
En concreto, se estima que cerca del 15 por ciento de la población puede padecer alguna reacción adversa de tipo alérgico después de haber ingerido un fármaco, según confirma la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). Eso sí, apenas en el siete por ciento de estos casos se confirma que realmente se ha producido una alergia (dato pequeño pero al fin y al cabo, un dato a tener en cuenta).
Es decir, el abuso que muchos pacientes hacen de medicamentos que no necesitan, puede derivar en algún tipo de alergias. Uno de los aspectos en los que la ingesta de estos fármacos se ve más habitualmente afecto es en lo que se refiere al tratamiento de enfermedades respiratorias.
Por ello, lo más fácil que debe hacer un paciente es limitarse única y exclusivamente a lo que el médico te prescriba, y descartar la automedicación para evitar una alergia o una reacción adversa. Asimismo, también hay que respetar la cantidad de medicamento que el médico te indica, es decir, la dosis y también la duración del tratamiento, por lo que no se debe alargar la toma de fármacos más tiempo del que nos han dicho.
Ahora bien, es relativamente común que un paciente tenga reacciones adversas ante un medicamento, por lo que puede sufrir náuseas , vómitos, mareos o irritación, entre otros. Cualquier medicamento es susceptible de causar una reacción alérgica en el organismo, por lo que hay que descartar la automedicación y consultar siempre con el médico para evitar cualquier tipo de anomalía o problema.
Contenidos relacionados
Los cambios bruscos de temperatura y el descenso de la misma invitan a muchos a coger el abrigo y a otros, el pañuelo. Y es que muchas veces pensamos que las alergias son sólo producto de la primavera, pero los alérgicos saben bien que los picores, el lagrimeo y la congestión también vuelven en otoño. Las bajas temperaturas aumentan el riesgo de padecer catarros y gripes. Es en este tiempo cuando las vías respiratorias se encuentran más expuestas al entorno y se irritan con mayor facilidad. A todo esto hay que sumar que durante estos meses vuelven a salir a la luz pequeños organismos que antes estaban recluidos por lo que las alergias en otoño son cada vez más frecuentes. Es conveniente saber diferenciar la alergia del resfriado porque sus síntomas son similares pero las causas que los provocan son muy distintas. La alergia cederá cuando la persona deje de estar expuesta al organismo que la provoca, pero el resfriado perdurará en el tiempo y sus síntomas durarán al menos una semana. Es conveniente siempre evitar lugares que estén cerrados o mal ventilados porque los síntomas de la alergia se recrudecerán. Incluso algunos especialistas señalan advi...
Descubrir alergias alimentarias no siempre es una tarea sencilla. Muchas veces hay alimentos que nos sientan mal al estómago y sufrimos algún proceso gastrointestinal. Lo que es cierto es que no todos reaccionamos igual ante la ingesta de alimentos y por ello debemos prestar especial atención a lo que ingerimos. Las enfermedades alérgicas van aumentando a medida que pasan los años. Los expertos señalan como motivos fundamentales de este incremento a los malos hábitos alimenticios y a la contaminación medioambiental que nos rodea. Casi un 15% de la población padece algún tipo de enfermedad alérgica como el asma o la alergia al polen, el pelo de los animales o los ácaros. Las jóvenes son, en este caso, el sector de la población que se ve más afectado por estas patologías, por lo que el número seguirá aumentando con los años. Cada vez hay más personas que deben prescindir de ciertos alimentos en su dieta porque producen reacciones adversas en nuestro organismo. Descubrir alergias alimentarias no es fácil. Los métodos más utilizados por ser los más visibles son los cutáneos. Puede ser que la ingesta de un alimento específico produzca reacci...
Cada vez son más los datos que descubren los beneficios de la dieta mediterránea. Los últimos realizados por la prestigiosa revista Thorax, aseguran que la dieta mediterránea reduce el asma y las alergias nasales. Una alimentación rica en frutas, verdura y frutos secos protegen del asma y las diversas alergias a padecer por el organismo. El estudio se desarrollo en la isla de Creta. La dieta mediterránea que siguieron los estudiados se basaba en doce alimentos imprescindibles y concretos, entre los que figuraraban fruta, verdura, cereales, frutos secos, aceite de oliva y legumbre. Los resultados arrojaron que este tipo de alimentación protegía al organismo de las alergias nasales, del asma y de los problemas respiratorios. El alto contenido de vitaminas A, C, y E de estos alimentos puede ser el reponsable de la reducción de los síntomas. La dieta mediterránea es una de las más recomendadas. Desde los años 60 es sinónimo de salud. Su principal ingrediente es el aceite de oliva. Además de emplear alimentos ricos en fibra y frescos. El modo de preparación ha de ser sencillo, siempre hervir, asar o preparar a la plancha los platos. No hay que olvi...
Con la llegada de la primavera, las alergias se disparan y el polen hace sus estragos entre los alérgicos, que sufren las consecuencias de su impacto. Por ello, desde este blog de salud te vamos a dar unas pequeñas y sencillas pautas para que sepas cómo prevenir las alergias. Hay dos cosas que tienes que hacer para prevenir las alergias, aunque parezcan demasiado evidentes. Lo primero, cuando detectes que tienes alergia a algo, es evitar entrar en contacto con aquello que te produce alergia. Y lo segundo es acudir al médico para que compruebe si de verdad tienes alergia y que sea el especialista el que te cuente la mejor manera para prevenir tu alergia. Por tanto, debes evitar el contacto con lo que te produce alergia e ir al médico. Ahora bien, tú también puedes actuar para prevenir las alergias. Por ejemplo, en primavera, época propicia para los alérgicos, puedes cerrar las ventanas para que no entre polen, instalar un purificador de aire en casa y evita salir a la calle los días en los que el viento está soplando fuerte para evitar el polen. Es recomendable que evites salir a la calle a primera hora de la mañana así como evitar pasar por algún p...
La primavera es la época del año en la que florecen las plantas. Los jardines brotan de colorido y las flores comienzan a aparecer, después del frío del invierno. Es entonces cuando también hace su aparición la alergia. Desde nuestro blog de salud, os vamos a contar remedios caseros para combatir las alergias, ya que estamos en la época propicia para ello. Los niveles de polen comienzan a dispararse. La primavera llega con todas sus consecuencias. Los niveles de alergias son especialmente intensos después de un período de lluvia. Lo primero que debes hacer, si no sabes si eres alérgico, es hacerte las pruebas, para comprobar realmente tu sensibilidad con el polen o con otra sustancia a la que puedas ser alérgico. Una vez que ya sepas si eres alérgico o no, en caso de que lo seas, hay varíos remedios caseros que te pueden ayudar con tu alergia. Puedes empezar probando zumos de naranja o un zumo que viene muy bien: manzana con miel. Suena un poco raro, pero activa las defensas. El objetivo es reforzar el sistema inmunológico. Para ello, puedes tomar echinacea, en forma de té o de pastillas. Las infusiones son un buen remedio; entre estas, podemos de...
Cuando se abusa de ciertos medicamentos, cuando realmente hagan falta, su efecto apenás se apreciará. No se debe de aguantar el dolor, en eso estamos de acuerdo pero hay que procurar ser responsables con el uso de los fármacos.
no todas la personas reaccionan al medicamento y no por k le sirvio a un amigo o familiar a ti tambien te curara eso sintomas en ocaciones si, pero en muchas otras no y corres peligro de morir.
yo por automedicarme me salio alergia a un medicamento que contiene sulfas les digo es muy malo !!no se automediquen!!