Beneficios de las grasas Omega

Cuando una persona está tratando de bajar de peso intenta comenzar a cuidar su nivel de colesterol en general,  se opta por quitar de la dieta cualquier tipo de grasa. A veces rechazan solamente las de origen animal, pero sin embargo no se cuidan en absoluto de las grasas vegetales.

2 comentarios
jueves, 16 abril, 2009

Lo cierto, es que llevar una dieta es complejo y requiere de esfuerzo y dedicación, por ello, hoy damos los datoque debes conocer antes de comenzar a pasar hambre.

Grasas ¿amigas o enemigas?

Las grasas son una verdadera fuente de energía de reserva para el cuerpo y los ácidos grasos esenciales brindan elementos que son fundamentales para el mismo. Entre otras cosas pueden bajar la presión sanguínea, subir la temperatura corporal, pueden abrir o bloquear las vías bronquiales, estimular la producción de hormonas, sensibilizar las fibras nerviosas, etc.
Los ácidos grasos esenciales podemos separarlos en Omega-3 y Omega-6. Los Omega-3 protegen contra el cáncer, previenen la artritis reumatoide y más enfermedades inflamatorias. También la placa arterial, los coágulos sanguíneos y atienden la debilidad de nuestro sistema inmunológico.

En cuanto a los Omega-6 son de gran importancia y ayudan en la lucha contra la artritis, diabetes, la esclerosis múltiple y los trastornos de la piel.
Si bien no son esenciales, los ácidos grasos Omega-9, conocidas como las grasas monoinsaturadas, resultan un buen aporte para mantenerse mejor frente al envejecimiento.

A la hora de ingerirlas hay que tener en cuenta que las grasas deben calentarse lo menos posible y nunca deberían freírse, a menos que se trate de aceites de mucha resistencia como el de maní o coco. Por otra parte siempre son más recomendables los alimentos que se fríen en movimiento.

Dónde encontrar las grasas saludables

  • Omega-3 : pescado y aceites de pescado, linaza, soja y nuez, así como también huevos de gallina alimentadas con linaza o harina de pescado.
  • Omega-6: aceites de cártamo, girasol y maíz
  • Omega-6: en las aceitunas, las almendras, avellanas, maníes y paltas.

Imagen

Contenidos relacionados

Beneficios de la dieta mediterránea

De sobra son conocidas todas las ventajas que tiene la dieta mediterránea sobre nuestro organismo, ya que es una de las más completas y sanas de cuantas podamos consumir. De este modo, queremos buscar cuáles son los beneficios de la dieta mediterránea. Comida ligera, sana y saludable: dieta mediterránea. Tan sólo con comer variado y saludable, estás dándole a tu organismo todo lo que necesita, por lo que este es uno de los grandes secretos de la cocina mediterránea, típica de Italia, España, Grecia o Francia. En ella tienes pescados, cereales, legumbres, frutos secos o ensaladas. Entre los beneficios de la dieta mediterránea sobre el organismo destaca la capacidad de prevenir el asma. Esto se debe a la gran cantidad de antioxidantes que, junto a los ácidos grasos como el Omega 3, combate el asma y otras enfermedades, como la rinitis o las alergias. Por otro lado, la dieta mediterránea también es eficaz para reducir la presión arterial. Los aceites naturales son buenos para ello, por lo que las personas hipertensas tienen en la cocina mediterránea una fuente de salud importante. Hay quienes, incluso, se atreven a decir que la dieta mediter...


Beneficios de las nueces

En este blog de salud ya hemos incidido en otras ocasiones los beneficios que presentan los frutos, siendo un alimento muy interesante para compatibilizarlo en nuestra alimentación. Pero si nos centramos en los beneficios de las nueces también podemos encontrar un alimento natural y muy completo, con muchas ventajas para nuestro organismo. Es un alimento que tiene grasas, pero son de buena calidad, es más, las nueces son uno de los alimentos más recomendados por los especialistas y por los médicos, ya que se trata de un fruto seco muy completo y saludable. El mejor aporte que hacen las nueces en nuestro organismo es el Omega 3 (tan conocido en la actualidad), en especial el llamado ácido linolénico. Además, las nueces, como buen fruto seco que es, tiene un alto aporte energético y calórico, propiciado precisamente por la presencia de grasa y la poca cantidad de agua. Destaca la calidad de la grasa, que proviene de los ácidos grasos poliinsaturados, que como bien sabéis, son los más saludables. A parte del mencionado Omega 3, las nueces tienen un alto porcentaje de Omega 6. Por ello, las nueces también son un alimento muy efectivo para luchar...


