
Desde preservativos hasta juguetes eróticos, pasando por vibradores o todo lo que la imaginación desborde. El auge de la cosmética erótica es una realidad hoy en día, y la sexualidad un tema habitual, con el objetivo de que no decaiga el deseo sexual.
Son artículos cada día más demandados por los consumidores y sobre todo las consumidoras, tienen relación directa con el sexo entendido desde un nuevo prisma, moderno, sensual y divertido. Se trata de productos de cosmética y perfumería que se denominan eróticos y que cada vez son más sofisticados y habituales en todo tipo de establecimientos comerciales y no exclusivos de sex shops como venía siendo tradicional desde hace mucho tiempo.

Cosmética erótica tan sorprendente como el chocolate con pincel, los polvos de miel, la crema orgásmica, el gel de baño con sabor a menta y frutas exóticas o el gel lubricante de fresas con champagne, además de un largo etc. son creaciones de marcas que empiezan a ser populares fuera de los sex shops como son: Shunga, Kamasutra, Pheromone o incluso el fabricante de preservativos Durex.
Esta cosmética novedosa, elaborada además mayoritariamente con productos naturales, tiene múltiples aplicaciones y es cada vez más tenida en cuenta, entre otros factores por sus precios bastante asequibles en la mayoría de los casos, por ejemplo, el aceite Shunga Chocoláte de 100ml es posible encontrarlo en páginas web especializadas con un precio alrededor de los 19 Euros o el Aceite Afrodisiaco de la misma marca de 100ml entorno a los 20 Euros. Multitud de opciones que están esperando que las pruebes y añadas nuevas dosis de sensualidad y erotismo en tus relaciones.
Contenidos relacionados
El Aloe Vera es una planta que se cultiva para uso medicinal y como planta decorativa. Su redescubrimiento por parte de aquellos asiduos a las plantas medicinales la ha convertido en un producto en auge en nuestros días. A pesar de ser originaria de África, también se cría en Asia. En España, los árabes comenzaron a cultivarla en Andalucía pero es frecuente encontrarla en Las Islas Baleares y en las Canarias. El Aloe Vera sólo tiene dos enemigos para su mantenimiento: el exceso de agua y las bajas temperaturas. El Aloe Vera cuenta con numerosas y positivas propiedades. Sus diversos componentes hacen que disminuya la acidez estomacal, interviene en la formación de proteínas, previene la propagación de ciertas formas cancerígenas y aumenta las defensas del organismo. Además el Aloe Vera es conocido por sus aportaciones sobre la piel y es aplicado en quemaduras y heridas mal cicatrizadas. Sin embargo, se ha convertido en un ingrediente fundamental en los tratamientos de belleza. Tiene un alto poder hidratador ya que penetra en las tres capas de la piel y es un importante regenerador celular. Previene la aparición de arrugas prematuras y pequeñas estr...
Licencia CC/KaurJmeb Las últimas investigaciones en neurodermatología demuestran que el cerebro y la piel no sólo están relacionados sino que comparten hormonas, neurotransmisores y receptores. Las tendencias del futuro gracias a los avances científicos nos hablan de una cosmética inteligente. El cerebro asocia sensaciones transmisoras de placer o relajación con determinados estímulos y almacena la información. La base de esta cosmética inteligente está en recuperar esa información y asociarla a los estímulos adecuados como olores, colores, texturas, sabores e incluso sonidos, de manera que el producto pueda activar las endorfinas y actuar como un desencadenante de bienestar. Los efectos de la relajación o de la felicidad son más que conocidos y explotados para conseguir, por ejemplo, una piel saludable y bonita, para combatir la caída del cabello o distensión de los músculos faciales, por ejemplo, y ese es el principio de la neurocosmética. La neurodermatología defiende incluso algunos beneficios terapéuticos asociados como el refuerzo del sistema inmunológico o prevención de problemas cardiovasculares al actuar en el ámbito fisiológ...
La curiosidad nos sorprende cuando nos encontramos con «palabros» que no sabemos muy bien de donde proceden. En nuestro blog de salud te preguntamos: qué es Geocosmética. Es muy posible que no tengas ni idea, incluso es posible que ni siquiera hayas oído hablar de ello, pero seguro que ahora que lo has oído, se ha despertado la curiosidad y te gustaría saber más sobre la geocosmética. No hace falta ser un lince para darse cuenta que esta palabra está relacionada con la cosmética. Vamos al grano. La geocosmética es una disciplina que estudia en todo el mundo los distintos rituales que siguen las personas para embellecer su cuerpo según las características climáticas y culturales del entorno que les rodean. Con esta cuestión, podemos entender mejor qué es la geocosmética. Es decir, se trata de saber cómo se decoran el cuerpo, que procedimiento siguen, en qué orden, por qué y dependiendo del lugar del planeta en el que se observe. Evidentemente, las costumbres y los hábitos que sigue una tribu africana en cuanto a cosmética se refiere, no son los mismo que los que se siguen en España, Estados Unidos o cualquier país de los llamados civiliza...