Café para vivir más y mejor
27 marzo 2013 | Por AMarcos
Seguramente la población más longeva del mundo se encuentra en la tranquila isla griega de Ikaria; de hecho casi todos sus habitantes superan de manera holgada los 90 años de vida, sobrepasando en bastantes años la media europea y mundial de longevidad. De hecho, no es raro ver entre sus calles a personas de más de 100 años. El porcentaje de la población que vive supera las nueve décadas es diez veces mayor que en el resto de Europa.
Numerosos investigadores se ha interesado por este lugar y han intentado en los últimos años averiguar los causas que explicarían que sus habitantes vivan tanto y de una forma tan sana. La explicación realmente sería una suma de distintos factores: la dieta mediterránea, un estilo de vida muy tranquilo, la ausencia de estrés o el clima tan favorable que tienen durante todo el año. En definitiva, sus habitantes viven con una gran calidad de vida y alejados totalmente del ajetreo y las prisas de las grandes ciudades. Además, un nuevo estudio ha revelado que el café sería otra de las claves que explicaría este fenómeno. Aunque no se trataría de un café cualquiera, sino el café hervido que se consume en la isla, el cual generaría antioxidantes que protegen contra la acción de los radicales libres, previniendo la aparición de numerosas enfermedades. El consumo de está bebida genera un mejor funcionamiento cardiovascular, gracias a una mejor función del endotelio. Los resultados del informe son claros: el endotelio funciona mejor cuanto más café se toma. Esto explicaría también por qué la incidencia de enfermedades cardiovasculares o neurodegenerativas propias de la edad es mucho menor que en el resto de los países europeos. Aunque es un descubrimiento bastante sorprendente, no es la primera vez que un estudio demuestra algún beneficio del café: distintos estudios han comprobado que el consumo moderado de café previene la aparición del Alzhéimer, mejora la movilidad de las personas enfermas de Parkinson, es un buen antidepresivo y reduce el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer como el de útero.