
La gente puede que no sea conciente, pero la intolerancia a la lactosa afecta a gran parte de la población mundial. El 75% no produce la cantidad de enzimas suficientes para procesar la lactosa
La leche, contrario a lo que muchos pensarían, es importante para una buena nutrición, pero no esencial. Es recomendable para las personas que necesitan calcio, pero si no se tolera hay que buscar alternativas.
Para los niños menores de doce meses la leche no es el mejor producto. La de vaca tiene unos niveles de nutrientes que no son los adecuados para los pequeños al ser especialmente pobre en hierro, ácido linoléico y vitamina E.
Otro mito que hay que derrumbar es que la leche desnatada aporta menos nutrientes. La verdad es que aporta los mismos nutrientes, pero menos grasa. La leche sin grasa o con un contenido bajo debería estar indicada a niños con problemas de obesidad, según los pediatras.
Estos son los tipos de leches y sus cualidades:
Variaciones de la leche:
Modificada:
Se ha cambiado el contenido de grasas o proteínas o azúcares.
No Modificada:
Leche entera de vaca pasteurizada.
Con Saborizante:
Se ha adicionado saborizantes y azúcar
Formulas Lácteas:
Se prepara a partir de leche en polvo que se le extrajo la grasa y se le adiciona grasa vegetal y agua.
Beneficios para la piel:
Desde la época de Cleopatra existe la creencia de que la leche es buena para mantener una piel linda.
La leche y la piel han ido siempre de la mano a lo largo de la historia.
En la actualidad las propiedades de la leche se encuentran en jabones, geles y cremas que ayudan a la regeneración de la células y la producción de colágeno.
Per no sirve sólo si te la aplicas, también tomándola trae los siguientes beneficios.
- Vitamina A: que ayuda a mantener nuestra piel tersa y nutrida,
- Aminoácidos esenciales: para una buena salud tanto de las uñas como del cabello.
- Ácido láctico: un elemento básico para la hidratación de la piel ya que ayuda a retener la humedad de la piel y a suavizarla.
Toma un vaso de leche todos los días, sobre todo si eres mujer y tienes deficiencia de calcio. También es buena como desmaquilladora y para preparar mascarillas humectantes.
Contenidos relacionados
Las mujeres se preocupan mucho por su figura, por mantener la línea y por conseguir un cuerpo perfecto. En esta obsesión, que a veces puede llegar a ocasionar un problemas, surgen muchas dudas sobre lo bueno y lo malo y se habla de las estrías: verdades y mentiras. En este blog de salud y belleza desvelamos las principales dudas a cerca de las estrías. Se habla mucho y se escribe mucho sobre los milagros que hay que hacer para eliminar las estrías. Como bien sabes, las estrías suelen aparecer después del embarazo, y dicen que son consecuencia de ganar y perder peso de manera brusca. De hecho, la RAE dice que las estrías son «cada una de las líneas claras que aparecen en la piel en el embarazo y otros procesos, debidas a desgarros subdérmicos». Entre las verdades sobre las estrías destaca el hecho de que se pueden evitar. Hay quien dice que no, pero lo cierto es que llevando una vida saludable, sin excesos ni atracones de comida, comiendo sano y equilibrado, puedes impedir que salgan las estrías. Hacer deporte también te puede ayudar. El problema viene cuando una mujer queda embarazada, ¿verdad? Otra verdad sobre las estrías es que no exist...
Todos sabemos de la importancia de la leche, más aún en los niños. También sabemos de lo necesario que es Calcio. Pero la leche con calcio es verdad o mito. ¿Te has llegado ha plantear que todo sea fruto de las presiones de las grandes industrias del sector?. Yo no lo digo, simplemente lo planteo. No es cuestión de crear polémica ni de posicionarme en un lado o en otro, pero he leído cosas al respecto que me han llamado la atención. Por ejemplo, la leche y otros productos lacteos, aunque tengan calcio, están compuestos por proteínas animales, que se ha demostrado que crea pérdida de calcio a través de la orina. Además, parece ser que los países que consumen más leche son los que presentan mayores índices de osteoporosis, curioso ¿no?. O sea, que cuanta más leche tomas, más se te gastan los huesos (formalmente diríamos: adelgazamiento del tejido óseo y pérdida de la densidad de los huesos). Por otro lado, parece que la verdura contiene más calcio que los productos lacteos. Es decir, se podría mantener una dieta con calcio en la que los lacteos no estuvieran presentes, ya que tanto las verduras como las legumbres contienen buenas proporcio...
Empezar una rutina de nutrición saludable que permita bajar de peso no es facil. Implica cambios de fondo orientados por un especialista. Los laboratorios han creado medicamentos encaminados a ayudar a que la transición sea más llevadera. Esta vez hablaremos de uno de ellos: la sibutramina. La sibutramina es un medicamento aprobada por la FDA a principios de 1999 para el tratamiento prolongado de la obesidad. Su utilización sólo está indicada a a paciente con un índice de masa corporal mayor a 30, o a 27 si existen problemas de diabetes. Sin embargo hay que tener mucho cuidado porque ninguna dieta debe basarse completamente en este medicamento. La sibutramina es sólo uno de los elementos de una rutina alimenticia saludable. La idea es que se trate a un paciente obeso a partir de un cambio en el estilo de vida, con una dieta baja en calorías y ejercicio regular. Los medicamentos son sólo un empujón más.La sibutramina inhibe el apetito. Ambos metabolitos activos muestran una vida media de 15 horas, por lo que la acción de un comprimido tiene una duración de un día aproximadamente (1 comprimido por día). La sibutramina se suministra en dosis de 1...
Autor: Ana Núñez El cambio en los hábitos de consumo y, sobre todo, hábitos en nuestra alimentación, ha hecho que, progresivamente, los alimentos dietéticos o productos light vayan conquistando un hueco mayor en las estanterías de los supermercardos y de nuestra despensa. En algunos casos consumimos este tipo de comida para ayudarnos con la dieta, pero en otros muchos se constituyen como hábito alimenticio en un afán por mantener la línea y controlar nuestro peso. El problema es que muchas veces no sabemos realmente qué estamos comiendo. El marketing, el nivel de consumo, los hábitos diarios y muchas otras razones pueden influir en que a la hora de adquirir un producto lo hagamos porque vemos que es «bajo en calorías» o light, y deshechemos otros que incluso pueden gustarnos hasta más y con los que, si nos fijamos bien, apenas se diferencian en el aporte calórico total -en algunos casos es el mismo producto con envases diferentes-. Y para colmo, son más caros. Según nuestra legislación (Acuerdo Comisión Ministerial para la Ordenación Alimentaria, CIOA), para que un producto pueda etiquetarse como light debe aportar al menos un 30% de cal...