Baja reserva ovárica, causas y tratamiento

La baja reserva ovárica es un problema al que se tienen que enfrentar algunas mujeres que tienen problemas para concebir un hijo de forma natural. La reserva ovárica, es el número de óvulos que tiene una mujer por lo que cuando estamos hablando de una baja reserva ovárica, nos estamos refiriendo a que una mujer tiene una cantidad menor de óvulos de los que tenía que tener por su edad. Uno de los principales problemas de estas bajas reservas, es que no presentan ningún tipo de síntoma pero sin embargo, si que tienen consecuencias en donde el principal, es el ya señalado, la dificultad para concebir hijos.

0 comentarios
salud
viernes, 18 enero, 2019
Baja reserva ovárica, causas y tratamiento

Afortunadamente, a día de hoy, existen tratamientos como la FIV que pueden ayudar a las mujeres en esta situación, por lo que no se trata de un problema que no tenga solución y es por ello que pese a disponer de una baja reserva ovárica, las mujeres todavía pueden mantener la esperanza de tener hijos, gracias a estas técnicas.

¿Por qué se produce la baja reserva ovárica?

Este problema principalmente se asocia a la edad. Con el paso de los años, se reduce el número de óvulos con los que ha nacido la mujer hasta que al final termina por agotarse del todo.

Sin embargo, existen más casos que pueden acelerar esta pérdida de óvulos como por ejemplo es si se ha recibido una intervención quirúrgica en los ovarios o por ejemplo si se ha recibido un tratamiento agresivo como puede ser la quimioterapia o la radioterapia. Además, es un problema también hereditario ya que si se encuentran antecedentes familiares que hayan tenido una menopausia precoz, es probable que derive en una enfermedad genética que afecte directamente al ovario.

causas baja reserva ovárica

Detección y prevención

Para conocer el estado de esta reserva ovárica es necesario realizarse una analítica en sangre que sirva para medir los niveles de hormonas como FSH que se tiene. De esa forma, existe una relación directa en torno a las mismas, por lo que unos niveles más altos, indicarán que hay todavía quedan un elevado número de óvulos.

Con respecto a la prevención de este problema no existen muchas medidas que se puedan llevar a cabo para evitarlo, ya que cuando se trata de un problema genético o está derivado por un tratamiento agresivo, no se puede hacer mucho más. Sin embargo, para poder prevenir de forma significativa los efectos, se recomienda que una mujer que tenga una baja reserva ovárica no retrase el embarazo más allá de los 35 años. Esto es debido a que como hemos dicho, con el tiempo, esta reserva continua disminuyendo y por lo tanto, se reducen las posibilidades de poder quedarse embarazada.

En el caso de no poder concebir un hijo de esta forma, siempre recomendamos la visita a un especialista que pueda ayudar con alguna técnica de reproducción asistida como la fecundación in vitro. Lo que es importante y siempre hay que tener en cuenta, es que el tiempo es un aspecto que juega en nuestra contra por lo que hay que apremiar la situación cuanto antes.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *