Te contamos todo sobre el embarazo ectópico

El embarazo es un momento especial pero que conlleva, en ocasiones, muchos miedos y preocupaciones. El embarazo ectópico es una de esas situaciones que preocupa a las embarazadas, principalmente cuando conocen casos entre sus familiares y amigos.

0 comentarios
salud
viernes, 11 noviembre, 2022
Te contamos todo sobre el embarazo ectópico

Aunque se espere que todo salga bien, estar informada sobre las principales dificultades nos permite buscar ayuda profesional, si necesario, antes de que el problema tome grandes dimensiones. Por ese motivo, te contamos todo sobre el embarazo ectópico.

¿Qué es el embarazo ectópico?

El embarazo se inicia con la fecundación de un óvulo. De forma general, el óvulo fecundado se adhiere al revestimiento uterino y ahí se dará el crecimiento del feto hasta que llegue el momento del nacimiento. Sin embargo, en algunas ocasiones, el óvulo fecundado se implanta en otras partes del cuerpo, fuera de la cavidad principal del útero, lo que supone un problema para su desarrollo y la imposibilidad de que el proceso siga con normalidad. Esta situación puede acarrear problemas importantes a la mujer y detectarlo a tiempo es esencial. Para ello, conocer los síntomas y causas del embarazo ectópico es fundamental para buscar atención médica ante las primeras sospechas. Aunque inicialmente los síntomas no son muy notorios, con el paso del tiempo se harán más visibles. La mayoría de los embarazos ectópicos se producen en las trompas de Falopio aunque también se pueden dar en otras partes del cuerpo, como los ovarios, la cavidad abdominal o el cuello del útero.

Factores de riesgo

Hay algunos factores que aumentan la probabilidad de venir a tener un embarazo ectópico. Haber tenido un embarazo ectópico anterior aumenta la probabilidad que la situación se repita. En este caso el médico ya lo tendrá en cuenta y podrá estar más pendiente para evitar riesgos. También los problemas de infertilidad y los tratamientos de fertilidad, como la fertilización in vitro, parecen aumentar el riesgo de este tipo de embarazos. Otros tratamientos, como la cirugía tubárica, influyen también en los números estadísticos y aumentan los riesgos considerablemente. Aunque la probabilidad de quedarse embarazada mientras se usa un dispositivo intrauterino, más conocido como DIU, es reducida, es un factor de riesgo para un posible embarazo ectópico. Lo mismo pasa con la ligadura de trompas que, aunque pretende evitar el embarazo, en el caso de que este ocurra, puede ser ectópico. El tabaco está detrás de muchos problemas de salud y, en este caso, también se ve implicado. De hecho, el riesgo aumenta a medida que aumentan los números de cigarrillos fumados. Por último, pero no menos importante, las infecciones de transmisión sexual, como la clamidia o la gonorrea, elevan el riesgo de esta complicación al provocar inflamación en las trompas de Falopio y órganos cercanos.

Prevención

Si bien no hay una forma realmente eficaz de prevenir un embarazo ectópico, sí podemos reducir las probabilidades todo lo posible. Dejar de fumar antes de quedarse embarazada y poner foco en la prevención de enfermedades sexualmente transmisibles son acciones que podemos llevar a cabo y que nos aportarán muchos beneficios.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *