el Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud.
Según se informa en el sitio web oficial del instituto, los especialistas concluyen que es necesario poner “manos a las obras” y realizar un incisivo control de los procesos de la industria alimentaria con el objetivo de analizar los riesgos y los beneficios de todos los productos que llegan al consumidor final, que es el que paga por ellos y a su vez es el más expuesto.
Poniendo como ejemplo algunos problemas de salud pública, como los originados por posibles parásitos como el anisakis de los pescados o por procesos industriales como el tratamiento térmico que puede producir sustancias nocivas, la web agrega que urge adoptar medidas preventivas.
Sobre este tema, uno de los integrantes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Francisco Morales, aseguró que se evaluará el riesgo-beneficio de los procesos promoviendo lo saludable y mitigando lo tóxico y agregó que éste no siempre es externo a la sustancia, sino que está implícito en su tratamiento, informó el sitio.
Las nuevas sustancias resultantes del procesado de los alimentos -como la fermentación, la congelación o la deshidratación-, la interacción entre los productos y sus envases y hasta la calidad de los piensos de los animales, tienen una repercusión directa en la cadena alimentaria, informa la web.
Agrega que para conseguir implementar todas las pautas impuestas por la Organización Mundial de la Salud en relación al manejo de alimentos (control veterinario y médico, educación higiénico-sanitaria de la población, y control y mejora de las redes de saneamiento) es fundamental la colaboración entre el médico y el veterinario, porque sólo así podremos erradicar las consecuencias de esa barrera inexistente entre nuestras enfermedades y las de los animales.
¿Qué es el Instituto Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud?
Creado en febrero de 2007, este instituto sin fines de lucro tiene el objetivo de contribuir al interés general promoviendo el desarrollo de la investigación en el ámbito de la salud y la nutrición. Persigue promover y favorecer las actividades de investigación, formación nutricional, documentación y divulgación científica, tiene como vocación erigirse como un referente para investigadores, estudiantes y demás profesionales en el ámbito de la salud, informa su web oficial.
Imagen bajo licencia CC
Contenidos relacionados
Muchos de vosotros podéis pensar que vivir con una mascota, sobre todo si tenéis niños pequeños, pueden traer peligros e infecciones, pero, en realidad, convivir con animales trae a vuestras familias grandes beneficios físicos y psíquicos. Hoy, en Cosas de Salud, os vamos a explicar en qué consisten esos beneficios para que los tengáis en cuenta si estáis pensando en comprar una mascota. Es cierto que, si no tomáis una serie de precauciones relacionadas con la higiene y la salud del animal, podrían llegar a casa una serie de peligros que perjudicarían a los más pequeños e, incluso, a vosotros mismos. Tomar esas precauciones es tarea sencilla, así que no habría problema si decidís vivir con un animal. Los beneficios que pueden extraerse de la convivencia con mascotas son abundantes, sobre todo, si hablamos de niños, personas con discapacidad o ancianos. Por ejemplo, está demostrado científicamente que las mascotas reducen el estrés. Vivir con una animal resta problemas psicosociales y emocionales, además de obligaros a hacer ejercicio físico. Vivir con animales aminora el sentimiento de soledad ya que es cierta esa frase de que los...
El mundo está esperando ansioso el inicio de uno de los eventos deportivos más importantes del planeta, el Mundial de Fútbol, que dará inicio el viernes 11 junio y culminará el domingo 11 de julio. En relación a este tema, este blog de salud hará mención a una serie de informaciones sanitarias para tener en cuenta si es que usted es uno de los privilegiados que viajará a territorio sudafricano para poder vivir el mundial “en vivo y en directo”. Cada vez falta menos para el inicio de la copa del mundo de fútbol y la prensa ya está haciendo referencia a informaciones y a ciertas recomendaciones de las autoridades sanitarias para aquellas personas que viajen a Sudáfrica en estas semanas. Fiebre Amarilla En las últimas horas, la prensa internacional se hizo eco de informaciones de las autoridades sanitarias de Sudáfrica, país anfitrión de este Mundial. Según se supo el turista que decida visitar el país africano deberá ser vacunado contra la fiebre amarilla, informó el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina. Este país africano solicita un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla, informó l...
¿ Cómo ser feliz dentro de una familia más o menos Standard? El núcleo familiar en España se ha deteriorado de forma exhaustiva en los últimos años, eso es algo palpable. Problemas en las escuelas, problemas en la casa, problemas con drogas, alcohol. Todo viene unido, y aumentado con problemas de paro, reinserción en el terreno laboral.Prácticamente no existe ese núcleo, más bien es un cerco, en el que es muy difícil entrar para poder contar. En una familia, aparentemente feliz, viven centenares de virus que afectan a cada paso y cada momento que viven.Hay una falta de cariño, o de compresión, que es palpable y que mantiene un kaos familiar que perdura. ¿La solución? Un cambio de chip y unas buenas vacaciones familiares Y hablar, puede ser en el campo, en la playa o en las nubes, pero hablar, eso es salud mental, hablar en un entorno propicio, llano, no problemático no árido Hablar es la clave para cualquier situación, y con el corazón abierto, hablar desde cada punto de la familia, en cada caso, en cada situación, hablar. El chico , el joven, la niña….no son tan bobos! Los padres, los viejos, los carcas, …no son tan pla...
Este blog de salud continúa con el tema acerca del importante evento “Lecciones aprendidas y preparándonos para el futuro”, realizado a principios del mes de julio en un lujoso hotel de Cancún, Quintana Roo, México, y que sirvió para debatir sobre la Gripe A H1N1. En esta ocasión, se informará acerca de un acuerdo firmado en el marco de este evento y por el cual se creó el Instituto Mesoamericano de Salud Pública, cuya característica principal es que será virtual. Así es, si bien el encuentro reunió a cientos de personas relacionadas al sector de la salud, entre autoridades, ministros, médicos, científicos e investigadores, que debatieron e intercambiaron experiencias acerca del nuevo virus de la Gripe A H1N1, que afecta a casi 100.000 personas en el mundo y produjo la muerte de por los menos 400 pacientes, también fue propicio para hablar sobre estos temas. Y es lo que pasó. Por ejemplo, el sitio web de la Secretaria de Salud de México, país anfitrión del evento, informó acerca de la creación del Instituto Mesoamericano de Salud Pública que será virtual, estará coordinado por el Instituto Nacional de Salud Pública mexicano y se ocu...
Cuando uno se somete a una operación en la que tiene que pasar por quirófano y necesariamente tiene que ponerse anestesia, las complicaciones propias derivadas de este compuesto son manifiestas. Por ello, los científicos llevan trabajando mucho tiempo para lograr una anestesia mejor. Desde nuestro blog de salud vemos que ha sido probada en animales una anestesia más segura. El siguiente paso, como es natural, es transferir este avance que se ha conseguido en animales a las personas. Es quizás lo más complicado, pero gracias a los estudios realizados, y si todo funciona de la misma manera que en los ensayos clínicos en animales, con los nuevos tipos de anestesia se podrá sedar a los pacientes de manera más segura, sobre todo en aquellos que estén en cuidados intensivos. El avance ha sido posible gracias a los estudios de un grupo de investigadores del Hospital General de Massachusetts, en Estados Unidos, quienes han explicado en la revista Anesthesiology los resultados de su investigación. Pero claro, hay que entender de términos médicos para conocer el alcance de los resultados. No obstante, y simplificando las cosas, lo que este grupo de investi...