Beneficios de las sardinas

Hablar de los beneficios de las sardinas, es contar lo bien que sienta esta apetitoso pescado al organismo, que tiene en el verano su mejor momento para degustarlas, ya que es cuando alcanza sus más altas cotas de calidad. Por eso, desde este blog de salud queremos rendir homenaje a la sardina, este pececillo que no puede faltar en tu menú ni en tu mesa. Porque es barata, sabrosa y buena, ¿qué mas quieres? Si tuviéramos que resumir los beneficios de las sardinas, es estas pocas palabras podríamos sintetizar las ventajas de comer sardinas. Pero hay que destacar el hecho de que el mejor momento para comer sardinas es en verano, concretamente entre el 15 de julio y el 15 de agosto, ya que es en esta época cuando alcanza las cotas de calidad más altas. Por ello, podemos decir que la sardina es un pescado de temporada, que ve potenciado su sabor en estas fechas por el aumento de las temperaturas del agua del mar y por haber más plancton en el agua, alimentación esencial de las sardinas que después convierten en grasa, que en el fondo es lo que le da ese sabor. Pero además, las sardinas son baratas, por lo que siempre es una buena opción acercarse al s...


Dieta para el Alzheimer

El Pescado es uno de los alimentos que nos protege del Alzheimer Se han publicado recientemente dos estudios que avalan el papel de algunos nutrientes como importantes alimentos a la hora de evitar o rebajar la demencia –entre ellas, el Alzheimer–. Algunos alimentos importantes de esta dieta para el Alzheimer son; el pescado, los aceites vegetales, la fruta y la verdura. «Coma frutas y verduras todos los días, pescado al menos una vez a la semana y prefiera los aceites ricos en ácidos omega 3 (como el de canola, semillas de lino o nueces) a los aceites ricos en omega 6 (girasol o semillas de uva). Además de los previsibles beneficios sobre la salud cardiovascular y el (riesgo de) cáncer, esta dieta podría contribuir a aplazar la demencia y el mal de Alzheimer«, explicó Pascale Barberger-Gateau, del Instituto Nacional de la Salud y la Investigación Médica francés (INSERM) y principal firmante del trabajo francés que aconseja estos alimentos contra el Alzheimer. El otro de los estudios, que hablan sobre la dieta para el Alzheimer, concluye que los suplementos de betacaroteno, (un precursor de la vitamina A, presente en las frutas y verd...


Tipos de grasas

Siempre decimos que las grasas son malas, criticamos ciertos alimentos porque tienen muchas, etc. pero, ¿sabemos realmente lo que son las grasas? ¿Son todas malas? Pues la verdad es que no, hay grasas buenas y grasas malas. Hoy os desvelamos los distintos tipos de grasas para que puedas llevar una adecuada alimentación. Según el tipo de ácidos grasos y el grado de instauración de éstos se pueden distinguir grasas saturadas, insaturadas (monoinsaturadas y poliinsaturadas) y grasas trans. Empezamos por las grasas saturadas. Están formadas por ácidos grasos saturados. A temperatura ambiente se encuentra en estado sólido. Pueden elevar los niveles del colesterol si son grasas formadas por ácidos grasos de cadena larga. Estas grasas las podemos encontrar en el tocino, en el sebo, en las mantecas de cacao o de cacahuete, etc. En definitiva, estas grasas son del grupo de las malas.Las grasas que podemos denominar buenas son las insaturadas. Se las conoce como aceites porque a temperatura ambiente son líquidas. Están compuestas por ácidos grasos insaturados, de ahí su nombre, como el palmitoleico o el oleico. Son las más beneficiosas debido a sus ef...


2 comentarios en «Beneficios de las grasas Omega»

  1. Tratamiento para condritis intercostal 1/4 de pregabalina en la mañana y 3/4 en la noche al acostarse (el medicamento pregalex
    Viene dividido en cuatro partes) + un antiinflamatorio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *