
Hay que partir de la base de que los trastornos alérgicos suelen afectar a los órganos del cuerpo expuestos a los agentes externos, es decir, que están en contacto con el medio, como pueden ser la piel o las vías respiratorias. Pero claro, la alergia puede propagarse por todo el cuerpo a través de la circulación sanguínea.
En este sentido, podemos distinguir varios tipos de trastornos alérgicos:
- Angioedema. Es una hinchazón fuerte de la piel, que suele afectar a la cara, palmas de las manos y plantas de los pies.
- Asma bronquial. Esta enfermedad de los bronquios se produce por la inflamación de las vías aéreas, obstruyéndose los bronquios y ocasionando dificultad para respirar.
- Choque anafiláctico. Producido por la anafilaxia, que según la RAE es la "sensibilidad exagerada del organismo debida a la acción de ciertas sustancias orgánicas".
- Dermatitis atópica. Es la inflamación de la piel, que produce un picor intenso, sobre todo en las mejillas y la cabeza.
- Fiebre del heno. Se trata de la inflamación de la mucosa nasal. Es la clásica alergia primaveral producida por el polen. Ya sabes, picor de ojos, congestión nasal, estornudos, irritabilidad, etc.
- Urticaria. También es la inflamación de la piel, pero se caracteriza por las ronchas que salen de color rosado, que además suelen picar bastante.
- Rinitis alérgica. También se refiere a la inflamación de la mucosa de las fosas nasales, que produce una fuerte congestión nasal, estornudos y un fuerte picor en la mucosa.
Estos son los trastornos alérgicos más importantes que te contamos de forma escueta y resumida.
Contenidos relacionados
El descanso es una de las esencias de la vida. Todos tenemos que descansar cuando dormimos y relajarnos, para afrontar con garantías la actividad del día a día. Por ello, desde este blog de salud nos preocupamos y te damos consejos para que consigas un descanso óptimo. Para la gente a la que cueste dormir, quizás le interesen las plantas medicinales para los trastornos del sueño. La fitoterapia es uno de los remedios a los que más personas acuden para combatir los problemas del sueño. Acudir a las plantas medicinales suele ser el primer paso para combatir trastornos del sueño como el insomnio, y muchas veces, suele ser suficiente. Las personas suelen preferir esto antes que acudir a los fármacos. Otro factor que se puede cambiar para ayudar a soñar en condiciones es el de cambiar los hábitos de vida. Una de las plantas medicinales para los trastornos del sueño es la valeriana. Es una de las más consumidas en el mundo, ya que se ha estudiado las propiedades que tiene la raíz de la valeriana, que posee un efecto sedante. Del mismo modo, se conoce su poder anticonvulsivante. Se puede utilizar como alternativa a las benzodiacepinas. La amapola d...
La comida es la base principal para que nuestro organismo esté sano y fuerte, por lo que debemos cuidar nuestra alimentación, sin caer en problemas que puedan generar enfermedades. Desde nuestro blog de salud nos preguntamos cuáles son los principales trastornos alimenticios, aquellos que en nuestra sociedad se están acomodando, por desgracia. Porque el culto al cuerpo, la necesidad de estar bien, de gustarnos, es una de las características que los jóvenes (y no tan jóvenes) de hoy en día adoptan con mucha frecuencia. Pero claro, de estar guap@ a tener un trastorno alimenticio no hay mucho camino, ya que las dietas exageradas, la gente que apenas come para no engordar, la obsesión por la comida sana, son la nota dominante de aquellas personas que no piensan má allá de su físico. Estos son algunos de los principales trastornos alimenticios que muchas personas padecen hoy en día. Pero podemos ponerle nombre a estos trastornos. Por ejemplo, los más comunes son la bulimia o la anorexia, que estamos más que habituados a escuchar hablar de ellos. Pero estas dos enfermedades se han quedado un poco obsoletas, ya que han nacido otra nueva gama de Trasto...
En este blog de salud ya hemos abordado en otras ocasiones la cuestión de la dermatitis, pero lo que nos preguntamos ahora es saber cuáles son los tipos de dermatitis. Para empezar, hay que dejar claro que la dermatitis es la inflamación de la piel. Para contrarrestar este problema, nada mejor que mantener la piel hidratada. «La inflamación superficial de la piel caracterizada por manchas rojas», así define la RAE el eritema, una de las características principales de la dermatitis. El dolor y el picor son otras de las constantes en cuanto aparece la dermatitis. Pero en esta ocasión nos quedamos con los tipos de dermatitis, que son los siguientes: – De contacto. Suele ser muy habitual que al tocar un producto, principalmente un irritante químico, aparezcan manchas e inflamación en la piel. Puede aparecer por contacto directo con otros elementos, no ya solo jabones o productos químicos que ya de por sí irritan la piel. – Circulatoria. La circulación sanguínea en ocasiones no es todo lo buena que debiera. La presencia de varices o problemas en las arterias pueden producir obstáculos en la circulación, lo que puede desencadenar una der...
Como todas las sustancias del cuerpo, la sangre también puede tener problemas. Desde nuestro blog de salud hemos querido realizar una síntesis de los principales trastornos de la sangre y su circulación, siendo uno de los elementos vitales. Pues bien, sintetizando los conceptos, los principales trastornos de la sangre son los siguientes: – Aneurisma. Es la dilatación anómala de un vaso sanguíneo. – Arteriosclerosis. Esta caracterizada por el endurecimiento de las arterias, producido por la acumulación de grasa en el interior de las paredes. – Anemia. Los glóbulos rojos no aportan suficiente oxígeno a los tejidos. Puede ser por falta de hemoglobina o por falta de glóbulos rojos. – Cianosis. Se caracteriza por una coloración azulada de la piel, y es un signo de que la sangre arterial está mal oxigenada.- Isquemia. Es la falta de irrigación con sangre oxigenada en una zona concreta del cuerpo. – Leucemia. Una enfermedad que afecta a los leucocitos de la sangre, en la que aumenta el número de leucocitos pero estos son malos, y no dejan trabajar al resto de sustancias de la sangre. – Hipertensión arterial. Una de las más co...
Como ya hemos visto en diferentes ocasiones en este blog de salud, el alcohol tiene muchos efectos negativos en nuestro organismo, sobre todo cuando el consumo es a largo plazo. El consumo excesivo de alcohol puede conllevar una serie de alteraciones orgánicas significativas, como estos principales trastornos neurológicos derivados del consumo de alcohol que hoy te mostramos. Digamos que los trastornos neurológicos más frecuentes pasan por las neuropatías, es decir, las enfermedades del sistema nervioso. Además, en este tipo de trastornos suelen presentarte tanto el dolor como las contracturas musculares. En cuanto a los trastornos en sí, destaca la afectación al nervio óptico, que deriva una disminución de la agudeza visual. Del mismo modo, un consumo continuo de alcohol puede afectar al Sistema Nervioso Central. Para soliviantar estos trastornos neuropáticos, además de la reducción en el consumo de alcohol, se suele administrar vitamina B. Pero hay más trastornos neurológicos derivados del consumo de alcohol, como los trastornos de ansiedad o los depresivos. Estos suelen aparecer cuando el consumo es crónico, ya que como bien sabes, podemos ...