Beneficios de los alimentos germinados

Las semillas germinadas son ricas en nutrientes y ayudan a recuperar parte de los nutrientes perdidos; con la germinación, la semilla desbloquea el revestimiento protector y aumenta los nutrientes biodisponibles en los alimentos. La germinación activa los enzimas, por lo que se aumentan las vitaminas, minerales y otros nutrientes, neutralizando a los anti-nutrientes, tales como el ácido fítico, que impiden la absorción de nutrientes.

0 comentarios
lunes, 19 noviembre, 2012

Cuando las semillas brotan, se obtienen los siguientes beneficios:

- Desactivan los anti-nutrientes, como el ácido fítico, que evitan la absorción de una nutrición suficiente; el ácido fítico se adhiere con minerales, como el hierro, zinc, magnesio y calcio, que roban nutrientes vitales. 

- Son más nutritivas, ya que se incrementan vitaminas disponibles, minerales y otros nutrientes; se aumenta la disponibilidad de vitaminas, minerales, como el calcio, hierro, magnesio y potasio, y los niveles de aminoácidos o proteínas.

- Aumentan los antioxidantes para luchar contra los radicales libres, especialmente vitaminas C y E.

- Tienen niveles muy altos de ácidos grasos Omega-3, que  reducen los efectos de la artritis y ofrecen otros beneficios para las personas que padecen osteoartritis.

- Previenen el malestar estomacal y reducen el gas intestinal, ya que los  brotes activan las enzimas alimentarias para reducir la necesidad del cuerpo por producir sus propias enzimas y, al hacerlo, reducen el gas intestinal,  aliviando el estrés en el páncreas.

- Promueven un crecimiento de bacterias buenas, que ayudan a mantener las vías del aparato digestivo limpias y saludables; especialmente la linaza es una excelente  fuente de probióticos de origen natural.

- Aumentan la fibra soluble y reducen la fibra insoluble para ayudar a eliminar toxinas del cuerpo más eficientemente. Cuando la fibra soluble fluye a través de las arterias, se elimina colesterol.

- Proporcionan menos calorías "vacías", para mantener el organismo en condiciones óptimas.

- Son bajas en  gluten y tienen pequeños niveles de glucosa, lo cual resulta ideal para pesonas con problemas de azúcar en la sangre y diabetes.

- Desactivan las aflatoxinas, que son las causantes de producir cáncer.

Fuente Imagen thinkstock.

Contenidos relacionados

Beneficios de los Alimentos Fermentados

Los alimentos fermentados han comenzado a desaparecer de nuestras dietas. Los encurtidos y el chucrut modernos están hechos con vinagre en lugar del método tradicional de lacto-fermentación con sal. El pan y la pasta están hechos con levadura comercial en vez de ser naturalmente fermentado con levadura natural -masa madre-. El vino, la cerveza y el queso se pasteurizan, por lo que se matan a todas las bacterias buenas que tan desesperadamente se necesita para mantener la salud. Hay muchas ventajas de volver a las formas tradicionales de nuestros antepasados, y comer más alimentos fermentados, como son las siguientes:  -Los alimentos fermentados mejoran la digestión, es como digerirlos parcialmente antes de consumirlos -Los alimentos fermentados restauran el equilibrio apropiado de las bacterias en el intestino, especialmente beneficioso, si sufres de intolerancia a la lactosa,  intolerancia al gluten,  estreñimiento,  síndrome del intestino irritable,  infecciones por hongos, alergias o asma, los cuales se han relacionado con la falta de bacterias beneficiosas en el intestino. -Los alimentos crudos, fermentados son rico...


Los mejores Antioxidantes naturales

Los antioxidantes son grandes aliados de nuestra salud, ya que estas moléculas protegen a las células sanas de la acción de los radicales libres , que son otro tipo de moléculas que pueden causar efectos muy negativos para la salud, ya que modifican el ADN, las grasas y las proteínas. Con el paso del tiempo, estos radicales libres pueden originar enfermedades de carácter degenerativo, como puede ser el Parkinson y el Alzheimer. Del mismo modo, aceleran el proceso de envejecimiento y aumentan el riesgo de padecer cáncer. Las frutas y hortalizas frescas son la principal fuente de antioxidantes, un aliciente más para incorporarlas a nuestra dieta diaria, ya que nos ayudarán a proteger al organismo de los efectos dañinos de los radicales libres. Existen más de mil tipos de antioxidantes diferentes: además de las vitaminas E y C, determinados minerales  –selenio, cinc, cobre-, aminoácidos -cisteína- y enzimas -SOD, GPS-. Todos ellos, solos o de forma combinada, eliminan del organismo los radicales libres que surgen del metabolismo molecular. Como vemos, los antioxidantes resultan muy beneficiosos para nuestra salud, por lo que es es importante...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *